Secciones

Bachelet anuncia $2.500 millones para enfrentar crisis en el Sename

Mandataria confirmó que enviará dos proyectos de ley para separar a menores vulnerados de los infractores.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

La Presidenta Michelle Bachelet informó el miércoles de un conjunto de medidas para mejorar el resguardo de niños y adolescentes bajo protección del Estado. El anuncio ocurre luego de que el Servicio Nacional de Menores (Sename), diera a conocer la muerte de 865 menores de 18 años en residencias del servicio o programas ambulatorios, en los últimos 11 años.

La mandataria anunció la asignación inmediata de $2.500 millones para el presupuesto del Sename en 2016, los que serán destinados principalmente a mejorar las condiciones de habitabilidad de los centros. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, agregó que en el presupuesto para 2017, el servicio podría recibir $16.500 millones.

Además, Bachelet aseguró que, antes de fin de año, concretará el envío al Parlamento de proyectos de ley para diferenciar la institucionalidad para adolescentes infractores de ley de la de menores vulnerados en sus derechos. Así, se crearían el Servicio de Responsabilidad Penal Adolescente, que dependerá del Ministerio de Justicia, y el Servicio de Protección a la Niñez, que quedará bajo la tutela del Ministerio de Desarrollo Social.

Reparos al proyecto

"Tenemos acciones de corto, mediano y largo plazo, que incluyen un trabajo intersectorial para mejorar y fiscalizar la gestión de todo el sistema", aseguró Bachelet. Agregó que "apuntamos a consolidar las políticas de desinternación, a través de familias alternativas o adoptivas".

Las propuestas fueron criticadas en la oposición. La diputada RN Marcela Sabat las calificó de poco novedosas. "Son medidas ya presentadas, y en nada solucionan el profundo problema en que hoy día nos encontramos", aseguró.


Portugués lidera opciones para ser nuevo secretario general de la ONU

Muy probablemente, el ex primer ministro de Portugal, António Guterres, será el sucesor de Ban Ki-moon al frente de la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Así lo establecieron las "votaciones informales" realizadas con seis representantes de países integrantes del Consejo de Seguridad, las cuales arrojaron una preferencia unánime por Guterres.

"Después de seis votaciones (informales y secretas), hay un claro favorito, y su nombre es António Guterres", afirmó el embajador ruso, Vitali Churkin, presidente de turno del consejo. La votación formal se lleva a cabo hoy, en el seno del consejo.

Posteriormente, la carta de Guterres será presentada ante la Asamblea General de la ONU, encargada de ratificar la elección de acuerdo al procedimiento establecido. "Guterres posee calificaciones profesionales y estatura política incontestables para liderar las Naciones Unidas en el enfrentamiento de los múltiples desafíos globales", aseguró la cancillería brasileña en un comunicado.


Santos: "Estamos muy cerca de lograr una paz estable y duradera"

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sostuvo ayer una reunión con el ex mandatario Álvaro Uribe. La cita buscaba discutir las acciones a seguir luego de la victoria del "No" en el plebiscito convocado para ratificar los acuerdos de paz alcanzados por el gobierno colombiano y las Farc.

"Estamos muy cerca de lograr una paz estable y duradera", expresó Santos luego de la reunión, donde se estableció la creación de distintas comisiones con representantes del "No", para generar modificaciones a los acuerdos de paz. Santos apeló además a que las fuerzas políticas del país depongan sus "antagonismos y rencillas".

Uribe, uno de los críticos de los acuerdos alcanzados con las Farc, dijo que: "Es mejor la paz para todos los colombianos, que un acuerdo débil para la mitad de los ciudadanos".

"Son acciones que incluyen un trabajo intersectorial para mejorar la gestión de todo el sistema"."

"Estas son medidas ya presentadas. No solucionan el problema".

Marcela Sabat, diputada RN"

16 mil 500 millones de pesos sería el presupuesto al que podría llegar el Servicio en 2017.

865 menores fallecieron en los últimos 11 años, tanto en residencias como en programas ambulatorios.