Secciones

Pintora acerca el arte con inédita muestra a niños de las islas

"Ejercicios de Memoria" tiene por nombre la exposición impulsada por la artista visual Jacinta Silva, quien enseñó su talento a los niños de las escuelas de Alao, Apiao y Chaulinec.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron días intensos que vivieron los niños y niñas de las escuelas rurales ubicadas en las islas Alao, Chaulinec y Apiao en la comuna de Quinchao, tras ser partícipes de una inédita itinerancia, cuyo propósito final era acercar el arte a este grupo etario, que por la propia lejanía geográfica le es muy difícil acceder a este tipo de manifestaciones culturales.

"Ejercicios de Memoria" se llama la inédita iniciativa, que nace a través de un proyecto financiado por el Fondart Regional 2016, y que consiste en una exposición itinerante de pinturas de la artista nacional Jacinta Silva y una actividad educativa para escolares que acompaña la muestra, dirigida por Catalina Pavez.

La actividad contó con el apoyo del Museo de Arte Moderno MAM Chiloé, la Biblioteca Pública Darío Salas de Achao y las Corporaciones de Educación Municipal de Quinchao y Castro.

"La actividad para escolares tuvo una duración aproximada de 3 días en cada escuela, donde se transformó un espacio dedicado a otro uso en una sala de exposición. De esta manera, al llegar como cualquier día, los alumnos encontraron su pasillo, biblioteca o sala PIE transformada en un espacio de arte", explica la joven.

Los niños fueron invitados a participar en una actividad de apreciación y creación artística, donde primero tuvieron que analizar el contenido de las imágenes para luego dar paso a una creación personal. Esta consistió en un libro de artista autobiográfico que luego fue incorporado a la exposición. El último día se realizó un acto de cierre donde los escolares presentaron diversos puntos artísticos y se invitó a los apoderados a visitar la muestra.

"Las obras que componen 'Ejercicios de Memoria' surgieron a partir de una residencia artística que realicé en MAM Chiloé el año 2015, donde entrevisté a personas de Castro, Lingue, Dalcahue y Achao, y a quienes le pedí que me enseñaran una fotografía personal y un relato acerca de la misma, vale decir contaron sus historias y sensaciones respecto a la relación con ese territorio", apunta la artista.

Agrega que "estas imágenes, junto con los paisajes de Chiloé fueron la inspiración de las pinturas que luego fueron parte de la muestra realizada en pintura al óleo, técnica que permitió construir un imaginario visual subjetivo, alejado de la fidelidad documental de las fotografías utilizadas como referente y fue precisamente ese trabajo que pudieron observar los niños de las islas".

La muestra se presentó en el Museo MAM Chiloé en Castro durante el pasado mes de julio, para luego trasladarse en agosto a la Biblioteca Pública de Achao. Luego de esto, visitó en septiembre la escuelas de Alao, La Capilla de Chaulinec y Ostricultura de Apiao.

"La experiencia fue muy positiva y enriquecedora. Fue muy lindo conocer el imaginario impresionante de estos niños, que se manifestó en los dibujos que realizaron para nuestra actividad, donde predominaron el mar, las islas, lanchas y animales acuáticos, con una gran capacidad expresiva. Esperamos que se sigan realizando actividades de este tipo en las islas de Chiloé, potenciando la creatividad de los niños", argumenta la artista visual.

Valoración

Una de las artífices de esta actividad educativa fue la jefa de la Biblioteca Pública Darío Salas de Achao, Ana Rosa Uribe, quien explica que es de suma importancia que los escolares de lugares tan apartados puedan ser partes de actividades artísticas de estas características.

"Estamos muy agradecidos por el trabajo maravilloso que hizo Jacinta con los niños de la comuna, una tremenda artista que compartió sus conocimientos y le entregó herramientas de una cultura diferente que para ellos no era conocida, estoy segura que para estos alumnos fue una experiencia muy enriquecedora y que valoran mucho", enfatiza la fuente.

Una opinión similar sostiene Amelia Cárdenas, directora de la Escuela de Ostricultura de isla Apiao, quien califica la exposición y taller como "una experiencia muy productiva para los educandos".

"No es frecuente que nuestros estudiantes puedan presenciar una exposición de pintura y que además puedan dialogar con la artista, considero que fue una actividad innovadora para la comunidad educativa, más aún porque son iniciativas que nosotros no le podemos enseñar porque no contamos con esas herramientas", acota la educadora.

Añade la docente que encabeza un plantel de 64 alumnos repartidos entre primero a octavo básico que "los niños estaban muy ansiosos y felices de los trabajos que realizaron con la pintora".

Finalmente, Víctor Pérez, director de la Escuela Rural de isla Alao, agradeció la posibilidad que artistas puedan enseñar y fomentar en los más pequeños el arte.

"Estamos felices que la cultura pueda venir a los sectores lejanos de nuestra comuna. La experiencia fue simplemente maravillosa, los niños y niñas participaron masivamente en todas las actividades programadas. Les enseñaron a pintar, a crear y a potenciar sus destrezas y habilidades, inclusive los papás estaban muy contentos que el arte se difunda entre sus hijos", concluye el maestro.

"Los niños encontraron su pasillo, biblioteca o sala PIE transformada en un espacio de arte".

Jacinta Silva,, pintora."

"Los niños estaban felices y muy ansiosos de los trabajos que realizaron con la artista".

Amelia Cárdenas,

directora de la Escuela de Ostricultura, en isla Apiao."