Secciones

Feria laboral reunió a 200 vecinos en Queilen

E-mail Compartir

Contribuir al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias de la comuna de Queilen buscó la tercera versión de la Feria Laboral, instancia en la que participaron cerca de 200 personas. Además, concurrieron empresas como Toralla, San Andrews y Salmones Antártica.

Jimena Cárdenas, encargada de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Queilen, indicó que este tipo de encuentros busca el desarrollo de alianzas estratégicas con las empresas públicas y privadas, articulando ofertas de trabajos que promuevan el desarrollo económico local y así logar la disminución de la cesantía.

"Es así como se dio vida a una nueva Feria Laboral que tiene como fin poder entregar a las personas una oportunidad concreta de trabajo", afirmó.

A su vez, María Delgado, asistente a la feria, expuso que "es una oportunidad muy grande de poder encontrar trabajo y tratar de salir adelante, este año ha sido muy complicado, estuvimos muy mal con la crisis social generada por la marea roja. Sin embargo, tratamos de salir adelante. Se necesita además algo más estable, somos dueñas de casa y madres de familia".

Pescadores marcharán para protestar por ley

Genaro Díaz, también inició desde Cucao una nueva caminata para lograr la anulación de la normativa que es calificada como "corrupta".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una nueva cruzada para lograr la anulación de la Ley de Pesca inició Gerardo Díaz, más conocido como el "Pescador caminante". El 23 de septiembre inició en Cucao una nuevo periplo a pie para llamar la atención sobre la lucha de los hombres de mar.

Ayer fue una de las personas que participó en Castro de una reunión de coordinación entre diferentes instituciones vinculadas a las pesca artesanal para convocar a todos los asociados de la zona centro de Chiloé y también a la comunidad en general a una marcha de protesta con esta normativa que calificaron de "corrupta".

Para el mediodía del 16 de octubre está programada esta manifestación que busca reunir no solo a los artesanales de distintos puntos de la provincia, sino que también a las familias chilotas, ya que aseguran que esta ley pretende terminar con esta actividad.

"Caminé desde la Isla de Chiloé hasta el Morro de Arica y me demoré 7 meses y 19 días y nuevamente vengo a retomar esta caminata que no tiene un fin y la única forma que pare esta caminata que ya inicié de Cucao es la eliminación de esta Ley de Pesca", afirmó el hombre de mar.

Dirigentes de la Federación Chiloé Unido de Dalcahue, de Federación de Pescadores Artesanales del Sur de la Isla de Chiloé, del Sindicato de Pescadores de Castro, de las ferias Yumbel de la capital chilota y dalcahuina y el Frente Amplio de Defensa de la Pesca Artesanal se reunieron para planificar las acciones a seguir para lograr el objetivo que los convoca.

En este sentido, Sergio Mayorga, presidente de la Federación de Pescadores Chiloé Unido, sostuvo que "nos hemos reunido para coordinar las movilizaciones que se van a dar el 16 de octubre en Castro, va a ser una marcha pacífica porque esta ley ya no da para más, es una ley mala para Chile y todos sabemos y lo hemos repetido que es una ley corrupta y, por lo tanto, el Gobierno tiene que hacerse cargo".

Marea roja

Otro punto que se analizó en la reunión fue el tema del informe entregado por Greenpeace y el comité de expertos sobre el vertimiento de salmones en el mar y su posible vinculación con la presencia de la marea roja en la zona.

"Hay problemas graves que hay que transparentar, entonces vamos a estar allí, vamos a estar en la calle exigiendo como también se realizará en Puerto Montt y en Hualaihué, vamos a estar en movilizaciones permanentes", puntualizó el dalcahuino.

A su vez, Héctor Morales, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Sur de la Isla de Chiloé, expuso que "esto nace de un proyecto de ley presentado por un grupo de diputados del Partido Comunistas de anular la Ley Longueira, que en realidad se llama Ley de Sustentabilidad, que en realidad no tiene nada de sustentabilidad".

Igualmente, mencionó que "si esta ley cumple los 20 años en que está programada, en esos años no van a quedar pescadores y van a quedar muy poquísimos recursos naturales pesqueros de este país".

Convocatoria

Un llamado a los pescadores de la zona central de Chiloé que considera a las comunas de Castro, Chonchi y Dalcahue, como también de las islas aledañas es el que realizaron las organizaciones convocantes para participar de la marcha del 16 de octubre. Si bien las otras comunas no están consideradas en esta manifestación, esperan que los dirigentes también se sumen con actividades similares para protestar contra esta ley.

Sernapesca publicó la nómina de caducidades

E-mail Compartir

Ya está publicada en la página web del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la nómina de caducidades para las inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal, RPA, del año 2016.

Según se explicó esta medida afecta principalmente a embarcaciones y personas sin declaración de actividades pesqueras extractivas durante tres años consecutivos, a excepción de aquellos casos debidamente acreditados.

Además, se enmarca en los procedimientos anuales de actualización y regularización del RPA de aquellos agentes pesqueros que realizan su actividad conforme a la normativa vigente.

Los interesados pueden revisar su situación a través del link "Caducidades 2016 Registro Pesquero Artesanal", disponible en la página www.sernapesca.cl

Igualmente, el servicio invitó a pescadores artesanales, buzos, recolectores y armadores a informarse de este proceso y llamó a quienes resulten notificados y consideren tener los antecedentes para revocar dicha caducidad, a acercarse a las oficinas del organismo de sus respectivas regiones.