Secciones

Exitosa fue la tercera Feria de Mascotas Adoptadas

La actividad se realizó en la comuna de Dalcahue y convocó a más de 200 personas.
E-mail Compartir

Como todo un éxito calificaron sus organizadores la Tercera Feria de Mascotas Adoptadas, realizada en Dalcahue, donde se realizaron diversas actividades de concientización de tenencia responsable y bienestar animal.

La actividad se llevó a cabo desde las 11 de la mañana de ayer en la explanada municipal de la ciudad de las dalcas, con una asistencia de más de dos centenares de personas, quienes concurrieron con sus mascotas y compartieron música, baile y servicios para los amigos de cuatro patas, como pintura de uñas, vacunas y desparasitaciones gratuitas.

"Llegó menos gente que las veces anteriores, porque había partido de fútbol, pero nos fue súper bien y, como es de costumbre, terminamos con una marcha por los derechos de los animales, por las calles de la ciudad", indicó María José Bertín, tesorera de la agrupación Darwin Dalcahue, organizadora de la feria.

Entre los artistas invitados estuvieron el "Charrito de Oro" y Doris Antillanca, quien además de cantar fue la animadora del encuentro, donde también los asistentes disfrutaron de la zumba en compañía de sus mascotas y pintacaritas.

"También tuvimos desfiles de mascotas, con premiación incluida, elección del perro más grande y el más chico, al que tenía el mejor disfraz y al más peludo", agregó Bertín, advirtiendo que "esta es nuestra tercera feria y el cambio cultural que hemos tenido en estos tres años es enorme, porque la gente está preocupada de esterilizar a sus mascotas, de sacarlas a pasear, de hacerlas participar y marchar por los derechos de los animales".

La activista informó que también en la feria se difundió acerca de las esterilizaciones gratuitas que se están realizando en la sede Custodio Ampuero de Dalcahue, financiadas por la Subdere, con un cupo de 2 mil animales, de los cuales ya se han operado a 250. "En octubre tenemos más fechas y queremos hacer una en Tenaún y otra en Mocopulli, de forma itinerante", apuntó.

En cifras, la dirigente comentó que se dieron en adopción en la feria a cerca de una decena de canes, entre cachorros y adultos y quedaron varios pendientes de entregar en los próximos días, todos esterilizados y con sus vacunas al día.

Rinden cuenta de fondos medioambientales

E-mail Compartir

En Puerto Montt, coordinadores y representantes de entidades ejecutoras del Fondo de Protección Ambiental (FPA), del Ministerio del Medio Ambiente, dieron cuenta de los 13 proyectos ejecutados en Los Lagos, que superan los 68 millones de pesos.

"Hacemos seguimiento, visitamos en terreno la ejecución de estos proyectos para que realmente sean sustentables y vemos las fortalezas y las debilidades, para que estos proyectos lleguen a un buen puerto", expresó el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio.

Por su parte, Félix Chiguay, werkén de la comunidad indígena Folil Trincao de Quellón (una de las entidades ejecutoras), manifestó que el programa FPA es una herramienta importante para las comunidades originarias: "Nosotros estamos relacionados con el borde costero (…), que tiene una relación y hoy día como comunidad estamos recuperando, en relación con el Medio Ambiente, tener una buena educación hacia nuestros niños, nuestra comunidad, la comuna y turistas".


Extensión de red de Essal favorece a ancuditanos

Con el objetivo de dotar de servicios sanitarios a sectores de la ciudad de Ancud La Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, Essal, presentó ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios, su plan de desarrollo y las tarifas de las nuevas áreas de concesión en Ancud, que responde a un proyecto municipal para extender el área operacional de la firma. Villa Los Aromos y Villa Río Pudeto, en el acceso sur a la cuidad del Pudeto se verán beneficiados.

Según se indicó desde la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Ancud, se trata de un paso fundamental para hacer efectiva la extensión de campo operacional de la sanitaria.

Las áreas de concesión que contemplan urbanizar con agua potable y alcantarillado de aguas servidas son dos: la primera en el área donde se construirá el futuro Cesfam de Alto Caracoles; y la segunda corresponde al sector sur de la ciudad, puntualmente en la Ruta 5.