Secciones

Con navegación inauguran bibliolancha en Quemchi

Proyecto lleva libros y cultura a poblaciones de los lugares más apartados de esta comuna. Navío fue conseguido por Desafío Levantemos Chile.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

21 años debió esperar el programa de fomento lector Bibliolancha, impulsado por la Biblioteca Pública Edwing Langdon N°151 de Quemchi, para concretar el sueño de contar con su propia embarcación, que les permita navegar los mares interiores llevando la educación, la cultura y el arte a los más pequeños.

Fue la Fundación Desafío Levantemos Chile el que hizo realidad este sueño, en el marco de la cruzada "A mí sí me importa", luego de recaudar los $30 millones necesarios para adquirir esta embarcación que lleva por nombre "Felipe Navegante", que fue inaugurada ayer con una posterior navegación a la isla Cheniao.

"Este proyecto calza con nuestra misión, el de poder apoyar una iniciativa social que pueda contribuir positivamente en la educación de niños y jóvenes, que era un segmento de la población que nuestro fundador, Felipe Cubillos tenía siempre muy presente", explicó Annette Aleman, líder de Cultura y Deporte de Desafío Levantemos Chile.

Sumó que "por la importancia de este proyecto y lo que este podría significar para las comunidades de las islas, es que no dudamos en ningún momento en poder colaborar para conseguir los recursos y logramos que todos nuestros socios remen para el mismo lado y juntemos los fondos para adquirir esta embarcación, cuya mantención estará a cargo de la municipalidad".

La lancha que tiene una capacidad para 32 personas, visitará cada isla y permanecerá una semana en cada una de ellas. Ahí se generará la visita de las comunidades a la biblioteca -proveída por la Dibam- acercando el arte, cultura, artesanía y todo un mundo de conocimientos.

"Esta lancha es la consolidación de un sueño, del modelo ideal de un servicio que existía hace más de dos décadas pero que no contaba con su propio medio de transporte y que hoy ya es una realidad gracias al trabajo constante de su creadora Teolinda Higueras y el apoyo de Desafío Levantemos Chile", acotó Gonzalo Oyarzún, subdirector del Servicio Nacional de Bibliotecas Públicas.

Donación

La fuente además consignó que la Dibam donó alrededor de 5 mil libros para su implementación y parte de su equipamiento, añadiendo que "esperamos en un futuro cercano poder apoyar con tecnología a través de computadores o tablets, dado que este proyecto fomentará el acceso a la cultura, al arte y la información de los niños de las islas".

Finalmente, la impulsora de la iniciativa, Teolinda Higueras, expresó que "estamos de fiesta, estamos demasiado felices porque ahora saldremos todas las semanas a entregar cultura, capacitaciones, emprendimientos. Nuestra primera salida será la próxima semana a Metahue y Tac", concluyó la jefa de la Biblioteca de Quemchi.

Invitan a encuentro de folclor en plaza de Ancud

E-mail Compartir

Este domingo se desarrollará en la Plaza de Armas de Ancud, el segundo encuentro de música y folclor organizado por la Corporación Cultural.

"Tenemos una muestra con la totalidad de los grupos folclóricos de la comuna que van a participar. Queremos tener un fin de semana atractivo para la familia, así que esperamos que nos acompañe el clima. Por esta razón están todos invitados a esta actividad", comentó el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, José Luis Ramírez.

La fuente confirmó además que dicho encuentro iniciará sus presentaciones desde las 18 horas.

"Serán en total siete las agrupaciones que participarán de este encuentro del folclor, como son el grupo de Danza Hapel, el conjunto Nuevo Sendero, Pañueños al Viento de Chacao, Viento Sureño, Taller Alma y Corazón, Ballet Renacer y el Conjunto Raíces de Ancud", confirmó.

Asimismo, consignó el funcionario municipal que el objetivo es mantener esta actividad en el tiempo, pues ofrece un espectáculo que le da color y vida al centro de la ciudad.

TVN registra el sueño de la chalupa de isla Tac

E-mail Compartir

Un registro audiovisual es el que realizó este fin de semana el equipo del nuevo programa cultural de TVN "Chile Ancho", en la isla Tac, comuna de Quemchi.

Las imágenes que se podrán ver por las pantallas del canal público en marzo del próximo año, relatara la historia de cómo los lugareños se organizaron con la finalidad de reunir fondos para la construcción de una chalupa que le permita participar en la competencia de la fiesta religiosa de Jesús Nazareno de Caguach, conocida como preba.

Para hacer realidad este anhelo, la comunidad realizó el sábado recién pasado diversas actividades, como un encuentro de fútbol en series masculina y femenina, que contó con la participación de delegaciones de las islas Meulín y Buill, además se realizaron venta de milcaos, una merluzada, curanto, entre otras actividades para recaudar los recursos necesarios.

En tanto, al día siguiente las cámaras del programa que conducirá el periodista Ricardo Astorga, registraron la celebración de la misa de San Pedro, más una procesión en el mar, en acción de gracia por todas las bendiciones que recibe la isla.