Secciones

Organizaciones analizan la crisis socioambiental de Chiloé

En Ancud se vieron las propuestas que se entregarán a comisión del Senado.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un pliego de peticiones en favor de cuidar el mar de Chiloé, es el resultado de una intensa jornada de trabajo que desarrollaron cerca de 50 organizaciones sociales en la comuna de Ancud.

El objetivo de la actividad fue construir una propuesta inicial para presentarla a la Comisión de Medio Ambiente del Senado que sesionará el 13 de octubre en esta comuna. Entre los puntos destaca generar un ordenamiento territorial de mar y tierra, defendiendo zonas aptas y no aptas para ciertas actividades.

También que se realicen planes de mitigación y compensación por daño ambiental de la industria salmonera, además de una moratoria para las concesiones y ampliaciones salmoneras, y la eliminación de la Ley de Pesca, entre otras soluciones.

El presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, Andrés Ojeda, sostuvo que se intenta unir a las diferentes organizaciones de la comunidad y en un tema que afecta a todos.

"Propusimos que a la Comisión de Medio Ambiente se le pida una ley especial para Chiloé que traiga planificación territorial, normar las industrias de la minería, salmoneras, extracción de pomponales, turberas y la plantación de eucaliptus", aclaró.

En tanto, la abogada Orietta Llauca, que presentó varias querellas por el vertimiento de salmones podridos al mar, indicó que se hizo un pliego de ideas de común acuerdo con todos.

"Trabajamos para presentar a la comisión que sesionará en Chiloé. Escuchamos a todos los representantes que llegaron de diversas comunas para llegar a un acuerdo de las prioridades y plantear a los senadores las necesidades más próximas", aseveró.

El director ejecutivo del grupo de protección marina Centro Ecoceanos, Juan Carlos Cárdenas, enfatizó que "avanzamos bastante en identificar los puntos donde hay consenso, entendiendo que hay diversas miradas. Una de ellas es la anulación de la Ley de Pesca sin compensación".

Ruth Caicheo, representante del mundo williche, dijo que "es sumamente importante que se vayan dando estas instancias en el Archipiélago, donde puedan participar todas las organizaciones de distintas índoles y puedan aportar a una nueva forma de desarrollo".

Documento

El vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, explicó que se creó un documento inicial básico para comenzar a trabajar, pero que no es la propuesta final ya que todavía se deben afinar algunos detalles.

"Este documento inicial al que llegamos a acuerdo incluye desarrollar actividades, programas, políticas y planes a corto, mediano y largo plazo. Queremos extensión a las 5 millas de protección para ecosistemas, biodiversidad y pesca artesanal al todo el litoral chileno", sentenció.

Añadió la misma fuente que "queremos declarar como pesquería 100 por ciento artesanal a algunos recursos del mar y un plan de reconversión laboral a policultivos".

50 organizaciones se dieron cita al encuentro realizado en Ancud.

13 de octubre sesiona en esta ciudad la Comision de Medio Ambiente del Senado.

Familias tendrán alcantarillado en populoso sector

E-mail Compartir

Un 60 por ciento de avance experimenta un proyecto para dotar de alcantarillado a 22 familias del Pasaje Dos Caicumeo, iniciativa gestionada por la Municipalidad de Ancud y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere.

El proyecto tiene un costo aproximado de 63 millones de pesos y se trata de un sector habitado desde hace tres décadas, cuyo proyecto sanitario obtuvo factibilidad gracias a la instalación de la red de aguas servidas en el sector Altos Caracoles.


Positivo avance tiene mejoramiento de borde costero de Dalcahue

Un 50% de avance alcanzan las obras físicas de la primera etapa del proyecto de mejoramiento del borde costero de Dalcahue. Se trata de una de las primeras iniciativas insertas dentro de un Plan Provincial de Bordes Costeros que lleva a cabo de Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas.

Las faenas tienen una inversión cercana a los 2.300 millones de pesos y un plazo de ejecución hasta enero de 2017. El proyecto peatonal tendrá una extensión de 341 metros lineales.