Secciones

Fijan preparación de juicio oral

E-mail Compartir

Para el 26 de octubre quedó fijada la audiencia de preparación de juicio oral, en el Juzgado de Garantía de Ancud, contra dos imputados de homicidio frustrado de un joven de 19 años, quien la madrugada del domingo 27 de septiembre del 2015 fue atacado brutalmente con un arma blanca en pleno centro de la ciudad, quedando gravemente herido.

Se trata del ataque sufrido por Eduardo Ascencio Mansilla (28) quien resultó con graves heridas que lo mantuvieron con riesgo vital, luego que en esa fecha, a eso de las 5 de la madrugada en calle Los Carrera, a la altura de Los Cavada, se trasladaba caminando desde el Hospital de Ancud hacia su casa, luego de concurrir a la Urgencia por una lesión ocular.

Al parecer, sin mediar provocación, la víctima habría sido abordada por dos sujetos, uno de 22 y otro de 17 años, quienes lo agredieron por la espalda, siendo el menor de ellos, quien habría extraído de sus vestimentas un cuchillo con el cual hirió al joven trabajador, para posteriormente dejarlo abandonado a su suerte.

En un rápido operativo de Carabineros, resultaron dos detenidos, que fueron formalizados y que, según su abogado defensor, Luis Mora, "niegan los hechos ambos imputados" y que los dos se han acogido a su derecho de guardar silencio durante el proceso.

Tribunal acredita que mujer asesinó a su pareja de una estocada en Castro

Eso sí, los jueces determinaron una legítima defensa incompleta.
E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en lo Penal de Castro concluyó ayer el juicio por el crimen de Juan Alejandro Hernández Vásquez (31), ocurrido hace 2 años y medio, donde la acusada, identificada con las iniciales M.N.A.C. (25), recibió veredicto condenatorio por parricidio, solicitando la fiscalía una pena de 10 años y un día de presidio.

El hecho corresponde al apuñalamiento de la víctima la madrugada del 24 de marzo de 2014 en la calle Guerrillero Manuel Rodríguez, en población Clara Barton, que posteriormente derivó en la muerte del joven, producto de una anemia aguda, producida por la gravedad de las lesiones.

Por parte de la defensa, la resolución resultó satisfactoria, ya que abre la posibilidad de cumplir la condena en libertad. En este sentido, el abogado Nelson Troncoso, advirtió que "es lo que habíamos solicitado subsidiariamente al principio de la audiencia, en los alegatos de apertura".

Destacó el abogado de la ahora condenada, que "de hecho la defensa tendió durante toda la investigación a tratar de configurar la legítima defensa, o también la legítima defensa incompleta y, subsidiariamente, acogieron esta petición en el tribunal oral, y tenemos la esperanza que, de acuerdo a las otras morigerantes, que se solicitaron al tribunal, pueda la pena a imponerse, ser inferior a 5 años, con la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, en relación a la Ley 18.216".

Disconformidad

En el Ministerio Público no hubo conformidad con la resolución, como lo señaló el fiscal de la causa, Enrique Canales, quien argumentó que esto es porque "se acogió una causal que permite bajar la pena de manera directa, con la que nosotros no estamos de acuerdo en la concurrencia de los requisitos que habilitan".

Detallando, el persecutor indicó que "hay una discrepancia en la opinión que tiene la fiscalía con lo que ha sido recogido por el tribunal. Ahora la manera y los argumentos que razonó el tribunal para recogerla y reconocerla finalmente es algo que vamos a tener que estudiar al momento que tengamos la sentencia, porque solo tenemos preliminarmente lo que se acogió, ya que por qué se acogió no lo sabemos, pero aun así yo discrepo de aquello, por lo cual no puede haber satisfacción".

Enfatizó Canales que "si bien había elementos que hablaban de violencia intrafamiliar cruzada, hay otra serie de factores que, a juicio nuestro, no hacían acreedora a la acusada de este reconocimiento, de este premio que la ley reconoce en determinados casos".

Basados en este reconocimiento, la defensa pretende bajar en tres grados la pena, pidiendo una de 3 años y un día, bajo el régimen de libertad vigilada intensiva, además del abono del tiempo cumplido con privación total o parcial, a lo cual la fiscalía está en desacuerdo.

La audiencia de juicio se desarrolló en tres jornadas, culminando con la decisión unánime del trío de jueces presidido por la magistrada Loreto Yáñez. Además se fijó la lectura de sentencia para el próximo martes a las 18.30 horas.

Excesivo

"A nosotros nos parece en extremo excesivo, porque no hay antecedentes, ni hay entidad de estas circunstancias que permitan bajar tanto, porque hay un tema de racionalidad y proporcionalidad, de la que los jueces deben hacerse cargo, deben analizar y lo van a tener que plasmar en su sentencia", señaló el fiscal Enrique Canales, sobre a la petición de pena de la defensa.