Secciones

Apuntan a obras en infraestructura y agua para generar desarrollo en Chiloé

Plan del MOP quiere alcanzar un ingreso per cápita de 30 mil dólares.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Promover la reactivación económica con mayor inversión, disminuir la desigualdad territorial, lograr que los beneficios del crecimiento lleguen a todos los chilenos y transformar a Chile en un país con desarrollo equilibrado son el objetivos del plan "Chile 3030 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo".

En el marco del proceso de generar una visión estratégica al 2030, ayer se realizó un taller en la Gobernación Provincial de Chiloé en el que participaron actores públicos y privados, con el fin de definir los estándares y brechas de infraestructura.

De acuerdo a lo explicado por Zabulón Caamaño, director regional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, este plan se enmarca en el compromiso asumido por el país en una cumbre de la Naciones Unidas del año pasado.

"El Ministerio de Obras Públicas dentro de su ámbito estableció que en su sector para lograr estos objetivos el Plan Chile 3030 Obras Públicas y Agua para el Desarrollo que se está elaborando a nivel nacional, con el apoyo de la OCDE", afirmó el funcionario.

Lograr niveles de servicio de infraestructura y agua que permitan que el país pueda alcanzar un ingreso per cápita de 30 mil dólares o superior a partir del 2030 considera este plan, para lo que el próximo año deberá estar concluida la visión estratégica de este trabajo.

En este sentido, el personero sostuvo que "este trabajo en cada región se aborda a través de diversos talleres para conformar la visión del país que queremos para el 2030 y de cómo podemos llegar a un nivel de desarrollo de llegar a un per cápita del PIB de 30 mil dólares".

Infraestructura para la inclusión, para el desarrollo, para las ciudades, como también gestión del agua e infraestructura y concesiones son los ejes estratégicos del MOP para abordar los desafíos.

Mesas

"Se han hecho varias actividades y dentro de esas se conformó una mesa a nivel regional que es la que va a aprobar la visión que la región tiene respecto de llegar a la meta de los 30 mil dólares y como puede aportar a eso y también se están haciendo talleres provinciales, queremos hacer mínimo dos talleres", mencionó la misma fuente.

Del mismo modo, expuso que "este taller provincial prepara la información de la visión regional para ser presentado en un taller regional y en ese se va a comparar la visión nacional con la regional a fin de que se conforme una visión de país".

Además, en los meses de enero y febrero estos insumos que se recojan del trabajo territorial se abordarán en un taller macrozonal y con ello ir definiendo las iniciativas estratégicas para llegar a la meta.

"Estas son iniciativas estratégicas que van a derivar en obras posteriormente, en esta etapa exclusivamente estamos identificando ideas, luego viene un trabajo de planificación y ver cómo se obtienen los recursos necesarios y de qué forma se va ir avanzando", señaló Caamaño.

Igualmente, argumentó que "sabemos que el recurso agua, los recursos hídricos necesitan ser estudiados y tener la manera más eficiente de utilizarlos, tenemos encima todo lo que es el cambio climático, por lo tanto, se estima que tenemos que ir previendo cómo vamos abordar todo este fenómeno y también prepararnos para las emergencias, lo que también está contemplado acá y se quiere lograr que las obras tengan ese componente para que puedan preverse las emergencias".

Representantes de la Cámara de Comercio, del gremio de los arquitectos y de servicios públicos formaron parte de este taller en Castro .

Página web

En la página web www.30milideas.cl los interesados en conocer más a fondo esta iniciativa pueden encontrar mayor información sobre el trabajo que se está realizando. Generar una imagen de país construida entre todos los actores, recuperando la planificación pública y originado y validado por los territorios pretende esta tarea.

30 mil dólares per cápita es el objetivo a alcanzar con esta labor al 2030.

2 talleres se realizarían en la provincia para recoger las demandas ciudadanas.