Secciones

152 mil isleños podrán votar en las Municipales

Cifra aumentó en un 4,8% en comparación al padrón electoral de los comicios del 2013.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

De acuerdo a cifras entregadas por el Servicio Electoral (Servel), 152 mil 419 electores están habilitados para votar en las 10 comunas del Archipiélago, 7 mil 174 más que en las elecciones presidenciales del año 2013, siendo la participación una de las principales interrogantes que rondan una vez más en estos comicios.

Según explicó el director regional del Servicio Electoral, René Schmidt, el organismo no cuenta con una proyección de participación, más aún si se tiene en consideración que en la segunda vuelta presidencial del 15 de diciembre del 2013, sólo sufragaron en la provincia 54 mil 411 ciudadanos, de un universo de 145 mil 245 personas habilitadas para ello.

"La baja participación en las elecciones puede darse quizás por muchos factores, entre ellos la falta de interés y también porque el voto ahora es voluntario y antes era obligatorio, por ende quien no cumplía con este deber cívico y no presentaba una justificación, se sometía a una multa", expresó el abogado.

A nivel provincial la comuna que concentra el mayor número de electores es Castro con 38 mil 678, le sigue Ancud con 37.520 y Quellón con 21.077.

Continúa la nómina Chonchi con 12.160 ciudadanos habilitados, Dalcahue con 11.254, Quinchao con 9.111 y Quemchi con 8.752.

Cierran el listado las comunas de Queilen con 5.979 votantes, Puqueldón con 4.251 y Curaco de Vélez con 3.637.

"Todos los ciudadanos mayores de 18 años y que cumplan la mayoría de edad, inclusive el día de las elecciones están posibilitadas de sufragar. En tanto, los ciudadanos que tienen suspendido su derecho a sufragar son aquellos, entre otros, que mantienen sentencias judiciales", afirmó el profesional.

En Chiloé estarán dispuestos para estas Municipales 2016 un total de 31 locales de votación.

Vocales

Este sábado el secretario de cada Junta Electoral publicará en un diario o periódico las nóminas de vocales designados para cada mesa receptora de sufragios.

"Las personas que no puedan ejercer como vocales tendrán un plazo de tres días para presentar sus excusas ante la Junta Electoral. Mayores de 70 años, enfermedad y encontrarse el día de la elección por fuerza mayor a más de 300 kilómetros del lugar de votación, son algunos de los motivos que pueden eximir a una persona de ser vocal", concluyó.

37,4% de las personas habilitadas para votar en Chiloé, lo hizo en los comicios presidenciales.

23 de octubre están fijadas las elecciones municipales en todo el país.

Invitan a operativo sanitario en Ancud

E-mail Compartir

Un diagnóstico participativo de salud comunitaria y taller de climaterio y menopausia sólo para mujeres mayores de 40 años, se realizará hoy y mañana en la sede vecinal de Vista Hermosa, a cargo de profesionales del Centro de Salud Familiar Dr. Manuel Ferreira Guzmán de la comuna de Ancud.

Las actividades se inician esta tarde a partir de las 18 horas con el diagnóstico participativo en salud comunitaria, instancia donde se espera la llegada de todos los vecinos del barrio Bonilla como de sectores aledaños, a entregar su opinión sobre cuáles son las principales necesidades en salud para que sean abordadas desde la atención primaria.

Ambas actividades se realizarán en la sede vecinal de Vista Hermosa, ubicada en calle Avenida Uno esquina Los Girasoles y cuentan con el apoyo del Consejo Vecinal de Desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio en Bonilla y la Municipalidad de Ancud.

Realizan feria de salud primaria en Castro

E-mail Compartir

Alimentación saludable, programa odontológico, educación sobre la mujer y salud (derivación a exámenes de mamografía y pap), información de actividades para adultos mayores y salud complementaria, fueron algunos de los dispositivos que se presentaron en la feria organizada por el Departamento de Salud Municipal de Castro.

"El objetivo de esta feria es mostrarle a la comunidad lo que estamos realizando en la atención primaria, que conozcan los programas que llevamos a cabo y que pueden ser utilizados por ellos como es salud mental, rehabilitación para los adultos mayores, la sala de estimulación para los niños a través del Chile Crece Contigo, entre otras", dijo Francisco Barría, jefe de Salud municipal.

La fuente además consignó que este viernes finaliza la campaña de inscripción per cápita. "El llamado es a quienes no están inscritos en nuestros centros de salud que lo hagan", sostuvo.

Por su parte Adriana Alvarado, terapeuta ocupacional del Cesfam Dr. René Tapia indicó que son tres los talleres que están trabajando con adultos mayores autovalentes. "A través de la sala de rehabilitación estamos trabajando los talleres de reiki, invernadero comunitario y manualidades, experiencia que ha sido muy gratificante", acotó.