Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

calles en mal estado.

Todos coincidimos en que uno de los mayores símbolos de progreso que exhiben las ciudades son sus calles pavimentadas y en buen estado, sobre todo sin son a la entrada de la ciudad. Algo que no ocurre precisamente en Ancud, donde el sector de Pudeto bajo que da la bienvenida a los visitantes, no luce en muy buen estado.


vandalismo.

Fuera de razón, durante las noches antisociales rayan y quiebran los vidrios de las nuevas garitas de Ancud que están ubicadas en distintos puntos de la comuna, dando una estética distinta a la ciudad, siendo además un bien de uso público que beneficia a toda la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Comparte las medidas de presión realizadas por los pescadores en cada una de sus movilizaciones?

Sí


La pregunta de hoy

¿Deben aclararse las acusaciones de un supuesto maltrato sicológico de un profesor hacia sus alumnos al interior de un centro educacional de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0%

"A mí no me pueden venir a poner el horario en que entrenan mis futbolistas", Pablo Guede, DT de Colo Colo, tras reclamar por la prohibición de realizar el Arnegazo en el horario que pretendía el Cacique.

100% no humor


Ahora son las Bahamas


La verdadera pobreza que las cifras no muestran

Cuentas alegres ha señalado el Gobierno, según los resultados de la última encuesta Casen 2015, pero la oculta realidad de estas cifras es que hemos estancado la disminución de la pobreza en los tres años.

El instrumento que permite medir la caracterización socioeconómica de la población, determina que el 11, 7 por ciento de la población se encuentra en condición de pobreza o pobreza extrema según sus ingresos, aún más compleja es la situación de la pobreza multidimensional, que considera factores de educación, vivienda, salud, redes, trabajo y seguridad, donde se encuentra el 20.9 por ciento de la población. Cifra cuya disminución en comparación a la encuesta anterior no varía en más de un punto porcentual, a diferencia del periodo 2011-2013 donde la brecha cayó en más de un tres por ciento.

Trabajo, educación y vivienda son las dimensiones que más contribuyen a aumentar la cifra de pobreza, considerando como factor preponderante la escolaridad y la precariedad laboral, entonces cabe preguntarse si este gobierno apunta sus políticas públicas en la línea correcta.

Por otro lado, y especialmente en las cifras de nuestra región, la cuarta a nivel nacional con mayor población en situación de pobreza, es el alto índice que afecta a las zonas rurales donde la cifra supera el 20 por ciento, y es precisamente en la ruralidad donde se manifiesta aún más la desigualdad de los ingresos, la necesidad de mejorar las redes de apoyo, la asistencia en salud o educación, cuantas islas o sectores de Chiloé aun no cuentan con electricidad, agua potable, viviendas dignas, conectividad. Es sin duda ahí donde debemos poner el foco de los recursos, lamentablemente este gobierno está preocupado de implementar reformas ideológicas, en vez de destinar su retroexcavadora para desenterrar la pobreza de nuestro país.

Columna

Iván Moreira, senador, de la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $657,65

Euro $738,22

Peso Argentino $42,81

UF $26.224,30

UTM $45.999,00


@alexislatorre


Comunidades Rurales de Queilen, Chiloé se oponen a Rally automovilistico en defensa de su tierra @DefendamsChiloe


@soychiloe


Castro: investigan denuncia por presunto maltrato sicológico de docente hacia sus alumnos


@sasuke_uchiha


abajo la violencia y disfrutar el partido como hincha como hermanos chilenos saludos desde chiloe #FSRadioChile #JuguemosJuntos

10°C / 14°C

9°C / 14°C

10°C / 14°C

10°C / 14°C

Primero fueron las Islas Vírgenes, luego los Panama papers y ahora Las Bahamas. Recientemente se filtraron datos de grandes personalidades a nivel mundial, que mantendrían o habrían tenido cuentas patrimoniales en dichas islas, gozando del régimen de liberación de impuestos que ofrece dicha jurisdicción. Pero, ¿puede reprocharse a esas personas que hayan elegido un paraíso fiscal para sus inversiones?

Desde el punto de vista jurídico, la respuesta depende de la legislación de cada país en que las personas residan, pero muy probablemente, en muchos o varios de ellos, sería un categórico o relativo NO. En Chile, el sólo hecho de mantener inversiones o cuentas en jurisdicciones de baja o nula tributación, no constituye un acto ilícito, lo cual ha sido confirmado incluso por la propia autoridad tributaria.

Muchas jurisdicciones de baja o nula tributación buscan atraer capitales foráneos para convertirse en plataformas de inversión, de modo de sostener con dignidad su economía y mantener una tasa aceptable de crecimiento. Un claro ejemplo lo constituye Irlanda con Apple. Ofrecen para ello un alivio de la carga tributaria, a la cual, en el pasado, se sumaba el compromiso también de ocultamiento de identidad u origen de los patrimonios. En consecuencia, ¿a quién debemos reprochar la existencia de inversión en paraísos fiscales? ¿a los inversionistas, a las respectivas jurisdicciones, a la comunidad internacional? Al respecto, con los últimos estertores de las fiestas patrias, cabe recordar un tradicional dicho de nuestros campos: "la culpa no es del chancho…"

Claudio Bustos A.

Abogado Socio Bustos & Cía. Abogados Tributario

dinos

que piensas