Secciones

Cámara Baja ahora citará a intendente por retraso de universidad en Chiloé

El miércoles fue la ULagos la que debió entregar antecedentes a la Comisión de Zonas Extremas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un plazo de 45 días se dio la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados para citar al intendente Leonardo de la Prida para que responda por el atraso que presenta el proyecto de estudios superiores para Chiloé a cargo de la Universidad de Los Lagos.

Lo anterior fue confirmado por el diputado Alejandro Santana (RN), quien señaló que "la reunión que sostuvimos como comisión con el vicerrector de la universidad (Claudio Rivera) me dejó con muchas dudas porque no hay un plazo claro sobre en cuanto tiempo responderán las observaciones que tiene el proyecto, por lo cual no han logrado la recomendación social".

"Hay una sensación de mucha incertidumbre. Al igual que el primer día, el gobierno está muy descolgado de esta iniciativa, por ello acordamos que la universidad nos envíe una calendarización de cuándo van a subsanar las 15 observaciones y que el intendente venga a contar cuál es la participación que tiene el gobierno en esta etapa", dijo.

Agregó el político que el actual escenario vislumbra que el 2017 no se podrán iniciar las obras del campus universitario, aunque lograra de aquí a fin de año el RS la iniciativa de inversión.

"Las obras se van a desplazar al 2018 si es que el gobierno y la universidad trabajan en conjunto y logran el RS porque en el presupuesto del Ministerio de Educación para el 2017 sólo hay platas para infraestructura de la Universidad de O'Higgins y de Aysén y el Gobierno Regional ya notificó que producto que el proyecto no tenía RS no se comprometen los recursos para el 2017", dijo el diputado.

Universidad

Al respecto, el vicerrector de Desarrollo y Planificación de la Universidad de Los Lagos, Claudio Rivera, quien asistió a la reunión en reemplazo del rector Óscar Garrido, sostuvo en la Cámara que "los integrantes de la Comisión de Zonas Extremas pudieron conocer en detalle la madurez que tiene este proyecto y las distintas etapas que ha ido enfrentando".

"Estamos trabajando por responder las últimas enmiendas que nos hizo el Ministerio de Desarrollo Social y en esta etapa de ejecución del proyecto poder resolver algunas dudas sobre el proyecto una vez que esté construido en Castro, cuáles van a ser los impactos sobre el transporte urbano y confiamos en las próximas semanas entregar los antecedentes y definir una agenda con el Gobierno Regional y poder tener el financiamiento, para que la comunidad de Chiloé tenga su proyecto universitario lo antes posible", concluyó.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Goic: "Respaldamos sólo a los candidatos de nuestro partido y de la NM"

Presidenta de la DC subrayó que los casos de los militantes que no están apoyando a los postulantes oficialistas, serán analizados por el Tribunal Supremo del partido.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un despliegue por las comunas más pobladas de la provincia, realizó ayer la presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, con el objetivo de respaldar a los candidatos de la Nueva Mayoría (NM) a las municipales. Y lo dejó claro. El apoyo se centra en sus cartas, abordando los casos de los llamados descolgados.

Respecto a los desmarcados de la DC que abiertamente han manifestado su apoyo a postulantes independientes, como al ex falangista Carlos Gómez que competirá en Ancud por la alcaldía con la carta del oficialismo, Soledad Moreno, la senadora indicó que "nosotros tenemos un acuerdo y el apoyo de la decé es a nuestros candidatos y a los de la Nueva Mayoría".

"Parte del mensaje es la disciplina que tiene que haber de quienes formamos parte de un partido político. Yo reitero el llamado a ponernos detrás de las candidaturas oficiales de la Democracia Cristiana, de las candidaturas únicas de la Nueva Mayoría", aseveró.

Sumó que en los casos de militantes de Ancud y Quinchao que han proclamado a postulantes distintos a su colectividad, "hemos pedido que se presenten los antecedentes al Tribunal Supremo que es la instancia partidaria que le corresponde tomar las medidas disciplinarias".

Contacto

Moreno en Ancud, Nelson Águila en Castro y Cristian Ojeda en Quellón, fueron parte de los postulantes al sillón edilicio que compartieron con la senadora de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

"Vine a respaldar a nuestros candidatos como a Nelson Águila en su reelección a alcalde de Castro, una carta segura donde sabemos que tendremos un buen resultado pero no solo para el partido sino también para las familias y para seguir una senda de progreso y trabajo conjunto", indicó la asistente social.

La legisladora llamó también a los ciudadanos a apoyar a los candidatos en las urnas. "Quedan poquitos días para las elecciones, convocamos a los vecinos que aprovechen la oportunidad que tenemos el 23 de octubre de manifestarnos respecto de quien será el alcalde", acotó.

Goic además consignó que la falange persigue mantener "las cinco alcaldías que posee en la zona".

Por su parte, Nelson Águila valoró el apoyo presentado por la senadora, añadiendo que "para mí es muy importante, también quiero agradecer el gesto unitario que estamos dando... nos viene a inyectar energías necesarias para enfrentar estos últimos días de una campaña que ha sido bastante intensa".

5 son las alcaldías que tiene la DC en Chiloé y Goic piensa que las mantendrán.

23 de octubre es la fecha de las elecciones y la senadora llamó a la gente a votar.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl