Secciones

Bachelet: "No se ha hablado por qué hay tantos niños institucionalizados"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a la cifra de 865 menores fallecidos entre 2005 y 2016 al interior de la red del Servicio Nacional de Menores (Sename), reveladas por el servicio.

En entrevista con Radio Oasis, la mandataria dijo que, más allá de los decesos ocurridos tanto en centros vinculados con el Sename como en programas ambulatorios, y tanto en el área de protección como en el área de infractores de ley, el verdadero tema es el por qué.

"No se ha hablado lo suficiente de por qué tenemos tantos niños institucionalizados", dijo.

Si bien la jefa de Estado destacó que el Gobierno ha tomado acciones en torno a este problema (hace unos días se anunció la inyección de $2.500 millones en 2016), aclaró que "nunca es bueno que un niño esté institucionalizado".

De acuerdo a estadísticas publicadas por el Sename en su sitio web, al 30 de septiembre de 2014 había 95.637 menores en la red. Pese a las consultas de este medio, ayer el servicio no entregó cifras actualizadas del tema.

Gobierno descarta aplazar municipales por error en el padrón

E-mail Compartir

El Gobierno descartó aplazar las próximas elecciones municipales, agendadas para el 23 de octubre. Esto, a raíz de los distintos cuestionamientos sobre el cambio del padrón electoral de 485 mil votantes en el país, sobre los que no hay claridad de cuántos ocurrieron sin consentimiento del elector.

El ministro del Interior, Mario Fernández, respondió a la sugerencia planteada por el diputado Osvaldo Andrade, quien propuso la aprobación de una ley corta para aplazar las elecciones.

"Si hubiese una necesidad de ley corta, esa debiese ser para otorgarle mayores atribuciones al Servel para los efectos de cautelar de que las personas sepan dónde votar, pero en ningún caso para correr la elección".

Por otra parte, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, rechazó la solicitud de renuncia hecha por timoneles de Chile Vamos al director del Registro Civil, Luis Acevedo, calificándola de "una idea superpolitiquera".

Finalmente, la Presidenta Michelle Bachelet bajó el perfil a esta situación, haciendo un llamado a "que la gente busque donde le toca votar, es cosa de meterse con el RUT, de hecho yo lo hice. Es bien fácil".

485 mil cambios se registraron en el padrón electoral.

José Piñera y AFP: "Es el sistema del futuro para el mundo entero"

E-mail Compartir

A pocos días de que se produzca una nueva marcha convocada por el movimiento No + AFP, el economista y exministro de Augusto Pinochet José Piñera salió a defender el modelo de previsión social impulsado por él mismo en la década de los '80.

"Nadie en 36 años ha podido robar o crear un escándalo, nada. Es un sistema muy honesto, muy transparente, muy seguro", expresó Piñera en entrevista con el medio español Libertad Digital TV.

"He dicho en Chile que esto es perfectible, como lo es toda obra humana, pero el sistema claramente es el sistema del futuro para el mundo entero", acotó.

Mientras, para este domingo 16 está convocada la tercera marcha familiar contra las aseguradoras de fondos de pensiones.

Ministro Fernández se disculpa por dichos sobre presidenciables

Titular de Interior aseguró que las elecciones "van a ser entre Lagos y Piñera, lo otro es fantasía", dichos que generaron controversia. Radicales incluso pidieron su salida.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

"La decisión, a la larga, va a ser entre Lagos y Piñera; lo otro es fantasía". Esta afirmación realizada por el ministro del Interior, Mario Fernández, a Revista Capital, encendió la polémica ayer por la mañana en el mundo político y derivó en que el jefe de gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet se disculpara horas más tarde por sus dichos.

Eran las 10.45 cuando, en medio de una ceremonia de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) realizada frente a La Moneda, Fernández (DC) fue consultado por la frase y respondió que "parece que las hice en off", es decir, fuera de entrevista.

La revista respondió subiendo el audio con la grabación, lo que derivó en un nuevo pronunciamiento del ministro.

En paralelo, sus palabras eran rechazadas por los posibles precandidatos Alejandro Guillier y Marco Enríquez-Ominami, y los presidentes de la DC, Carolina Goic, y de la tienda radical (PR), Ernesto Velasco, quien pidió su salida.

Tras reunirse con la Presidenta, Fernández dijo, pasadas las 13 horas, que "todos saben bien que me caracterizo por ser una persona directa, llana y respetuosa de los partidos y del Gobierno. Lamento y me disculpo por las declaraciones que emití a un medio".

Añadió que "la Presidenta me ha reiterado esa instrucción señalando que los ministros debemos abstenernos de emitir opiniones que nos involucren en la lucha electoral presidencial".

Las críticas

Por la mañana, el senador Ernesto Velasco había afirmado que "por decencia política debería dar un paso al costado. Hoy es un obstáculo para la sana convivencia dentro de la coalición".

El senador Alejandro Guillier, quien es respaldado por el PR, dijo que "sería interesante saber si la Presidenta opina lo mismo que sus ministros".

Mientras, la senadora Goic afirmó que "su planteamiento dista mucho de lo que dicen las bases en la DC". El reciente exministro de Interior, Jorge Burgos (DC), coincidió con el análisis de Fernández, pero acotó al Diario Financiero que "el tema es si es bueno o no que lo diga un ministro del Interior".

"Sería interesante saber si la Presidenta opina lo mismo que sus ministros".

Alejandro Guillier, senador."

"Los ministros debemos abstenernos de emitir declaraciones que nos involucren en la lucha electoral".

Mario Fernández,, ministro del Interior."