Secciones

Bajó el desempleo en Chiloé y Palena

E-mail Compartir

Un incremento de 0,4 puntos porcentuales registraron las provincias de Chiloé y Palena en la cifra de desempleo en los últimos 12 meses, según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas.

De acuerdo al informe, el estadístico de cesantía correspondiente a junio-agosto llegó a 3,7%, el que también anotó una baja de 1,3 puntos porcentuales, en comparación el trimestre móvil anterior. Tras cinco alzas consecutivas, ambas provincias sufrieron una baja, pero aún están entre las mayores de la región compartiendo el cifra con Llanquihue (3,7%), mientras que en Osorno fue de 1,2%.

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva sostuvo que "la cifra provincial muestra una disminución en la desocupación en Chiloé, explicada por puestos de trabajo que generan rubros como la agricultura, ganadería y pesca".

Agregó que "como ministerio tenemos una serie de herramientas para apoyar el empleo en grupos vulnerables, por ejemplo a través del Más Capaz, con oficios pertinentes en cada territorio y también través de los subsidios al empleo de mujeres y jóvenes".

Parte anhelada construcción de rampa en isla Laitec de Quellón

Una inversión de más de mil millones de pesos considera este proyecto de conectividad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por un año se extenderán los trabajos de construcción de la rampa de conectividad de Punta Huite, isla Laitec, comuna de Quellón, luego que en los últimos días la Dirección de Obras Portuarias hiciera entrega de los terrenos a la empresa Baper S.A.

Se trata de una inversión de mil 20 millones 728 mil 836 pesos y que forma parte del compromiso de la dirección dentro de las obras del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Dentro de las características técnicas de la rampa se encuentra que será construida con losetas de hormigón sobre pilotes de acero hincado. Además, contará con defensa para naves, un refugio de pasajeros, una pequeña explanada e iluminación autónoma.

Según lo explicado por el director regional de la Dirección de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, el largo de la rampa permitirá su operación en todo rango de marea. Para el 25 de septiembre del próximo año está programada la fecha de entrega de los trabajos.

"Estamos muy contentos en dar inicio a las obras que permitirán una infraestructura portuaria a los vecinos de Punta Huite, mejorando la calidad de vida y ayudará además a fomentar el desarrollo productivo y por qué no también el desarrollo del turismo", sostuvo el funcionario público.

Compromiso

De esta forma, con el pronto inicio de la construcción de la rampa de Punta Paula en la misma comuna, la DOP comienza a terminar el compromiso que tenía en el Plan Chiloé para este tipo de estructuras de conectividad en la comuna de Quellón, con lo que solo quedan pendientes proyectos de mayores características como el molo de abrigo de Achao y el terminal portuarios de Chequián. Además de la rampa de Quinterquén, en la comuna de Quemchi.

"Son las obras más complejas, más grandes y de mayor costo", expuso el profesional.