Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

basurales.

La comuna de Ancud presenta hoy un problema ambiental que ha sido de difícil solución, el cual es la proliferación microbasurales, principalmente en áreas verdes y lugares turísticos. Es el caso de la playa de Mutrico, en el acceso norte a la comuna del Pudeto, sector que es ocupado principalmente para la ingesta de alcohol.

¡no enmudecer!.

Con una masiva asistencia se desarrolló el seminario provincial "¡No enmudecer!, Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil", que organizó el Diario La Estrella y que contó con la colaboración de diversas instituciones que trabajan a lo largo del archipiélago para frenar los abusos sexuales contra los menores.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Es necesario que la comunidad isleña se una con mayor fuerza para combatir el abuso sexual infantil?

Sí


La pregunta de hoy

¿Cree que existe un aumento de los hechos delictuales en la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"Si el fútbol valorara méritos, hubiéramos perdido por más goles", Juan Antonio Pizzi, técnico de

la Roja, tras lamentar el juego de sus dirigidos en la derrota ante Ecuador. Asumió toda la responsabilidad.

33% no humor


Corrupción


¿Por qué y para qué elegir un intendente?

La propuesta de una modificación constitucional que permitiría elegir a través de un proceso electoral a los intendentes o gobernadores regionales como se denominarán ahora, fue presentada en el programa de gobierno durante la candidatura de la actual mandataria, esta iniciativa buscaba romper con la inequidad territorial, avanzar en el desarrollo regional y terminar con el centralismo que presiona hace décadas a las regiones. Lo que las regiones necesitan es poder tomar sus decisiones en cuanto a los proyectos de inversión, los presupuestos, las políticas públicas regionales, nada de esto será afectivo bajo un proyecto que sólo otorga un cargo, pero sin el poder y las atribuciones para decidir lo que las regiones quieren. Ninguna región es igual a la otra, cada una tiene sus dificultades y necesidades propias, que son resueltas desde el desconocimiento de la realidad de los ministerios que resuelven en Santiago. Precisamente estas diferencias son la que hacen la necesidad de contar con la independencia en la toma de decisiones que permitan resolver los conflictos locales, como por ejemplo la necesidad de una política regional para la agricultura, la definición de políticas regionales para la aplicación de subsidios de vivienda, y por sobre todo la capacidad de resolver conflictos locales como por ejemplo lo suscitado con la marea roja en nuestra región de Los Lagos. La descentralización supone la transferencia de poder, decisión, del ejecutivo a los gobiernos locales, tanto política, administrativa, como social, sin embargo este principio básico no será efectivo con la figura de un gobernador regional que solo administrará los recursos de lo que actualmente tenemos a través del Gobierno regional. Por ello, he decido abstenerme en la votación porque no quiero ser parte de un engaño, de la publicidad engañosa de este gobierno que en vez de resolver y dar solución a los problemas de las regiones pondrá más dificultades a través de las pugnas de poder que concitará este proyecto de ley.

Columna

Iván Moreira, senador, por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $666,85

Euro $741,44

Peso Argentino $43,82

UF $26.224,30

UTM $45.999,00


@ginniasa


Comuneros huilliches se movilizarán en Ancud en defensa de Chiloé


@MFUENTES_CHILOE


1 asociatividad pública y privada es tarea pendiente y fundamental para lograr sustentar el desarrollo económico,social y cultural en Chiloé


@HostalNelly


Que linda toma nos acaba de enviar uno de los huespedes habituales de nuestro Hostal, en una de sus tantas... http://fb.me/2zMF1WK3G

5°C / 15°C

3°C / 15°C

5°C / 15°C

6°C / 15°C

Algunos hechos registrados en el último tiempo en nuestro país han evidenciado que el costo de la corrupción es tangible. La corrupción destruye la competitividad. Destruye negocios. Estanca el desarrollo. Desborona el individuo y lo hace dudar de sus valores, su código de ética y de su moral. La corrupción es un cáncer maligno en una sociedad.

La corrupción es un tema de investigación sumamente difícil de abordar. Es evidente que resulta sumamente complicado recoger datos fiables y de manera sistemática sobre actividades ilegales o producto de acciones amparadas en la corrupción. Generalmente, lo que conocemos de la corrupción suele provenir de los escándalos más o menos publicitados por los medios de comunicación, de la experiencia personal y de inferencias más o menos sustentadas en los dos primeros aspectos mencionados. Un escándalo nos permite lanzar una breve mirada bajo la superficie de la política a través de un incidente determinado que se convierte en público por su tinte "corrupto", pero no existe motivo para pensar que los datos proporcionados por los escándalos sean imparciales o estadísticamente representativos. Por ello, debe ser tratada a partir de sus implicaciones fenomenológicas.

Las encuestas sobre corrupción ubican a las empresas estatales, municipios, hospitales y organismos policiales entre los más cuestionados.

Oscar Alvarado R.

dinos

que piensas