Secciones

Acusan que SML de Ancud se está despotenciando

La Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal anunció un paro de actividades para el próximo martes.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Un clima de incertidumbre y de complejas condiciones para el desarrollo del trabajo forense y sexológico es el que existe entre los trabajadores del Servicio Médico Legal (SML) en Ancud.

Uno de los hechos que mantiene la preocupación en la planta conformada por 11 trabajadores se relacionada estrechamente con la falta de personal especializado, traslado de la jefatura provincial y de instrumentos a otras unidades tanatológicas de Castro o Puerto Montt.

Cristian Gómez, dirigente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios de SML, aseguró que una de las medidas que inquieta es la falta de más profesionales en este organismo.

"Necesitamos una mayor dotación de personal médico para brindar una mejor atención a la comunidad y a nuestros usuarios", enfatizó la fuente, quien además acusó lo que constituiría vulneración de derechos laborales por la existencia de malos tratos desde las esferas regionales de este servicio.

El dirigente subrayó que el traslado de la jefatura hasta Castro es otro de los puntos que no ha sido explicado, siendo una medida que podría afectar la entrega del servicio.

Indicó que "esto implica que la gente va a tener que recurrir hasta el Servicio Médico Legal de Castro a retirar muchas veces los fallecidos a pesar del dolor (…) se va a minimizar la cantidad de horas médicas y se van a destinar mayores recursos en Castro".

Gómez sumó la reubicación de un colposcopio, instrumento empleado para la realización de exámenes relativos a la comisión de delitos de carácter sexual.

Sostuvo el representante y trabajador del SML de Ancud que su sector paralizará el próximo martes 11 de octubre a partir de las 14 horas, disponiendo solo el servicio de turnos éticos mientras se mantenga la movilización.

El concejal Alex Muñoz se mostró preocupado por el panorama que estaría afrontando el Servicio Médico Legal, al ser parte de algunos cambios de acuerdo a lo expuesto por el propio dirigente. Una materia que en el mes de abril fue planteada a la Secretaría Regional Ministerial de Justicia.

"Como ancuditanos no podemos permitir que este tipo de situaciones sucedan y aquí se está jugando con la dignidad de las familias, personas que fallecen", apuntó el político.

Dirección

La directora regional del SML, Pamela Aedo, indicó que el cambio de equipamiento o de una jefatura guardan relación "con una mejor gestión del servicio. El instrumental que se cambió fue para dotar a la totalidad de la región con colposcopio".

La profesional clarificó que en Chiloé existía la concentración de tres de estos instrumentos, por lo cual "esta jefatura decidió hacer una distribución de este instrumental pensando en dotar cada una de las sedes provinciales".

Bajo esta condición el SML atenderá requerimientos en Chiloé, Osorno y Puerto Montt. Dijo la directora que por la sede de Castro de esta entidad, que dispondrá de mejor infraestructura, se dispuso el cambio de jefatura para facilitar el acceso a otros servicios o autoridades descartando una reducción del personal en Ancud.

Consejo vecinal rinde cuenta en sector Bonilla

E-mail Compartir

Un informe acabado de los logros y desafíos por concretar la iniciativa contempló la primera cuenta pública del Consejo Vecinal de Desarrollo de población Bonilla en Ancud.

La asamblea realizada esta semana tuvo como punto de encuentro la sede de población Vista Hermosa hasta donde llegaron pobladores y el seremi de la Vivenda y Urbanismo, Eduardo Carmona, más la directora regional del programa Quiero mi Barrio, Alejandra Pavez.

Nelly Güineo, presidenta del organismo vecinal, explicó que existe una serie de metas por concretar y que forman parte de los retos de este barrio por mejorar sus condiciones sociales.

"Estamos en el proceso de los últimos diseños participativos, con la sede social de José Joaquín Prieto y el Centro Deportivo de Vista Hermosa. Viene la segunda fase, donde se van a empezar a construir las obras anteriores que fueron ya diseñadas y que están en proceso de licitación", señaló.

El programa Quiero mi Barrio está presente en el amplio sector de Bonilla desde el año 2015.

Familias reciben aportes por incendio en Curaco

E-mail Compartir

Un aporte equivalente a $10 millones de pesos recibieron esta semana las cuatro familias damnificadas por el voraz incendio del pasado 3 de agosto en Curaco de Vélez.

La donación que fue distribuida en partes iguales entre los afectados se concretó el miércoles por parte del Comité Solidario La Minga.

El sacerdote de la parroquia San Judas Tadeo, Arturo Mansilla, recalcó que esta donación es el resultado de diferentes iniciativas realizadas en Curaco de Vélez y donde la comunidad cumplió un rol importante en materia de solidaridad.

Expuso el religioso que "este fue el esfuerzo de toda la comunidad, de distintos beneficios, carreras a la chilena, venta de milcaos, rifas, aportes de colegios, campañas del sobre, bingos".

La fuente señaló que cada familia recibió la suma individual de $2 millones 500 mil pesos.

Dijo que los fondos entregados y su destino serán invertidos en lo que resuelva cada familia afectada. Mientras tanto desde el Serviu y el municipio se gestiona la asignación de subsidios habitacionales para reconstruir las casas siniestradas.