Secciones

600 vecinos cobran por empleos de emergencia

E-mail Compartir

Contentas se observaron las cerca de 600 personas adscritas a los proyectos y programas de generación de empleo que se ejecutan en Ancud, quienes la mañana de ayer cobraron sus sueldos, correspondientes a la labores destinadas a superar la crisis de la marea roja.

El pago se realizó en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas y como explicó Manuel Muñoz, coordinador municipal de la Mesa Comunal de Marea Roja, en la jornada "se pagaron los diez primeros proyectos, que empezaron en junio y julio, de los cuales cinco terminaron el 30 de septiembre y los otros cinco el 30 de octubre; existe el compromiso del gobierno para que se extiendan por un mes los contratos para las personas que han estado trabajando efectivamente y que no hayan sido sujetos a otro tipo de beneficios que el Estado haya entregado por concepto marea roja".

El dirigente recalcó que resta por resolver el pago de los suelos de las personas contratadas en los últimos cuatro proyectos que se están ejecutando en Ancud y que han ofrecido trabajo a otras 200 personas.


Valoran reforma para elegir líderes regionales

El senador por la zona, Rabindranath Quinteros (PS) valoró la reforma constitucional que establece la elección directa de gobernadores regionales y que fue aprobada la noche del miércoles por la Cámara Alta. Apuntó a que se trata de uno de los pasos más importantes en materia de descentralización y desestimó las críticas de quienes señalan que la nueva figura no tendrá mayores atribuciones.

"Aquí no se está creando un nuevo servicio, los gobiernos regionales existen, operan y nadie los desautoriza porque no tengan suficientes atribuciones", enfatizó el parlamentario. Agregó que la reforma tiene dos objetivos claros: separar la figura del representante del Presidente de la del ejecutivo del Gobierno Regional y proceder a la elección de este último".

Confiemos en las regiones, en que tenemos la capacidad de decidir por nosotros mismos", concluyó Quinteros.

Ancud se moviliza por la dignidad del territorio

Comunidades indígenas de Alto Bío Bío hasta Chiloé serán parte de la iniciativa.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El Consejo de Comunidades Williche de Chiloé afina los últimos detalles para realizar este fin de semana una jornada de encuentro de reflexión y movilización, denominada "Marcha por la dignidad de nuestro territorio", donde se espera la participación de comunidades proveniente desde el Alto Bío Bío hasta el Archipiélago.

Según explicó la werken Ruth Caicheo, se está invitando a todos los habitantes de la provincia, así como a las organizaciones sociales que sientan el compromiso de proteger su territorio y busquen analizar diversos temas que les afectan.

"Además este encuentro tiene una connotación por la fecha que se acerca, que es el 12 de octubre. Nosotros el año pasado ya hicimos una actividad, este año la queremos reiterar en Ancud y vamos a reunir hermanos de distintos sectores que están teniendo problemas con la intervención de sus tierras", indicó la isleña.

El consejo tiene preparado una serie de actividades que comenzarán este sábado. A las 14 horas será la llegada de las delegaciones chilotas, mientras que al día siguiente, a las 7 de la mañana realizará un Yeyipun (rogativa).

Luego a las 10 horas sostendrán una reunión para dialogar sobre la lucha en los territorios en conflicto, con la participación del Parlamento de Koz Koz (Panguipulli), el Comité de Defensa del Mar de Mehuín, entre otros.

A las 14.30 se reflexionará sobre las experiencias en los problemas asociados a Chiloé. Y la jornada culmina a las 17.30 con un Nutxan Walmapu Che (plenario sobre el territorio).

"Tendremos un chafun o conversatorio, donde todas las organizaciones podrán compartir en relación a cómo a ellos le ha afectado el tema de la intervención de sus territorios y el daño que esto va generando. Nosotros como territorio de Chiloé vamos a exponer de los últimos acontecimientos que han ocurrido en nuestra Isla con respecto al vertimiento de salmón y la contaminación", apuntó la organizadora.

La jornada del lunes 10 contempla, a contar de las 15 horas, la "Marcha por la dignidad de nuestro territorio" con todas las organizaciones y la comunidad.

Finaliza el encuentro con un acto artístico cultural, llamado "Canto a Chiloé" en el sector de Pudeto Bajo en la comuna de Ancud.

"Hay una marcha abierta a la comunidad, creemos que es importante que la gente se sume y hacemos la invitación", manifestó Caicheo.

"Vamos a reunir hermanos de sectores que están teniendo problemas con la intervención de sus tierras".

Ruth Caicheo, organizadora."