Secciones

Analizan propuestas para la construcción de cesfam

5 empresas se presentaron a la licitación para la reposición del recinto en Dalcahue.
E-mail Compartir

En pleno proceso de revisión de las propuestas se encuentra el equipo técnico del Servicio de Salud Chiloé en el marco del proceso de licitación para la reposición del Centro de Salud Familiar de Dalcahue.

Cinco son las empresas que presentaron ofertas a esta licitación, iniciativa que ya ha vivido a lo menos otros tres procesos fallidos.

Un presupuesto de 3 mil 977 millones de pesos es el monto para este proyecto y de las cinco firmas que entregaron sus propuestas tres están entre el 10 por ciento extra y las otras dos bordean un monto mayor al 30%.

Así lo explicó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien espera que en esta ocasión la iniciativa siga adelante sin mayores complicaciones y que las obras se inicien en el menor tiempo posible.

"El Cesfam de Dalcahue se volvió a licitar y efectivamente hay 5 empresas que ofertaron y de esas empresas se están evaluando las ofertas", afirmó la funcionaria pública, dando cuenta que se espera que este viernes se termine el proceso de revisión.

Asimismo, expuso que "estimamos que las ofertas están por sobre el presupuesto, pero están dentro del 10% lo que es bueno para nosotros, es bueno para el proyecto".

Aumento

Ello, considerando que mientras que las propuestas bordeen un aumento de 10% del presupuesto es posible adjudicar sin reevaluación y en el caso que el monto sea superior corresponde un nuevo análisis del proyecto.

Igualmente, la ingeniera comercial mencionó que en el caso que una de estas empresas cumpla con los términos definidos en la licitación, la adjudicación de la obra no se realizaría antes del 15 de noviembre, ya que por los montos requiere el visto bueno de la Contraloría.

Así lo precisó Manuel Morales, jefe del Departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud Chiloé, quien comentó que "las evaluaciones pasan a Contraloría, la Contraloría tiene 15 días para evaluar las propuestas de adjudicación y luego pronunciarse".

El proyecto considera un edificio que contará con 2 mil 370 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 480 días.

Proyecto Puente Chacao es finalista en concurso

E-mail Compartir

Entre uno de los tres finalistas del premio "By Inspired" organizado por la empresa Bently se encuentra el proyecto Puente Chacao. Se trata de un concurso que cada año reconoce a las iniciativas más destacadas del mundo en diseño, construcción y manejo de infraestructuras.

"Innovación en puentes", es la categorías en la que compite el proyecto local, junto al Puente Pingtang, proyecto de Guizhou Transportation Planning Survey & Design Academy Corporation Limited y el puente Bageng, ejecutado por la compañía MCC TianGong Group Corporation Limited.

El ganador se conocerá el próximo 2 de noviembre en una gala que se realizará en Londres, en el marco de la conferencia "The Year In Infraestructure 2016", en la que estarán representados los finalistas de las 18 categorías que fueron escogidos entre más de 300 proyectos provenientes de 80 países.

El director nacional de Vialidad, Walter Brüning, resaltó que esta nominación supone un reconocimiento objetivo del proyecto Puente Chacao.


Pavimentarán tres calles en la comuna de Ancud

Una inversión de 400 millones de pesos representará la pavimentación de tres nuevas calles en la comuna de Ancud. Se trata de Brisas del Sur, Vista al Mar y Pudeto Medio, proyecto que ya completó su fase de licitación y ahora está a la espera de la entrega de los terrenos.

De esta forma, se estima que el inicio de las faenas se realizará en los próximos días, con los que se trabajará en un tramo de 125 metros entre Kampee Heeren y Vista al Mar, en el caso de la calle Brisas del Sur y otros 89 metros desde Brisas del Mar a La Canteras.

A su vez, también comenzarán las obras en Pudeto Medio desde Aníbal Pinto a Almirante Latorre, con 459 metros lineales de intervención.

Según lo informado desde el municipio, esta última se convertirá en una de las obras más grandes que se haya ejecutado en el últimos tiempo en la comuna de Ancud bajo la pavimentación participativa.