Secciones

Comisión aprueba proyecto de elección directa de intendentes

Iniciativa será votada la próxima semana en la sala del Senado.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El proyecto que busca instaurar la elección directa de los intendentes regionales, dio ayer un nuevo paso en el Congreso. Esto, ya que la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado aprobó, por tres votos contra uno -y una abstención- la iniciativa que busca cambiar la figura del intendente por la de un gobernador regional, e imponer la elección del cargo vía votación. La comisión determinó, además, que para la elección sólo se requerirá el 40% de los votos.

Ahora, el proyecto pasará a la Sala del Senado, donde será votado la próxima semana. Allí, el panorama para el Ejecutivo asoma complejo: al tratarse de una reforma constitucional, se requieren 22 votos para su aprobación, y varios senadores han criticado la iniciativa.

Los votos a favor fueron de los senadores Andrés Zaldívar (DC), Rabindranath Quinteros (PS) y el independiente Carlos Bianchi. La senadora UDI, Ena von Baer, lo rechazó.

Opiniones divididas

Una de las críticas que más se escuchan desde el Congreso, es que la figura del intendente -tal como está concebida en el proyecto- carece de atribuciones suficientes para lograr una descentralización efectiva.

El senador Alberto Espina (RN) -quien se abstuvo de votar- aseguró que "este proyecto señala que se va a elegir al actual intendente por la ciudadanía, pero no se le transfiere ninguna atribución hasta el año 2022. Esto significa que vamos a elegir una autoridad de cartón"

Por otro lado, el senador Antonio Horvath, afirmó en entrevista con Radio Universidad de Chile que "pasar a una autoridad regional electa significa administrar regionalmente los recursos, el territorio, empoderar las regiones de Chile. El centralismo que tenemos está aliado con una concentración económica bárbara, y va transformando las regiones en zonas de sacrificio. Si mantenemos a los intendentes designados, vamos por un mal camino".

Luego de la votación, el ministro secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, expresó que "la voluntad del Ejecutivo es que para 2017 se estén votando a los intendentes regionales". Añadió que, para ello, "no descartan" asignarle algún tipo de urgencia.

"Pasar a una autoridad regional electa significa empoderar a las regiones de Chile".

Antonio Horvath, senador."

"Este proyecto (...) no transfiere ninguna atribución. Vamos a elegir una autoridad de cartón".

Alberto Espina, senador RN."

PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO
PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO
la senadora ena von baer conversa con el ministro nicolás eyzaguirre, en el congreso.
Registra visita

Condenan a madrastra de Ángel Márquez a mínimo 20 años de cárcel

E-mail Compartir

Este miércoles, Vanessa Trigari fue sentenciada a presidio perpetuo simple por el asesinato de su hijastro Ángel Márquez, de cuatro años, ocurrido el año pasado en la localidad de Molina, Séptima Región.

Así lo dictaminó el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, que ya había declarado culpable a Trigari por el homicidio. Esta historia se remonta a agosto de 2015, cuando el padre del niño reportó la desaparición del menor, cuyo cuerpo fue encontrado días después, en un canal cercano a la casa que compartía con Trigari. El informe del Servicio Médico Legal fue categórico: "asfixia por sofocación de carácter homicida", lesiones y signos de desnutrición. Durante meses, la mujer insistió en su inocencia, llegando incluso a culpar del asesinato al hijo mayor de su ex pareja, de 11 años. Según la fiscalía, la mujer sólo podrá optar a algún tipo de beneficio una vez transcurridos 20 años de su pena.

Por otra parte, el abogado defensor de Trigiari, Esteban Arévalo, anunció que evaluará pedir la nulidad de la sentencia.

"No era lo que esperábamos", dijo.

JUAN GONZALO GUERRERO/AGENCIA UNO
JUAN GONZALO GUERRERO/AGENCIA UNO
vanessa trigari.
Registra visita

José Edwards: "Hay varios Don Corleones dentro de RN"

E-mail Compartir

"Creo que puedo hacer un mejor trabajo como independiente. Esto, tanto en lo legislativo, como en la fiscalización y representación de la región", sostuvo el diputado de la Araucanía, José Manuel Edwards, luego de formalizar su renuncia a Renovación Nacional.

En entrevista con Emol, el parlamentario sostuvo que su decisión "no tiene nada que ver con las bases del partido", sino que con la "élite anquilosada en el poder en Renovación Nacional, que toma decisiones permanentemente de manera subjetiva, sin mirar el mérito o el trabajo que puede tener una persona".

Al respecto, Edwards apuntó a que la salida de varios referentes del partido se debería a "muchos don Corleone que hay adentro", finalizó.

agencia uno/pablo ovalle
agencia uno/pablo ovalle
josé manuel edwards.
Registra visita

Proyectos regionales la rompen en premios con perspectiva de género

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet asistió ayer a la entrega de los Fondos Concursables de Comunidad Mujer, organización que cada año entrega fondos a proyectos de todo el país que ayuden, desde cualquier ámbito, a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En esta versión, cuatro de los seis proyectos ganadores vinieron desde fuera de Santiago. Desde la difusión sobre la sexualidad y afectividad en las adultas mayores en Los Lagos, iniciativa bautizada como "La cosita no muere", hasta un campeonato de baby fútbol femenino en Corral, la mandataria destacó las iniciativas como una forma de combatir, localmente "la cultura machista que persiste tanto en nuestra sociedad". Todos los proyectos recibirán acompañamiento y fondos para su gestión e implementación.

presidenta entregó premios de comunidad mujer.
Registra visita