Secciones

11 iniciativas chilotas se suman a congreso Explora

E-mail Compartir

Investigaciones sobre el potencial plaguicida de las tecas de Pyura chilensis, el impacto que el fenómeno de la marea roja ha tenido sobre el turismo regional, hasta el desarrollo de un desinfectante basado en maqui o una boya oceanográfica de bajo costo, serán parte de los 36 proyectos escolares que se presentarán en el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2016.

La actividad impulsada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, se desarrollará entre los días 25 y 27 de octubre en Puerto Montt. En el encuentro regional, participarán 72 estudiantes desde quinto básico a tercero medio pertenecientes a 24 establecimientos de las cuatro provincias de la Región de Los Lagos.

En el congreso regional estarán presentes un total de 11 investigaciones científicas escolares en representación de Chiloé. Se trata de proyectos elaborados por el Colegio Quellón, el Centro Educacional San Agustín de Quellón, el Liceo Comercial El Pilar y el Colegio El Pilar de Ancud, la Escuela Rural Aucar de Quemchi, el Liceo Insular de Quinchao y el Liceo Polivalente de Dalcahue.

Información y consultas al correo valoracionexplora@ulagos.cl.

Piden aclarar avance de proyecto universitario

Rector de ULagos deberá informar estado de la iniciativa a la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), confirmó que el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, fue citado a la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja el próximo miércoles para dar cuenta del real avance del proyecto universitario para la Isla.

El político además consignó que espera que en esta cita participe también el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, en el marco que próximamente se ingresa la Ley de Presupuesto para el año 2017.

"Este es un proyecto que es realidad, pero lo que importa son los hitos del proyecto para poder garantizar cobertura y calidad, para ello se requiere tener el campus universitario que está atrasadísimo y también queremos conocer si se han cumplido los hitos respecto a las cantidad de carreras técnicas y universitarias comprometidas", dijo el legislador.

La fuente sumó que "creemos que hay muchas interrogantes, principalmente por las familias de Chiloé que legítimamente se ilusionaron con este proyecto educativo, pero también es importante que el Gobierno se comprometa".

La iniciativa educacional para Chiloé no ha logrado la recomendación social (RS) del Ministerio de Desarrollo Social. Su última revisión arrojó observaciones.