Secciones

Joven confiesa que asesinó a su pareja en legítima defensa

La estudiante universitaria enfrenta a la justicia por la muerte de Juan Hernández Vásquez. Se le acusa del delito de parricidio, por un hecho que se remonta al mes de marzo de 2014 en población Clara Barton del sector alto de Castro
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

A más de dos años y medio de acontecidos los sangrientos sucesos que acabaron con la vida de un joven poblador en el sector alto de Castro, se dio inicio la mañana de este martes al proceso de enjuiciamiento en contra de una mujer por el delito de parricidio.

El trámite comenzó con los alegatos de apertura por parte de los intervinientes: el fiscal Enrique Canales, la abogada querellante, Flavia Núñez, y los defensores penales Nelson Troncoso y Filippo Corvalán.

Estos últimos juristas representan a la acusada de iniciales M.N.A.C. (25), sindicada como responsable de asesinar a Juan Alejandro Hernández Vásquez (31) en un hecho remontado a la madrugada del 24 de marzo de 2014 en la calle Guerrillero Manuel Rodríguez en población Clara Barton.

Uno de los momentos más esperados en la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, presidida por la magistrada Loreto Yáñez, se produjo cuando la estudiante de la carrera técnica de Educación Parvularia declaró ante la terna de jueces y los abogados que intervienen en la causa, donde reveló detalles de cómo se produjeron los acontecimientos que estarían enfocados en una legítima protección.

Versión

La imputada recordó que aquella noche previa a los sucesos estuvo consumiendo cerveza con Juan Alejandro Hernández, a quienes se sumó un amigo de la víctima. El escenario cambiaría radicalmente con el transcurrir de los minutos, cuando la joven luego de salir por algunos instantes del domicilio en busca de su mascota y reunirse con la mujer del amigo en cuestión, se desató un fuerte altercado con Hernández una vez que retornó al domicilio.

"Yo estaba parada al lado de la puerta, se levantó y me empezó a pegar, me alcanzó a pegar como dos combos en la cara, me di vuelta, me cubrí la cara con las manos y me siguió golpeando, yo no gritaba, no hacía nada, cuando ya era mucho cuando me estaba pegando, me dolía y me puse a llorar", recordó la estudiante.

La isleña precisó que el amigo de ambos fue testigo presencial del acto de violencia logrando intervenir en un instante en su propósito de evitar que el hombre influenciado por el alcohol continuara agrediéndola.

Sostuvo que la situación subió de tono en los instantes que el hombre habría arremetido en contra de ella con mayor violencia, siendo el momento en que la fémina para evitar un nuevo ataque se defendió con un cuchillo que tenía sobre la mesa del hogar. Una acción que no habría visto directamente el amigo, que se habría encontrado al interior del domicilio.

"Fue todo rápido, cuando se me venía encima y me dijo que me iba a matar, no sé cómo lo hice, no sé de dónde saqué tanta fuerza y allí le pegué una puñalada, en el momento no me di cuenta dónde fue tampoco, Juan cayó y el cuchillo con los nervios no sé en qué momento lo solté", reconoció la acusada.

Considerando esta declaración, la defensa postula la legítima defensa de la joven. Así lo expresó Nelson Troncoso, indicando que su cliente actuó para evitar la agresión que estaba sufriendo.

Evidencia

Por su parte, el fiscal Enrique Canales expuso acerca de los elementos que rodearon este hecho. Argumentó que existen medios de prueba que avalan la existencia del ilícito, echando por tierra la posición de la parte defensora.

"Aquí no se cumplen con los requisitos de la legítima defensa propia y no se cumplen porque resultará evidente que a la luz de la prueba que darle muerte a su conviviente no fue la única opción que la mujer tuvo", acotó el abogado.

La fiscalía solicitó una sanción penal de 15 años y 1 día de presidio. Una postura totalmente opuesta expuso la defensa de la joven, invocando la absolución.

"Me dijo que me iba a matar, no sé de dónde saque tanta fuerza y allí le pegué una puñalada".

M.N.A.C., imputada por el delito de parricidio."

PRUEBAS

Durante el desarrollo del juicio oral por parricidio, el Ministerio Público expondrá una serie de medios de prueba que inculpan a la imputada en este caso. Entre otros elementos acusatorios se considera la declaración de testigos de los hechos de aquella madrugada, como así también peritos policiales y del Servicio Médico Legal que estuvieron a cargo de los exámenes tanatológicos.

15 años y 1 día de presidio pide la fiscalía por la muerte de Juan Hernández.