Secciones

Conaf se prepara para temporada de incendios

Inicio de las emergencias forestales podría adelantarse debido al cambio climático.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) comenzó el proceso de preinscripción de personas para sus dos brigadas de combate del fuego que existen en la provincia, dado que la temporada de incendios forestales podría adelantarse.

Así lo indicó el director provincial de la entidad, Hernán Rivera. "Posterior a esto, ya en el mes de noviembre vienen los exámenes físicos, especialmente para los combatientes, para la gente que va a trabajar en las torres de observación, para verificar las condiciones físicas en las que se encuentran", detalló.

La fuente agregó que las cifras de brigadistas no variarán con respecto al año anterior, precisando que "son dos brigadas las que tenemos en Chiloé, una que funciona en la base de Butalcura y la otra que está en la zona adyacente al Parque Nacional Chiloé, y son dos torres de observación las que tenemos, una en el sector de Petanes y la otra en Butalcura, y cada una tiene dos personas".

Advirtió Rivera que el hecho de comenzar ya con el reclutamiento no quiere decir que se haya adelantado el período de siniestros, pero tampoco puede esto descartarse.

"Estamos viendo cuándo va a comenzar, ya que lo más probable, por el cambio climático y que la temporada venga un poco más seca que lo normal, puede que se adelante y estamos pensando ya en la segunda quincena de noviembre comenzar con una brigada, al menos", enfatizó.

Labor

La fuente destacó que en diciembre ya se iniciaría el trabajo de la segunda brigada, pero que todo dependerá de cuál sea el escenario provincial, no descartándose que se adelante la implementación.

"Nos interesa estar preparados ante cualquier eventualidad de ocurrencia de incendios forestales por las condiciones climáticas", apuntó, agregando que durante la semana pasada ya se hizo un recorrido a lo largo de toda la Ruta 5 Sur, verificando las condiciones del espinillo.

"En todas las zonas donde hay espinillo que está cortado entregamos recomendaciones a los propietarios sobre la forma de cómo tratarlo, cómo acopiar los montones, cuál debiera ser el horario de quemas, si las condiciones climáticas están muy favorables para la propagación de fuego, o el viento, de manera que si van a hacer una quema sea en forma segura, para que no ocurran accidentes", dijo Rivera.

2 brigadas contra incendios forestales hay en la provincia de Chiloé.

50 jóvenes postularon el 2015 a las brigadas contra el fuego de Conaf Chiloé.

Capacitan en VIF a empleados municipales

E-mail Compartir

Una capacitación sobre protocolos de derivación realizó el Programa de Apoyo a Víctimas de Castro, a funcionarios que dependen del Fondo Nacional de Seguridad Pública en la Municipalidad de Ancud.

En este caso los destinatarios fueron los funcionarios del Cavif y el Centro de Prevención del Delito del municipio ancuditano, pero además asistieron profesionales y empleados de otras dependencias que son parte de la red para la prevención y trato de la violencia intrafamiliar.

Prevención

María José Sandoval, del programa de prevención del delito, dijo que "buscamos siempre ir aprendiendo conceptos nuevos y actualizarnos. Todos los programas de gobierno se han ido renovando".


Jura nuevo juez del tribunal oral de Castro

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministra Teresa Mora, tomó juramento ayer a la ex secretaria del tribunal de alzada, Lorena Fresard Briones, quien asumió como jueza titular del Juzgado de Garantía de Puerto Montt; y al ex juez del Juzgado de Letras, Garantía, Familia y Laboral de Panguipulli, Cristian Rojas Collao, como nuevo juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro.

Designados

Los magistrados fueron designados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el 12 de septiembre, en el marco de la implementación de la Ley 20.876, que aumentó a seis jueces titulares en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt y a cuatro, el del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro.

Vuelco en juicio por robo con intimidación

E-mail Compartir

Un vuelco en un caso de robo con intimidación presuntamente sucedido en enero del 2014 en el sector alto de Castro, se vivió en los últimos días con el veredicto y sentencia contra los dos acusados, quienes quedaron en libertad, luego que no se lograra acreditar este delito.

La Fiscalía de Castro pedía 12 años de presidio mayor en su grado medio para los dos imputados por robo con intimidación, pero finalmente el Tribunal Oral en lo Penal resolvió recalificar el hecho a violación de morada y porte ilegal de arma de fuego, con lo que resolvió una pena menor, la cual se dio por cumplida con los días que ambos acusados estuvieron en detención preventiva, durante el proceso de investigación.

Según la acusación fiscal, el hecho sucedió la madrugada del 24 de enero del 2014, cuando los imputados de iniciales J.O.N. y J.B.R. concurrieron a una vivienda de calle Caguach, en Castro alto, supuestamente con ánimo de sustraer especies, para lo cual forzaron la cerradura del inmueble e ingresaron al mismo.

El dueño de casa se percató del hecho, a lo cual J.O.N. habría extraído un arma de fuego y percutó varios disparos, exigiendo la entrega de valores. Mientras tanto, los otros ocupantes de la casa llamaron a Carabineros, quienes llegaron al sitio del suceso cuando los agresores huían con un computador portátil, siendo aprehendidos a metros de la vivienda.

"La defensa logró recalificar el delito, a lo cual el tribunal acogió el argumento y recalificó el delito a violación de morada, portando uno de ellos un arma de fuego", comentó el defensor penal Nelson Troncoso, advirtiendo que tanto sus defendidos como él quedaron conformes con la sentencia.