Secciones

Anuncian acciones para proteger templos isleños

$355 millones implicarán las fumigaciones en cinco iglesias, la reparación de la cubierta de la ubicada en Ichuac y otras obras de emergencia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Cinco son los templos que forman parte del sitio declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad que serán fumigados próximamente, para paliar en parte, el grave deterioro que presentan por el paso de los años.

Se trata de las iglesias de Castro, Chonchi, Achao, Vilupulli y Caguach, según confirmó Ángel Cabeza, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, quien añadió que se sumarán otras acciones de protección, como la reparación de la cubierta del templo de Ichuac.

"Si bien se está en una etapa de redefinición del modo en que se ejecutarán las intervenciones en las iglesias, el trabajo no ha cesado y se ha centrado en acciones de conservación preventiva y de control de riesgos. Para eso, el Consejo de Monumentos Nacionales encargó un monitoreo del estado de conservación de todos los templos para definir las acciones a seguir", dijo el antropólogo.

Agregó que "lo primero será fumigar las Iglesias de Castro, Chonchi, Achao, Vilupulli y Caguach de aquí a fin de año. Se reparará la cubierta de Ichuac como obra de emergencia, también se realizarán obras de emergencia en la casa parroquial de Chonchi y por primera vez se realizarán obras de mantención en inmuebles de zonas típicas, en donde se llevarán a cabo obras de mantención en tres inmuebles de la zona típica de calle Bicentenario". Obras que tendrán un costo aproximado de 355 millones de pesos.

La fuente confirmó que a fines de este año se contratará una consultoría para la formulación de perfiles de proyectos o iniciativas patrimoniales, que permitan su postulación a la etapa de diseño durante el año 2017 y la obtención de la correspondiente recomendación favorable (RS), esto a partir de la cartera de proyectos de la Mesa Regional de Patrimonio referidos a las iglesias de Chiloé.

Al respecto, Pablo Millao, jefe de la Oficina Provincial de la Subdere, explicó que son dos los templos que tienen prioridad para la realización de su diseño y posterior postulación a fondos.

"El programa de puesta en valor del patrimonio tiene una cartera de proyectos donde está priorizado entre otros, los proyectos de intervención de las iglesias San Francisco (Castro) y la de Ichuac (Puqueldón), ambos están en la etapa de diseño, más específicamente están en la etapa de levantamiento crítico de la información como es la tenencia de la propiedad", afirmó.

Por su parte, Carlos Seijóo, secretario ejecutivo de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), explicó que "estamos a la espera de nuevas definiciones respecto a los diseños para enfrentar las nuevas restauraciones, dado que los antecedentes que hay son muy antiguos y las iglesias han sufrido mucho deterioro".

Añadió también que están a la espera de la confirmación de nuevas restauraciones. "El señor obispo (Juan María Agurto) tanto el año pasado como este año ha ingresado cartas al intendente (Leonardo de la Prida) esperando respuestas para saber cómo se reanudará este proceso de restauración y el diseño de las futuras intervenciones, de esas cartas oficialmente no se ha tenido ninguna respuesta", dijo.

Responsabilidad

Ante la consulta: ¿quién tiene la responsabilidad de conservar el sitio? Ángel Cabeza dijo que "al igual que los otros 5 sitios de patrimonio mundial que posee nuestro país, el Estado de Chile tiene que colaborar, pero de acuerdo a la ley chilena, la responsabilidad final es del propietario (administrador del sitio). En el caso de Chiloé el propietario de las iglesias es el obispado. El Estado ha ayudado y lo seguirá haciendo de acuerdo a sus posibilidades". En tanto Carlos Seijóo de la Faich acotó que "las iglesias al ser declaradas Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad el Estado asume el compromiso de conservación, los bienes son de la Iglesia pero el Estado debe procurar su conservación a través del tiempo".

Buscan cuidar el entorno de iglesia de Dalcahue

E-mail Compartir

Una reunión con las distintas organizaciones sociales de la comuna de Dalcahue, llevó a cabo la oficina técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) con el objetivo de trabajar la definición de la Zona Típica que busca proteger el entorno de la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, que forma parte de los 16 templos chilotes declarados por Unesco, sitio Patrimonio de la Humanidad.

"Estamos dando cumplimiento a la petición que hizo la Unesco al Estado de Chile respecto a mantener un área de protección del entorno de las iglesias que son parte del sitio a través de la declaratoria de una Zona Típica, por ello es que se hizo esta primera reunión con la comunidad de Dalcahue y con el propio municipio, pues ellos están trabajando su nuevo plan regulador que podría incluir la protección de este templo", explicó Felipe Montiel, coordinador de la oficina técnica del CMN.

La fuente añadió que "es muy importante que la instalación de estas áreas de amortiguación sean conversadas y consensuadas con las comunidades", enfatizando que se sumará un nuevo encuentro.

Polémica por propaganda política en isla Caguach

E-mail Compartir

Desde hace días comenzó a circular en las redes sociales una foto que deja de manifiesto la instalación de propaganda electoral del postulante al sillón municipal de Quinchao, Arístides Cárdenas (PS), en el frontis de la iglesia Patrimonio de la Humanidad de isla Caguah.

Carlos Seijóo, secretario ejecutivo de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé (Faich), dijo que visitarán el sitio para recabar información. "Eso no puede ser, no creo que él haya puesto eso adrede ahí. Esta semana estoy viajando a Caguach y voy a verificar que el retiro de esta propaganda este realizado, pues indudablemente esto no corresponde el poner en el frontis de un templo propaganda política", dijo.

Arístides Cárdenas recalcó que "tomamos contacto con el párroco de Caguach y le explicamos que ni quien habla ni miembros de mi campaña colocamos esa propaganda en el frontis del templo. Cuando fuimos a la isla a hacer campaña vimos unas personas en el muelle, dejamos las cosas cerca de la iglesia mientras almorzamos, alguién puso los carteles para la foto y luego la difundió en redes sociales, yo nunca le faltaría el respeto a la iglesia".