Secciones

Instituciones se unen para combatir este flagelo en la isla

E-mail Compartir

Pedro Bahamóndez, gobernador de Chiloé

"Como gobernación nos sumamos activamente a la campaña "¡No enmudecer!", porque creemos que es muy necesario atacar este delito en conjunto. Debemos velar por la integridad de nuestros niños".


Marcela Cárcamo, Directora S.S. Chiloé

"Es muy importante que abordemos este flagelo a nivel provincial. Como Servicio de Salud hemos realizado varias actividades orientadas a educar a la población sobre esta problemática".


Javier Muñoz, Jefe Brisexme Chiloé

"La ciudadanía está perdiendo el miedo a denunciar este tipo de delitos. La denuncia oportuna es fundamental para pesquisar cualquier tipo de agresión que atente contra un menor".


Leonardo De la Prida, intendente de Los Lagos

"Como gobierno regional apoyamos con fuerza la campaña "¡No enmudecer!" porque el flagelo del abuso sexual infantil se debe enfrentar con todos los actores de la sociedad"

Preparan tercer seminario provincial contra el abuso sexual infantil en Chiloé

La actividad se realizará el 5 de octubre, a partir de las 9 horas, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé.
E-mail Compartir

Educar, prevenir y sobre todo sensibilizar a la población isleña en torno al flagelo del abuso sexual infantil y dar a conocer ciertas herramientas que permitan detectar a tiempo todo acto que atente contra la integridad de un menor, serán las principales temáticas que se abordarán en el tercer seminario provincial "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que se desarrollará el miércoles 5 de octubre, a partir de las 9 horas, en dependencias del Casino Enjoy Chiloé, en Castro.

A este trascendental evento están convocados los líderes sociales de las distintas comunas chilotas, los directores de los establecimientos educacionales, representantes de los organismos policiales y de justicia, además de diversas autoridades regionales y de la provincia de Chiloé.

Un panel de expertos integrado por profesionales de la Policía de Investigaciones, del Servicio de Salud Chiloé, de la Fundación Ciudad del Niño, del Ministerio Público y de la Intendencia de Los Lagos intervendrán en el seminario, abordando desde distintas visiones la problemática del abuso sexual infantil en la provincia.

INQUIETANTE REALIDAD

El abuso sexual infantil es un problema que está presente en la Isla, y que constituye un complejo fenómeno, resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Por eso, ante un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en nuestra sociedad por parte de padres, vecinos y niños, que no quieren hablar de este flagelo por temor o vergüenza, buenos son todos los esfuerzos posibles a través de los medios de comunicación para llegar a la detección oportuna de la agresión infantil.

"En nuestra provincia sabemos que existe un número indeterminado de niños abusados, pero no es posible distinguir a las víctimas de pedofilia, porque son silenciosos", señaló Víctor Hugo Palma, director del Diario La Estrella de Chiloé, medio de comunicación que lidera desde hace 6 años, junto a otros organismos, esta importante cruzada a nivel provincial.

Marta Andrade, directora del Centro del Programa de Reparación (PRM) del Maltrato Ciudad del Niño de Castro -ex Centro Millantuy-, ha sido una de las principales colaboradoras de esta iniciativa. Desde un comienzo se involucró con la campaña ¡No enmudecer!, ya que conoce muy de cerca la realidad de los niños abusados en la provincia. "Es fundamental que si alguien conoce un caso de abuso contra un menor lo denuncie y que acuda de inmediato a los organismos competentes. Hay que perder el miedo a denunciar, solo así podremos en conjunto frenar esta problemática", recalcó.

ESTADÍSTICAS

Organismos ligados a esta problemática han precisado que en los últimos cuatro años unos 200 niños fueron víctimas de agresiones sexuales por parte de un familiar cercano. Pero lo más preocupante de este repudiable flagelo es la "cifra negra" de casos de abusos sexuales infantiles, que ocurren a diario en los sectores apartados de la provincia.

Se estima que los casos que se registran en las zonas aisladas y no son denunciados -sea por múltiples razones- duplicarían los casos que son tratados por los organismos competentes.

Los interesados en participar del seminario del próximo 5 de octubre podrán inscribirse escribiendo al correo noenmudecerchiloe@gmail.com, señalando solo su nombre, edad y la comunidad en la que reside.