Secciones

Diputado y postulante a alcalde denuncian fraude electoral en Queilen

Apuntan sus dardos contra el actual jefe comunal Manuel Godoy como principal responsable. Edil afirma estar tranquilo y desestima las acusaciones.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un aumento en el padrón electoral que llegaría al 10% en comparación a las Municipales del 2012 en Queilen, denunciaron el diputado Patricio Vallespín (DC) junto al candidato a alcalde de la Nueva Mayoría de esa comuna, Marcos Vargas (DC).

Según lo indicado por ambos políticos, el actual jefe consistorial y candidato del pacto Chile Vamos, Manuel Godoy (UDI), habría promovido que 171 personas modifiquen su domicilio electoral hacia ese territorio para favorecerlo en las urnas, a pesar de que estos "no vivirían, ni trabajarían en la zona".

"Tenemos antecedentes suficientes como que se estaría gestionando un fraude electoral inaceptable por el alcalde Manuel Godoy, creemos que esto sería una intervención mañosa que busca cambiar la voluntad de los ciudadanos de Queilen con la inscripción de gente que nunca ha vivido en la comuna. Hemos podido acreditar la inscripción de último minuto de 171 personas, que creemos pueden ser más", acusó el legislador.

Sumó que "esto ha sido acreditado por presidentes de juntas de vecinos, quienes aseguran que las personas que aparecen ahora inscritas y que representan a cerca del 10% del padrón electoral, nunca han vivido, ni estudiado ni trabajado en Queilen, como lo estipula la ley".

Por su parte, el candidato de la Nueva Mayoría, Marcos Vargas, aseguró que estos antecedentes fueron entregados al Servicio Electoral y al Registro Civil para que los organismos puedan investigar esta situación.

"Estamos hablando de 171 casos acreditados, respecto de los cuales hay familiares directos e indirectos de la municipalidad, de la corporación municipal, de trabajadores de la empresa Queilen Bus que si bien tienen relación con la empresa no tienen residencia ni laboral ni periódica en la comuna", acotó.

El abogado Julio Álvarez explicó que de acreditarse la falsificación del domicilio electoral, los votantes se exponen a la pena de la reclusión menor en su grado mínimo y multa, y quien promueva este accionar podría recibir la misma pena, más la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos.

Según el Servel el padrón electoral de Queilen en las elecciones municipales de 2012 fue de 5.741 personas, cifra que aumentó a 5.979 para estos comicios, vale decir un 4,14% más.

Respuesta

Respecto a la acusación, el alcalde de Queilen, Manuel Godoy, aseguró sentirse tranquilo. "Gané la elección anterior por más de 300 votos y quizás estos o más votos van a volver a marcar la diferencia en esta elección. Él (Vargas) está usando los mismos argumentos de la elección 2012 que hubo acarreo de gente y no comprende que las personas son libres de votar donde quieran, estoy tranquilo, confío en el trabajo que he realizado en estos años y lo que él está haciendo no tiene mayor trascendencia", dijo.

Monckeberg recorre la Isla apoyando a los candidatos del pacto Chile Vamos

Dos días estará el presidente de Renovación Nacional en la provincia.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Con el objetivo de apoyar a los candidatos a alcaldes y concejales del pacto Chile Vamos en la provincia de Chiloé, se encuentra en la zona el presidente nacional de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, quien visitará diversas comunas chilotas.

Según explicó el político, ha recorrido gran parte del país y en estos lugares está el deseo de la gente de participar de las elecciones municipales."La coalición Chile Vamos es una coalición distinta a lo que hemos ido conformando en años anteriores, compuesta de cuatros partidos y de muchos independientes. Llevamos más de 5 mil candidatos a alcaldes y concejales en todo el país, algo bastante inédito y Renovación Nacional de esta cifra lleva un poquito más de dos mil candidatos a alcaldes y concejales", aclaró.

Sumó la misma fuente, que su coalición es la que lleva más postulantes mujeres en esta oportunidad, llegando a una cifra superior al 30 por ciento del total. En cuanto a su estadía en Chiloé, Monckeberg manifestó que las comunas que recorrerá serán Ancud, Castro, Chonchi, Quellón, Dalcahue y Quinchao.

"En lo particular hemos tratado de recorrer el país, lo que la gente busca y quiere es que el país enmiende el rumbo, que le digan para dónde va la micro, que las cosas se hagan de forma distinta, que empecemos a proyectar una propuesta de futuro y señalemos a dónde va el país en los próximos cuatro años", indicó.

Apuesta

El timonel de RN además hizo sus apuestas para las próximas elecciones, añadiendo que "aumentaremos nuestro número de alcaldes y de concejales".

"Vamos a mejorar. En Ancud existe una gran posibilidad de lograr un triunfo, en Castro igual hay una gran posibilidad de ganar pues nos enfrentamos a un alcalde que lleva muchos años en el poder y por tanto hay un desgaste. Tenemos muy buenos candidatos en todas las comunas, con propuestas cercanas a la gente", acotó.

Krüger

En su visita ayer a Ancud, Cristián Monckeberg estuvo con el candidato a alcalde, Federico Krüger, y los postulantes a concejales de la UDI y RN. "El compromiso con nuestra ciudad y querida tierra está muy presente en cada uno de nuestros corazones y no vamos a desfallecer. Quiero pedirle a la comunidad que tenga la certeza que si eligen a las personas que proponemos, tendemos compromisos serios", apuntó Krüger.

nelson.soto@laetrellachiloe.cl