Secciones

Familiares de víctimas se unen para luchar contra flagelo del abuso infantil

En Ancud reúnen fuerzas para atender el problema. Incluso, con marchas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Familiares de menores víctimas de abuso sexual infantil, en compañía de dirigentes sociales y comunidad en general, se han manifestado públicamente en el último tiempo invocando justicia principalmente en la comuna de Ancud.

Este movimiento surgió a raíz del caso que involucra a dos pobladores imputados por este delito en población Padre Hurtado, en el sector de Pudeto Bajo. Ambos sujetos fueron capturados por la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Chiloé en respuesta a una orden amplia de indagar emanada desde la Fiscalía y que se concretó luego de dos meses de diligencias.

La joven de iniciales V.B., madre de una adolescente que fuera víctima de ultrajes por parte de uno de los involucrados, señaló que este es un movimiento que ha empezado a tomar fuerza y no descarta seguir marchando para hacer ver a la comunidad lo que está ocurriendo.

"Queremos seguir haciendo estas marchas, para que esto ya no sea un tabú, algo que la gente de Ancud sepa que está existiendo, ya no queremos más abuso sexual contra los menores, eso es lo principal creo yo, y por eso vamos a seguir luchando por esto, vamos a seguir haciendo marchas", expresó.

Los parientes de los menores violentados han recibido el respaldo de distintas instituciones y organismos, destacando por ejemplo a la ONG Red Infancia Chile.

"Hoy en día me estoy enfocando en el tema más fuerte que hay en la comuna, como lo es el abuso sexual infantil. Con las familias ya teníamos un vínculo, nos conocimos porque me ubicaron y pude trabajar desde el primer día cuando me informaron del hecho lamentable de que sus hijas habían sido abusadas", indicó Victoria Muñoz, directora regional de esta entidad, quien agregó que "se hizo una red de trabajo, fuimos visitar a cada niña, para ver quién más había pasado por lo mismo".

Encuentro

Asimismo, la alcaldesa Soledad Moreno se reunió con las familias y ofreció todo el apoyo del municipio, a través de distintas reparticiones, en medio de este complejo momento.

"Me reuní con las familias y puse a su servicio todo lo que el municipio tiene, en esté minuto la red en salud es importante, porque ella a través de los tribunales tiene un apoyo sicológico, pero el fuerte es para las pequeñas vulneradas y para las mamás tener una apoyo extra porque son quienes contienen a esa niñas", comentó.

Otro de los organismos que está fuertemente ligado al trabajo con menores que han sido vulnerados en algunos de sus derechos, es la Fundación Ciudad del Niño. A través de sus distintos programas, trabajan orientados a restituir y proteger los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad, apoyar a jóvenes en conflicto con la ley en el cumplimiento de sus sanciones judiciales y prevenir y erradicar el trabajo infantil, entre otros elementos.

En este sentido, Marta Andrade, directora del Programa de Reparación en Maltrato de Castro, señaló que "de enero a la fecha, han pasado más de 800 niños a pericias sicosociales, por denuncias de abuso sexual, de esos más menos 300 niños están en proceso de reparación en los distintos programas que tiene la Fundación Ciudad del Niño acá en Chiloé". Además, resaltó el impacto de campañas como "¡No Enmudecer!, Chiloé que combate con fuerza el abuso sexual infantil, para promover la denuncia y activar los protocolos de acción.

Brisexme

La Policía de Investigaciones cumple un rol fundamental. Para ello, la Brisexme combate este flagelo. "Hemos estado aportando dentro de nuestra experticia a la investigación y esclarecimiento de un sinnúmero de casos en Chiloé, porque nosotros tenemos base en Ancud, pero trabajamos para todo Chiloé, somos la única unidad especializada en Chiloé", dice Javier Muñoz, jefe de la unidad.

Hallan a anciano que "huyó" de Chiloé tras enojarse con su familia

E-mail Compartir

Momentos de angustia vivió una familia que llegó a Ancud a pasear proveniente de Quilpué, luego que Manuel Godoy Saldivia (68) desapareciera sin dejar rastro, iniciándose un amplio operativo para encontrarlo.

Según explicó Patricia Alfaro, esposa del anciano, el miércoles le perdió el rastro. Sin embargo, la tarde del jueves una hija le avisó que su marido había llegado a Quilpué.

"El apareció en la casa nuestra. Andábamos paseando acá, se nos enojó y se bajó del auto y se fue. Su reacción fue de mucha rabia, comenzó a caminar y no lo encontramos más", relató Alfaro, quien había interpuesto una denuncia en Carabineros.