Secciones

Exponen diseño final del futuro hospital para Ancud

La planificación de la propuesta indica que las obras físicas podrían comenzar durante el segundo semestre del próximo año. La comunidad valoró el estado de avance de esta nueva fase.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Una detallada exposición técnica del diseño arquitectónico del proyecto normalizador del Hospital San Carlos de Ancud hizo la tarde de este jueves el equipo profesional del Servicio de Salud Chiloé.

La presentación se realizó en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, hasta donde llegaron funcionarios hospitalarios y representantes de organizaciones sociales de la comunidad ancuditana.

En la ocasión, Consuelo Reyes, arquitecto e inspectora técnica de la iniciativa en salud, explicó a los asistentes las diferentes fases que ha tenido el proyecto de normalización del centro asistencial que se emplazará en un terreno situado en el sector Altos de Caracoles.

La profesional en su presentación ilustró las principales y más variadas características que ofrecerá la construcción, la cual se levantará en un espacio de 27 mil metros cuadrados de superficie clínica.

"Lo que hemos hecho es presentar la etapa de diseño terminada, estamos pasando a la etapa de ejecución, le hemos mostrado a la comunidad los resultados finales del proyecto y ahora estamos resolviendo las últimas observaciones del Ministerio de Desarrollo Social", señaló la funcionaria.

La arquitecta argumentó que el cronograma de diseño y ejecución del futuro hospital ancuditano avanza de acuerdo a la planificación, restando por obtener la recomendación social antes de preparar el llamado a licitación de la propuesta.

Reyes precisó en este sentido que "esperamos obtener la recomendación del Ministerio de Desarrollo Social durante octubre o durante la primera quincena de noviembre para poder postular a licitación de obras".

Valoración

La exposición fue destacada en términos generales por el público asistente que hizo especial hincapié respecto al largo proceso que ha llevado adelante la concreción de esta anhelada obra en materia de salud.

Francisco Mutizábal, presidente de la Agrupación Amigos del Hospital de Ancud, manifestó que "primero hay que llegar a la etapa de licitación y que estén los fondos necesarios para poder construirlo, como mencionaron acá hay un decreto del Ministerio de Hacienda que apoye la entrega de recursos para la construcción del hospital".

Uno de los puntos asociados al vínculo entre el futuro hospital y aspectos que rescatan las tradiciones de raíz huilliche fue mencionada por Ruth Caicheo, usuaria de este servicio. El proyecto contempla en este caso espacios que ponen énfasis a los valores culturales tradicionales de la etnia.

La pobladora dijo, sin embargo, que "siento que es necesario que estos espacios se vayan abriendo a los pueblos originarios, se señala claramente que va a haber un campo ceremonial, no un patio huilliche, creo que hay términos que ir mejorando y también mejorando a nuestro dialecto como pueblo".

Direccion

Una vez finalizada la presentación fue la propia directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien aseguró que el proyecto de normalización del centro asistencial va cumpliendo cada una de las fases de acuerdo a su planificación original.

La funcionaria tuvo tiempo de contestar las preguntas y algunos cuestionamientos que surgieron entre los asistentes donde había presente profesionales del área de la salud.

Insistió la profesional que "este proyecto sí o sí pasa a la etapa de ejecución y qué significa eso, la construcción del Hospital de Ancud". Subrayó la directora de este servicio del Minsal que la iniciativa experimentó un incremento significativo desde su propio inicio, lo cual ha ido a la par con un fuerte aumento en la cantidad de recursos económicos que se requieren para su financiamiento.

"El hospital creció muchísimo, la verdad que estamos hablando de un presupuesto preliminar de $70 mil millones de pesos, pero también hay que afinarlo", dijo Marcela Cárcamo.

Desde este organismo se reveló que las metas para licitar la obra en salud tras la obtención de su recomendación técnica son en diciembre o febrero del año entrante.

Bajo estas condiciones el proyecto del Hospital San Carlos de Ancud podría iniciar su construcción durante el transcurso de 2017.

"Lo que hemos hecho es presentar la etapa de diseño terminada".

Consuelo Reyes,, arquitecto Servicio de Salud Chiloé."

Usuarios analizan avance del proyecto


Fidelisa Mayorga, profesora jubilada

"Este es un día que marcará un hito aquí en la comunidad, hoy en este día de octubre, confiados en que esto ya no es un engaño y que sea una realidad, una maravilla, este hospital va a ser una ayuda muy grande".


Carlos Sovier, médico

"Actualmente nuestro edificio es absolutamente pequeño incluso para la cantidad de especialistas que nos han llegado, además requerimos renovar equipamiento y tener muchas más camas que en estos momentos es un problema".


Ruth Caicheo, usuaria huilliche

"Yo creo que más importante aún es que logremos algún día, como se hace en otros territorios como en la Región de La Araucanía donde hay hospitales que incluyen la atención de la salud alternativa".


Francisco Mutizábal, Amigos del Hospital

"Nos estamos yendo al segundo semestre de 2017 y eso empieza a preocupar, porque creo que la comunidad tiene que despertar, comenzar a presionar a los diputados y senadores que de una vez por todas nos la juguemos".

CONDICIONES

El futuro Hospital San Carlos de Ancud se caracterizará por disponer de tecnología de última generación. Dentro de sus principales condiciones constará de 5 mil equipos de altos estándares, tres pabellones, 109 camas, 6 camas de Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) y 12 camas de salud mental. A ello se agrega una sala cuna, servicios de cafetería, estacionamientos, cámara hiperbárica, casino y sala de reuniones. Las obras anexas consideran áreas verdes, accesos, sistema de iluminación y un helipuerto.

"La verdad es que estamos hablando de un presupuesto preliminar de $70 mil millones".

Marcela Cárcamo,, directora Servicio de Salud Chiloé."