Secciones

Disidentes DC en Ancud entregan apoyo a Gómez

Se restaron a la candidatura de la actual alcaldesa, incluso el concejal en ejercicio, Pedro Ojeda.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos sepúlveda

Más de medio centenar de militantes de la Democracia Cristiana realizaron una actividad donde entregaron públicamente el apoyo al candidato a la alcaldía de Ancud, Carlos Gómez, quien competirá con la postulante oficial de ese partido en las elecciones Municipales 2016.

Entre los adherentes del ex militante DC y actual concejal independiente de la comuna de Ancud, estuvieron varias figuras comunales de la falange, entre ellos el actual concejal y alcalde protocolar de Ancud, Pedro Ojeda, el ex gobernador de Chiloé, Juan Galleguillos, el ex alcalde Leonel Fritz, e históricos dirigentes del partido, como Fernando Silva y Jaime Elgueta.

De acuerdo a lo expresado por los disidentes de la candidata oficial de la DC no existiría una división al interior de la colectividad. "Para que haya una división tiene que ser 50 y 50, y lo que hay entre los militantes de base es un apoyo mayoritario a Carlos Gómez", expresó Galleguillos.

Agregó el docente que "hay una minoría que representa más bien a la directiva de la DC y que son funcionarios municipales, son los que está respaldando a la actual candidatura de la alcaldesa y como no ha habido debate partidario, ni vida partidaria ni análisis político es difícil decir que el partido está dividido".

Por su parte, el concejal Pedro Ojeda, manifestó que "yo participé en ese encuentro como militante, como un democratacristiano y no siento que esté dividido el partido, donde la gran mayoría de los democratacristianos están apoyando a esta candidatura".

Presentan modificación a Ley de Pesca

E-mail Compartir

La Sala del Senado acordó remitir a la comisión especializada el proyecto presentado por el senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros, en conjunto con las parlamentarias Carolina Goic y Adriana Muñoz, que pretende reafirmar el carácter público de los recursos del mar y establecer licencias transables por 10 años, sujetas a licitaciones sucesivas y anuales, y extender a todo el territorio de las 5 millas de protección para la pesca artesanal.

El senador socialista precisó que el proyecto también considera eliminar las excepciones que permiten dejar sin área de reserva las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo; aplicar un régimen infraccional proporcional a la inversión involucrada; eliminar la pesca de arrastre; permitir que todas las especies asignadas de acuerdo al artículo 2º transitorio de la ley N° 20.657 se abran a nuevos actores y ampliar la cuota de consumo humano.