Secciones

Asociación gremial alega pérdidas por movilización

Dirigentes del comercio y el turismo acusan en Ancud graves consecuencias por tomas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

La Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud realizó una fuerte critica a los últimos movimientos sociales con carácter de toma, como en el canal de Chacao y el sector Mutrico, utilizados constantemente para demostración de fuerzas sociales. Alegan que estas acciones provocan un fuerte daño en lo económico y turístico a la comuna.

Según explicó Gastón Cárcamo, presidente de la asociación gremial, el paro de los pescadores en mayo pasado, donde hubo ocupaciones y barricadas por más 18 días, tuvo consecuencias para sus asociados desastrosas, ya que no hubo ventas y no había productos.

"Los costos por el movimiento de la marea roja han sido tremendamente altos para nuestro gremio, donde tenemos pequeños y medianos empresarios de diferentes rubros con cierre de locales y posterior despidos de trabajadores", lamentó.

Añadió la fuente que en el último tiempo varios vendedores han debido cerrar sus puertas porque no lograron comercializar sus productos y quedaron endeudados. Fue categórico en hacer un llamado para que se busquen otras alternativas para los movimientos sociales.

"Debemos buscar nuevas e inteligentes formas de protestar, de interlocutar con las autoridades de tal manera que al final del día no nos perjudiquemos unos con otros", sentenció el dirigente.

El alto impacto negativo en la "industria sin chimeneas" es otro aspecto que preocupa a los dirigentes, según comentó Ramón Torres, integrante de la Asociación de Turismo de Ancud (ATA), agregando que con el movimiento de mayo hubo un 85 por ciento de cancelación de reservas y que se prevé una inestabilidad de visitantes a la Isla importante.

"Con respecto a la pequeña movilización de días pasados donde se tomaron el canal, tuvimos una repercusión inmediata y hubo una cancelación de reserva del 60 por ciento solo del día y hubo delegaciones que no pudieron pasar a la provincia, alrededor de 120 personas. Esto hacia el futuro es lo más complicado porque la señal que está dando la Isla, es bastante grave", puntualizó.

Respuesta

Por su parte, Rubén García, presidente de la Federación de Buzos Mariscadores "Caleuche", una de las convocantes a la reciente movilización, dijo lamentar el problema, pero que es el Gobierno el que debe entregar las soluciones para evitar las movilizaciones.

"Podemos decir con mucha responsabilidad que lamentamos la situación planteada por la Cámara de Comercio y Asociación de Turismo de Ancud, ya que es nuestro derecho. Además hemos ocupado la instancia de participación a nivel local, regional y nacional", indicó.

Sumó la misma fuente que "el daño lo ha producido el propio Estado, por lo tanto el Estado debe ser quien responda a estas inquietudes".

Cesfam inicia campaña del PAP en Ancud

E-mail Compartir

Se inició en el Centro de Salud Familiar Pudeto Bajo en la comuna de Ancud la campaña de examen de Papanicolau, un procedimiento de detección del cáncer de cuello uterino y que está dirigida a mujeres de 25 a 64 años que nunca se han hecho el PAP.

"Los horarios son los habituales del consultorio desde el 3 al 7 de octubre y está dirigido a las personas inscritas en el Cesfam de Pudeto Bajo. En estos momento se les está comunicando telefónicamente y se les invita a concurrir al SOME de su sector, ya que el examen es totalmente gratuito", indicó la matrona del Cesfam Pudeto Bajo, Jeannette Navarro.

La profesional recalcó que los médicos recomiendan que la mujer se realice estos exámenes preventivos anuales de PAP.

"Luego de tener tres exámenes negativos al menos con intervalos de un año entre ellos, su médico podría hacer el examen cada dos a tres años. Los exámenes se recomiendan con mayor frecuencia a las mujeres que han tenido un riesgo mayor de contraer cáncer de cuello uterino", puntualizó la profesional.

Quellón abrió proceso de licitación de Cecosf Aytué

E-mail Compartir

Se publicaron las bases para el proceso de licitación del Centro Comunitario de Salud Familiar Aytué de Quellón.

El jefe de Recursos Físicos del Servicio de Salud Chiloé, el ingeniero Manuel Morales, indicó que las bases y antecedentes de esta iniciativa se encuentran disponibles en la página web de Mercado Público pudiéndose acceder a la información a través de numero de licitación ID 507428-85-LR16.

Recordó que el cierre de la recepción de las ofertas está programado para el 2 de noviembre, a las 15 horas, luego de lo cual se procede al acto de apertura técnica y económica.

"Este proceso es analizado minuciosamente por un equipo de profesionales técnicos que evalúa todos los antecedentes de las ofertas, cuyo proceso espera concluir con la adjudicación e inicio de obras", dijo Morales,

El recinto contará con un box multipropósito, un box dental, otro gineco-obstétrico, servicios higiénicos, un box consulta, otro de procedimientos, más recintos fijos y de apoyo de acuerdo al programa de recintos establecido por el Ministerio de Salud.

La inversión alcanzaría los $481.613.000.