Secciones

Ex líder de Los de Abajo quedó en prisión

E-mail Compartir

Se perderá el Superclásico que se disputa este mediodía. El ex líder de Los de Abajo Claudio Hernández, más conocido como "Kramer", quedó en prisión preventiva tras ser formalizado este sábado por porte ilegal de armas y de fuegos artificiales.

El individuo fue detenido por la Policía de Investigaciones en su casa en la comuna de Conchalí, donde los detectives encontraron un arma y 250 fuegos artificiales. Estos últimos, según él, "eran para celebrar el cumpleaños de su hija".

El tribunal, dado los antecedentes anteriores por mala conducta, le dio 100 días a la Fiscalía Sur para indagar, tiempo en que Kramer deberá pasar recluido por representar "un peligro para la seguridad de la ciudad".

Según afirmó el ex líder de la barra de la Universidad de Chile, al momento de su detención, el arma hallada en su poder era para protegerse de las "constantes amenazas" que, asegura, recibe a diario.

Gobierno valora idea de legislar por Uber y Cabify

Controversia generó la iniciativa relativa a la regulación de estos servicios de transporte, calificados en su momento como ilegales.
E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, profundizó ayer en la idea del Ministerio de Transportes de legalizar Uber y Cabify, diciendo que el proyecto de ley que se enviaría la próxima semana abordará no sólo las regulaciones al sistema, sino también las sanciones y multas a las que se expondrán las empresas en caso de incumplir con el servicio ofrecido.

La iniciativa de ley exigirá a los conductores contar con una licencia de conducir profesional tipo A (tras dos años de licencia B), creará un registro de antecedentes para evitar que trabajen personas con antecedentes penales o condenados por la Ley Emilia, por ejemplo.

"El Ministro de Transportes va a dar a conocer los contenidos de un proyecto de ley que el Gobierno va a enviar al Congreso, y que busca regular no sólo las mencionadas plataformas, sino que los derechos y obligaciones que tendrán quienes presten estos servicios", afirmó en la Región de Coquimbo, donde celebró el Día del Adulto Mayor.

"Queremos que se asegure la calidad del servicio, porque lo que nos debe importar es que quienes lo utilicen reciban una adecuada contraprestación al pagar", añadió.

Es por esto que, explicó el ministro Díaz, el proyecto de ley determinará las "regulaciones, sanciones y multas que correspondan en caso de incumplimiento de las normas que ahí se señalen".

"Con esto estamos abordando un compromiso del Ministerio de Transportes, que ha encabezado un arduo proceso para identificar elementos para regular, en beneficio de los ciudadanos y las ciudadanas, los asuntos que tienen que ver con el transporte de los pasajeros", concluyó.

En tanto, el presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, Felipe Letelier, criticó el vuelco del Gobierno en la materia.

"Uber y Cabify terminaron ganando el gallito, porque el hecho de que el Gobierno se dé esta vuelta carnero y diga que hay que legislar, es un triunfo para estas empresas ilegales de transportes", enfatizó.

Asimismo, recalcó que "lo lamentable es que el Gobierno tenía un discurso y lo cambió", calificando el anuncio del Ministerio de Transportes como "arbitrario".

"Yo estoy en contra de legislar, pero si hay una mayoría a favor lo aceptaré. Pero, en verdad, creo que se legislará sobre presión y hechos consumados. Si vamos a legislar es porque ellos (Uber y Cabify) han presionado", aseguró.

Sorpresa

Letelier manifestó estar "sorprendido" por el anuncio del envío del proyecto de ley que llegaría en los próximos días a la Comisión de Transportes, pues, dijo, el ministro Andrés Gómez-Lobo ha dicho que está "congelada" la autorización de patentes para taxis y colectivos.

"Me causa cierta sorpresa esto, porque el parque automotriz para taxis y taxis colectivos está congelado y hay gente que legítimamente, en algunas partes de Chile, reclama por patentes y les dicen que no. Sin embargo, a Uber y Cabify les quieren arreglar la situación", expresó.

Teillier critica poco apoyo para ley por intendentes

E-mail Compartir

Tras la realización ayer del pleno del Partido Comunista, el presidente del conglomerado, el diputado Guillermo Teillier, dio a conocer los diversos temas discutidos en la reunión, donde destacaron la Ley de Presupuesto 2017, el reajuste salarial del sector público y el proyecto que permite la elección de intendentes.

Luego que la comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado aprobara parcialmente la iniciativa que permite la elección de los intendentes, el ministro Nicolás Eyzaguirre, reconoció que aún no se cuenta con los 22 votos que se requieren para la aprobación. Ante la falta de respaldo, el presidente del PC comentó que "nos preocupa mucho esta posición que se ha dado dentro de la propia Nueva Mayoría para aprobar ahora la elección de intendentes".

Opinó que aquellos que argumentan en contra del proyecto lo hacen "porque no quieren que se hagan ahora y eso es sólo por cálculo electoral".

"Ustedes ven que el ex Presidente Piñera prácticamente le ordenó a su conglomerado que votara en contra porque él dice 'si yo gano la elección presidencial, me voy a encontrar con que de los 14 intendentes, 12 van a estar contra mío', eso es un cálculo electoral", añadió el diputado.