Secciones

Seminario abordó los delitos sexuales infantiles en Chiloé

Masiva jornada organizada por La Estrella reunió a peritos de distintas especialidades.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Una alta convocatoria tuvo la realización del Tercer Seminario "¡No Emudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", jornada que tuvo como punto de encuentro las dependencias del Casino Enjoy Chiloé.

El simposio organizado por el Diario La Estrella de Chiloé congregó ayer a representantes de diferentes instituciones como Carabineros y Armada de Chile y la Policía de Investigaciones, a las que se agregaron dirigentes de organizaciones vecinales chilotas y profesionales de los equipos sicopedagógicos de escuelas y de la red del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El director del matutino, Víctor Hugo Palma, fue el primero en intervenir durante el seminario, agradeciendo a todos los organismos que se han sumado a la campaña. "Valoramos el apoyo que distintas instituciones le han brindado a esta cruzada provincial durante estos seis años. Sensibilizar a la comunidad isleña para que pierdan el miedo a denunciar este tipo de delitos es uno de los objetivos que persigue esta iniciativa", reafirmó.

La apertura de la charla estuvo a cargo del juez presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, Claudio Ayala, quien expuso diversas aristas jurídicas relacionadas con la comisión de los delitos de abuso sexual a menores.

"Lo más interesante es que aquí se juntan ámbitos de distintas disciplinas que trabajan con los menores que se ven afectados por los delitos sexuales", dijo.

El magistrado admitió que entre las entidades no existía en muchos casos la claridad o visión respecto a lo que realiza cada servicio, añadiendo que "cuando eso ocurre se producen estos nudos críticos que finalmente afectan los resultados con el cuidado que tenemos con los niños, cuando ocurren estos sucesos".

Experiencia

El sentenciador del tribunal castreño destacó de forma particular la valiosa experiencia que ha significado desde su puesta en marcha el funcionamiento de la sala especial acondicionada para recibir la declaración de menores víctimas o testigos de delitos, en especial, por casos de ultrajes. Un espacio que ha contribuido a evitar la revictimización.

La jornada dio cabida para conocer labor de la policía civil que con sus equipos especializados de trabajo con la familia y el menor ha aportado en el esclarecimiento de delitos sexuales y donde Chiloé se levanta con frías estadísticas. Fuentes oficiales del Sename revelan que durante el primer semestre de 2016 se han acogido 274 denuncias de estos casos.

Hermann Melcherts, subcomisario del Departamento de Apoyo y Acción Comunitaria de la PDI, quien expuso en el seminario, recalcó que la naturaleza de estos ataques obliga a reunir a distintos actores para combatir este flagelo.

Precisó que "es de vital importancia juntar al intersector, es decir, abordar el tema desde todas las competencias, todo el conocimiento, todas las habilidades posibles, este seminario ya en su tercera versión es ejemplo de ese esfuerzo".

La red de salud primaria y secundaria en el Archipiélago aparece en este escenario al momento de pesquisar aquellos casos de agresiones sexuales a menores y que a través de la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó su funcionamiento.

"Es muy provechoso, nos permite vernos cómo estamos funcionando y qué podemos mejorar. Hemos hecho un barrido en capacitación que tiene que ver con la atención primaria porque tiene una amplia cobertura y son muchas veces los que reciben como primera instancia a los niños que han sido vulnerados en sus derechos", enfatizó.

En tanto, Víctor Hugo Palma anticipó que ya se piensa en la organización de un congreso sobre este tema previsto para el primer trimestre de 2017.

PÚBLICO VALORA EL DESARROLLO DEL SIMPOSIO


Ramón Agüero, director radio FM Stylo

"El abuso sexual de menores, es un tema que nos tiene bastante preocupados y estamos como medio de comunicación insertos en lo que es ayudar en esta gran cruzada que son los niños y a 'No Emudecer', definitivamente".


Horacio Díaz, director escuela queilina

"Ha sido un seminario muy interesante, las exposiciones nos han entregado una visión clara de lo que está ocurriendo a nivel ministerial y cómo llega a los diferentes estamentos y a los colegios principalmente".


Manuel Ballesteros, consejero regional

"Creo que deja en evidencia lo importante que es poder sumar a todas las autoridades a esta gran campaña, creo que acá nadie sobra, acá no hay que mirar partidos políticos, no hay que mirar religión, sino que sumarse a esta campaña"


Andrés Ojeda, dirigente vecinal Chacao

"Es un seminario muy intersante, la verdad que como organizaciones sociales tenemos un rol importante que cumplir ante los abusos que en general están sufriendo nuestros niños y jóvenes y hoy día estamos informándonos".


Javier Muñoz, comisario de la Brisexme

"Este seminario es positivo, es una instancia en que todas las instituciones, todos los operadores de la red, nos podemos reunir, podemos presentar lo que hacemos, podemos compartir, debatir y también dar aconocer nuestros trabajo".

"Lo más importante es que aquí se juntan ámbitos de distintas disciplinas que trabajan con menores".

Claudio Ayala,, juez del Tribunal Oral en lo Penal de Castro."


Pedro Bahamondez, gobernador provincial

"Primero hay que resaltar estos seis años de la campaña 'No enmudecer', que comunicacionalmente ha levantado el Diario La Estrella, que permite en una primera fase visibilizar la situación de abuso infantil".

"El seminario es muy provechoso, nos permite vernos cómo estamos funcionando y qué podemos mejorar"

Marcela Cárcamo,, directora Servicio de Salud Chiloé."

Asistentes destacan la misión de la exposicion


Elena Oyarzún, orientadora educacional

"Este es un tema relevante, no hay que tener miedo a denunciar, creo que es nuestro deber y además estamos obligados por ley, yo me he visto involucrada en hacer denuncias y puedo decir que resulta".


Marta Andrade , directora PRM Castro

"Cada vez se van sumando más actores, siempre uno apela a que exista más compromiso, no solamente basta como lo expuse en un principio, la foto, la intencionalidad de estar, sino que hay que hacer acciones concretas".


Claudio Oyarzún, consejero regional

"Para Chiloé es muy importante lo que está haciendo el Diario La Estrella, es importante reconocer y valorar la importancia de poder tocar estas temáticas, porque hoy No Enumdecer, se ha convertido en una discusión importante".


Gloria Rodríguez, colegio Cahuala

"Esta es una actividad interesante, súper necesaria para la Isla, porque este es un tema en el que acá en Chiloé tenemos un problema. Que las personas lo conversen y lo pongan sobre el tapete, lo encuentro súper necesario".


Karen Herrera, coordinadora OPD Ancud

"Me parece que todas estas actividades que propenden en general a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, son bastante productivas y principalmente a lo que se refiere a una actividad masiva".


María José Rojas, cabo de Carabineros

"El tema del abuso sexual infantil es un tema importante dentro de la comunidad en esta provincia, aparte es un tabú, falta más información de las personas que están involucradas en hechos de este tipo".

274 denuncias por abuso sexual se han producido este año en Chiloé, según Sename.

150 personas en promedio, asistieron al seminario que abordó el delito de abuso sexual infantil.