Fiscal destacó el aumento de salidas judiciales en casos de ultraje a menores
Persecutora señaló que no siempre el juicio oral es la mejor alternativa.
La fiscal adjunta del Ministerio Público de Castro, Karen Rosas, otra de las expositoras del seminario "No Enmudecer", advirtió un aumento en las salidas judiciales alternativas ante delitos sexuales contra menores, lo cual calificó de una buena medida ante algunos casos.
Clarificó la abogada que se entienden por salidas judiciales todas las sentencias condenatorias o absolutorias, u otros términos de causas distintas, como son los procedimientos abreviados, procedimientos simplificados y salidas alternativas.
Recalcó Rosas que hay un aumento sostenido de las salidas judiciales desde el 2004 hasta el presente, donde "estamos a punto de alcanzar la medianía o la mitad de causas que ingresan con causas judiciales, con un 47% (promedio)", detalló.
"La idea, actualmente, es aumentar este número y que la proyección sea ascendente, porque es la mejor forma de término y lo que pretende el sistema es que exista una respuesta efectiva al conflicto penal que representan los delitos sexuales", agregó.
A nivel provincial se supera incluso el porcentaje regional, donde Chiloé tiene este año un 55% en salidas judiciales, entre ellas sentencias condenatorias (28%) y salidas alternativas, "que a veces también resultan ser beneficiosas", explicó la persecutora.
Nuevo proceso
Recalcó la fiscal adjunta de Castro, Karen Rosas, que "no todas las causas de delitos sexuales deben terminar en sentencias condenatorias o es la única forma ideal de término", advirtiendo que "no siempre es recomendable exponer a la víctima a un nuevo proceso, en un juicio y tener que exponer de nuevo sus circunstancias, a veces, resulta ser posible que eso se pueda terminar de manera alternativa",

