Secciones

Jóvenes se instruyen sobre el patrimonio

E-mail Compartir

Alumnos de los liceos Politécnico de Castro y Polivalente de Queilen participan hoy del Primer Encuentro de Jóvenes y Patrimonio que se realiza en la isla de Chelín.

Se trata de 70 personas que forman parte del programa del Consejo de Monumentos Nacionales "Jóvenes por el Patrimonio", el que busca generar pensamiento crítico y espacios de experimentación de los sentidos para abordar esta temática en diversas dimensiones.

Este encuentro se realiza por primera vez en el sitio patrimonio Iglesias de Chiloé y más específicamente en la recientemente votada Zona Típica de Chelín.

Para ello los estudiantes tendrán la posibilidad de conversar con Macarena Almonacid y Olivia Medina, arquitectas que estuvieron a cargo de las obras de restauración de este templo.

Los jóvenes se enterarán cómo fue el proceso de restauración y las dificultades que tuvieron que enfrentar en el proceso.


Invitan a recorrer el parque el fin de semana

En el marco de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, este fin de semana los parques y reservas nacionales, así como monumentos naturales de la Región de Los Lagos y, por lo tanto, también en Chiloé, tendrán libre acceso al público.

La Corporación Nacional Forestal, Conaf, invitó a la familia y a la comunidad en general para poder conocer y disfrutar de todas las bellezas escénicas que tiene la región de Los Lagos, entre ellas el Parque Nacional Chiloé.

En esta línea de trabajo, Luis Infante, director regional de la Conaf subrayó que "la comunidad y el público en general tiene la oportunidad de poder disfrutar de forma gratuita de todas las Áreas Silvestres Protegidas de la región, donde se pueden contemplar todas las bellezas escénicas que tenemos en la zona".

Chiloé está entre los 100 destinos sustentables

El municipio de Castro presentó la postulación con la ayuda de la Universidad de Andrés Bello para este reconocimiento a nivel mundial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Criterios como mecanismos de protección de la naturaleza, política de destino en ejecución o accesibilidad universal a los sitios de turismo relevantes fueron algunos de los que debió cumplir la solicitud de Chiloé para estar dentro de los 100 destinos sustentables del mundo.

Presentado por el municipio de Castro, con la asesoría de la Universidad Andrés Bello y un socio holandés que pagó la inscripción para acceder a la plataforma de postulación, esta distinción pone al Archipiélago en un sitial que permitirá potenciarlo como epicentro de visita.

De acuerdo a lo indicado por Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Castro, el ingreso de Chiloé a este top 100, no está relacionado con un tipo de ránking sino que con los 100 destinos que fueron elegidos como los lugares donde se trabaja por un turismo sustentable.

"Esto es relevante porque te visualiza a nivel internacional como un destino que hace una apuesta por la sustentabilidad", expuso el profesional.

En la ciudad de Ljubljana, Eslovenia, en el marco del Día Internacional de Turismo fueron entregados los resultados de esta instancia en la que un panel de 50 expertos internacionales vinculados al turismo y la sustentabilidad aportó su valoración por cada una de las candidaturas.

"El costo de la postulación lo asumió un partner que tenemos en Holanda, lo que nos permitió ingresar a la plataforma que tenía 6 grandes temas que teníamos que completar y cada uno con cerca de 15 preguntas", señaló Caripán.

Junto a Chiloé también figuran dentro del centenar de sitios reconocidos del mundo otros del país como Cabo de Horno, Huilo Huillo y Curacaví, tal como lo puntualizó el encargado de Turismo de Castro.

Para Arturo Pérez, gerente general del Hotel Parque Quilquico, que Chiloé esté dentro de los 100 destinos sustentables no deja de ser importante.

"Tenemos todas las condiciones para ser un destino potente y tenemos que cuidar la imagen porque estamos dentro de los destinos que pueden ser atractivos", mencionó el también director del gremio hotelero.

Integral

A su vez, a partir de los galardones internacionales que ha recibido el país y principalmente Chiloé en el último tiempo, el senador por la zona Iván Moreira indicó que las reparticiones municipales son claves en esta tarea de potenciar el destino.

"Desde los municipios de Chiloé debe comenzar a gestionarse en forma unitaria, una política integral de turismo, donde los ejes centrales sean calidad, resguardo del ecosistema y, fundamentalmente, rescatar y mantener las tradiciones culturales que hacen que el archipiélago chilote sea tan especial no solo a nivel nacional, sino que también a nivel mundial", argumentó.