Secciones

ComunidadMujer reconoce labor de agrupación isleña Witral Domo

El estímulo consistió en un video que fue visto, inclusive, por la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fue en el marco de la entrega anual del premio institucional 2016 del fondo concursable "Capital Social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres", que realiza ComunidadMujer, que esta institución distinguió a las integrantes de la agrupación castreña Witral Domo.

El estímulo consistió en la puesta en escena de un video en donde se relata en un poco más de tres minutos la experiencia lograda por estas chilotas, tras la realización de una obra de teatro basada en sus historias de vida, sus reflexiones en torno al ser tejedora, a su condición de mujeres y madres con vivencias dolorosas de violencia, pero también con experiencias de cambio y empoderamiento.

"Para nosotros fue muy emocionante el poder participar de esta ceremonia, el año pasado ganamos el premio ComunidadMujer con el cual pudimos realizar la obra Retrato Hablado y hoy se nos hace este video que inclusive fue visto por la Presidenta Michelle Bachelet con quien tuvimos la oportunidad de conversar y compartir un ratito, al igual que con el ministro de Cultura (Ernesto Ottone)", expresó Carmen Teca, integrante de Witral Domo.

Una opinión similar sostuvo su compañera Sofía Sáez, quien puntualizó que "fue una experiencia maravillosa, es muy gratificante que se valore lo que uno hace, somos todas mujeres muy esforzadas, artesanas todas que quisimos plasmar nuestra experiencia de vida en esta obra de teatro y salir adelante con esfuerzo. Esto sin duda nos impulsa a seguir trabajando".

La obra de teatro que fue presentada en distintos escenarios de la provincia de Chiloé el verano pasado, busca tejer la propia historia y visibilizar el entramado que cobra vida en los relatos de esfuerzo y transformación de estas mujeres. La puesta en escena y actuación contribuye a la reparación individual y colectiva a través de la resignificación.

Experiencia

Al respecto, Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer, indicó "tal como nos mostraron las amigas de Chiloé, es muy estimulante ver cómo los proyectos que distinguimos tienen esa impronta del bien común. Hay coraje, alma y valor en ellos y un importante propósito: trabajar por las mujeres y niñas, desde las más diversas expresiones, contextos y realidades… trabajar por la igualdad de género".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Realizan simposio por crisis socioambiental

E-mail Compartir

Una jornada de trabajo desarrollan organizaciones de la zona hoy a partir a las 10 horas en el salón de Radio Estrella del Mar de Ancud.

Según el vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, el objetivo es construir una propuesta inicial "respecto a la crisis socio-ambiental del mar, vertimiento, contaminación y regulación salmonera", además de consensuar lineamientos para una estrategia de reactivación económica-laboral sustentable, que será planteada a la Comisión de Medio Ambiente del Senado que sesionará en Chiloé el 13 de octubre. En la jornada participarán también la abogada Orietta Llauca y Juan Carlos Cárdenas, veterinario y director ejecutivo del grupo de protección marina Centro Ecoceanos de Santiago.

Sence favorece a 20 mujeres de Quinchao con taller de tejido a telar

E-mail Compartir

Una exposición de sus trabajos realizaron en la Plaza de Armas de Achao, 19 mujeres favorecidas con el curso de tejido a telar impulsado por el municipio de Quinchao y financiado por el Sence.

"Este curso ha resultado todo un éxito, tan así que este grupo de mujeres decidió organizarse y se inscribió de manera legal en Organizaciones Comunitarias para que puedan postular a otros proyectos a futuro", explicó Alejandra Oyarzún, encargada de la Oficina de Intermediación Laboral, Omil.

Por su parte, Magaly Mansilla, vecina del sector de Chequián y participantes en este curso de tejido a telar, señaló que "estoy muy agradecida por la experiencia y la oportunidad de adquirir nuevas herramientas laborales". El taller estuvo a cargo del Centro de Formación Laboral CapChile y tuvo 240 horas de capacitación.