Secciones

Chilotes afectados por graves enfermedades piden solidaridad

Familiares de una adolescente de 17 años y un niño de 3 se mueven en Ancud por el apoyo de la comunidad.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Dos graves casos de raras enfermedades que afectan a vecinos de Ancud requieren de la solidaridad de la comunidad para solventar los gastos de sus familias.

Una de ellas es Valentina Paredes (17), quien sufre desde hace ya medio año el síndrome de Guillain-Barré, que la mantiene con una parálisis total e internada en el Hospital Augusto Riffart de Castro. Hace unos días, la madre de la adolescente, Ximena Herrera, señaló que "logró mover algunos dedos ya, pero se le asoció otra enfermedad, que es el lupus".

El 15 de este mes desde las 20 horas, se realizará un evento en el quincho del Club de Huasos de Ancud, donde se presentarán conjuntos folclóricos, entre ellos Los Entremares de Talcahuano y además Furias en Acción. La adhesión será de 4 mil pesos, con derecho a navegado.

El otro caso afecta al pequeño de 3 años Dayan Alvarado, diagnosticado con una enfermedad lisosomal y actualmente ingresado a la Teletón. Su madre no da abasto con los gastos necesarios para acompañarlo, sobre todo en Santiago, donde es tratado, por lo cual la comunidad ha organizado una rifa.

Victoria Muñoz, representante en Chiloé de la ONG Red de Infancia Chile, quien apoya la causa, comentó que "ella no puede trabajar, porque tiene que cuidar a su hijo". La rifa se tirará el sábado 29 a las 19 horas, en el gimnasio Equilibrium y se pueden comprar números en Coco Marcas.

17 años tiene Valentina Paredes, afectada por el Guillain-Barré.

Realizan taller de menopausia y climaterio en Ancud

E-mail Compartir

Un taller de climaterio y menopausia, solo para mujeres, se realizó en la sede vecinal de Vista Hermosa, en el sector alto de Ancud, a cargo de profesionales del Centro de Salud Familiar Doctor Manuel Ferreira Guzmán de esta comuna.

El taller abarcó a mujeres, especialmente mayores de 40 años, del barrio Bonilla y sus poblaciones aledañas, en el marco del programa del Minvu que se desarrolla en el sector: "Quiero mi Barrio".

La iniciativa entregó una serie de conocimientos para que las féminas conozcan y enfrenten de la mejor forma este proceso femenino.

Contó la actividad con el apoyo del Consejo Vecinal de Desarrollo del Programa "Quiero Mi Barrio" y la Municipalidad de Ancud.