Secciones

ANEF cifró en un 95% la adhesión al paro de funcionarios públicos en Chiloé

Ayer se realizó una marcha con cerca de 350 personas en Castro.
E-mail Compartir

Exigir una respuesta del Gobierno a sus demandas de un mayor reajuste salarial para el sector fue el objetivo del paro de 24 horas que ayer concretaron los funcionarios públicos en la provincia y en el país.

Carteles en la mayoría de las oficinas e incluso en algunas municipalidades alertaron de la jornada de protesta, a lo que se sumaron marchas que durante la mañana se vivieron en las calles de Ancud, Castro y Quellón.

En un 95% cifró la adhesión al paro la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en la provincia, ya que solo el Servicio de Registro Civil e Identificación no se sumó ayer a la manifestación del sector.

Un reajuste de un 2,9 por ciento es la oferta que realizó el Gobierno a los funcionarios, cifra que no es la esperada por los trabajadores, ya que aspiran a llegar a un 7,5%, aunque también podrían negociar este piso.

En Castro se concentró la mayor protesta de la jornada, pero en el norte y sur de la Isla los funcionarios públicos también salieron a las calles a demostrar su descontento con la propuesta del Ejecutivo.

De esta forma, un grupo de manifestantes sobre todo de la salud municipalizada inició a eso de las 11 horas de este jueves una movilización en el Centro de Salud Familiar René Tapia hasta el sector céntrico, lugar en el que se reunieron con otros empleados de distintos organismos públicos.

A lo menos trabajadores de seis comunas se dieron cita en la capital chilota para requerir un mayor aumento de sueldo con una marcha por las principales calles de la ciudad, la que terminó con algunos discursos de los dirigentes pasado el mediodía, en la concha acústica de la Plaza de Armas.

Si bien los organizadores de la manifestación estimaron el número de adherentes en 500 personas, de acuerdo a la información entregada por Carabineros la cifra no habría superado a los 350.

Dirigente

De acuerdo a lo indicado por Cristian Rubilar, presidente provincial de la ANEF, tanto el paro como la marcha tuvieron éxito, sobre todo por la cantidad de servicios que se sumaron a esta protesta de 24 horas la jornada de ayer, lo que se podría repetir si sus requerimientos no son escuchados por el Gobierno.

Ana Faúndez, presidenta de la Afusam Chonchi, explicó que "lo que nos convoca a esta manifestación es la negociación de los 15 gremios del sector público que estamos peleando por el reajuste salarial y nosotros estamos pidiendo un 7,5% y el Gobierno egoístamente nos dio un 2,9%".

Igualmente, Marcelo Lobos, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Castro, sostuvo que "nos hemos reunido con los funcionarios para apoyar la marcha que está convocando la CUT y la ANEF por el reajuste del sector público".

Sin mayores complicaciones se realizó este despliegue por la arterias castreñas, tal como lo expresó el subcomisario de Carabineros Esteban Escobar, argumentando que "se desarrolló de forma normal y pacífica y llegaron cerca de 300 a 350 personas y cumplieron al pie de la letra los recorridos, sin alterar el orden público".

Ancud

En Ancud también marcharon cerca de 100 trabajadores de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Afusam. Incluso, llegaron representantes de Quemchi, pidiendo un reajuste a su sueldo. Carmen Oyarzo, vocera del movimiento en Ancud, señaló que "estamos luchando como siempre por lo mismo y el Gobierno no escucha, hasta ayer el guarismo del Ejecutivo era de 2,9 por ciento y es como reírse de los trabajadores".