Secciones

Definen diseño de centro cívico en Castro

E-mail Compartir

Una mesa técnica vecinal aprobó el programa de diseño de trabajo del futuro Centro Cívico Comunitario Alonso de Ercilla.

Ello, en el marco de la fase dos de intervención del Programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Barrio El Encuentro, que agrupa a las poblaciones Inés de Bazán, Alonso de Ercilla y Padre Hurtado de la comuna de Castro.

En este sentido, se desarrollaron tres talleres de diseño participativo para la construcción del futuro Centro Cívico Comunitario Alonso de Ercilla, el cual considera una inversión de 122 millones de pesos.

El proyecto considera: dos salones multiuso, oficina, cocina-bodega, baños hombres, mujeres y discapacitados, un patio central que une los espacios al interior de la obra.


Concretan retiro de residuos voluminosos

En las calles y sectores Los Carrera, Yungay, Lautaro, Las Heras, Bellavista 1, Bellavista 2, Bellavista 3, Bellavista 4 y villa Portal del Archipiélago se centrará el operativo de recolección de basura chatarra o residuos voluminosos en la comuna de Ancud este fin de semana.

Esta labora se realizará entre las 8 y las 15 horas y en ella se recogerán televisores, refrigeradores, colchones, cocinas, latas, combustiones, cartones, entre otras cosas que ya no se suelen ocupar en los hogares y que el camión recolector no retira en los días de semana. No se recogerán ramas, tierra, cemento, cerámicas ni artefactos sanitarios.

Desde la Oficina de Organizaciones Comunitarias se indicó que cada semana se dará a conocer por los diversos medios la información detallada de los sectores a intervenir.

cedida
cedida
maqueta virtual de la obra.
cedida
cedida
retirarán la chatarra.
Registra visita

MOP espera respuesta a observaciones del puente

Insisten en que antes de fin de año podrían comenzar las obras en el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En espera de la respuesta de las observaciones que se realizaron al estudio de ingeniería del proyecto Puente Chacao se encuentra el Ministerio de Obras Públicas para lo que el consorcio que se adjudicó la obra tiene como plazo hasta fin de mes.

Se trata de observaciones efectuadas por la cartera a través de la inspección fiscal del proyecto como de las asesorías internacional y nacional contratadas para esta fase de diseño.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien comentó que a la fecha un 90 por ciento del diseño está clarificado.

"Esta es la segunda entrega de observaciones del contrato y lo que busca el equipo chileno es que hayan resuelto los requerimientos técnicos que le han pedido al consorcio", afirmó el funcionario público.

Además, comentó que "ahí nosotros hemos sido bastante cautos al decir que nosotros lo que queremos es un buen proyecto y el tiempo que nos ha demorado aprobar el diseño van en estricto sentido de resguardar que cumpla con todos los requerimientos técnicos que se solicitaron en la licitación".

Junto con asegurar que los plazos son "absolutamente necesarios" por la magnitud de este contrato, el seremi también sostuvo que a la fecha no ha existido ninguna modificación en cuando al tiempo estimado para la construcción del proyecto, por lo que debería concluir a mediados del 2020.

"Hoy es el punto más crítico, es donde debe quedar definido y clarificado todos los aspectos técnicos como las variables sísmicas, el comportamiento del viento o el tipo de solución que se va a implementar", puntualizó Contreras.

Igualmente, el seremi señaló que "lo que nosotros esperamos es que ahora a fin de mes tengamos más claridad respecto al inicio del contrato y que a fin de año el consorcio ya cuente con el diseño aprobado para poder pasar a la etapa de construcción".

Como parte del proyecto Puente Chacao ya se definió una glosa para esta iniciativa. Incluso fue incorporado con más de 50 mil millones de pesos dentro de presupuesto regional, tal como lo precisó el seremi.

"Este presupuesto es adicional al presupuesto que nosotros tenemos para todas las obras de la región y, por lo tanto, el próximo año vamos a tener más de 200 mil millones de pesos en la Ley de Presupuesto para la Región de Los Lagos", mencionó.

90% alcanza la revisión de los antecedentes del diseño de la estructura en el Chacao.

$50 mil millones de pesos forman parte del presupuesto para el próximo año.

c. larenas
c. larenas
en la roca remolino se instalará una de las pilas que sostendrá el viaducto.
Registra visita

Parte contrato de rampa de sector Punta Paula

E-mail Compartir

Ayer se dio el trámite a la adjudicación del contrato para la construcción de la rampa de Punta Paula en isla Coldita, Quellón, por lo que en no más allá de un mes se iniciarían las obras de la infraestructura que busca mejorar la conectividad de los vecinos que residen en ese territorio.

Una duración de 300 días tiene el proyecto que considera una inversión de 935 millones 129 mil 595 pesos y forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé. Se trata de la última obra de estas características consideradas para la comuna dentro de este conjunto de iniciativas.

Los trabajos que estarán a cargo de la Constructora Inarjo contemplan una rampa con losetas de hormigón sobre pilotes de acero hincado, además de refugio de pasajeros, una pequeña explanada, protección de defensa para naves e iluminación autónoma.

Igualmente, el largo de la estructura permitirá su utilización en todo rango de marea.

Inicio

"Estamos dando inicio al contrato de construcción de la rampa de Punta Paula, en isla Coldita, marcando un hito de acuerdo al desarrollo del Plan Chiloé de la cartera de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), específicamente concluyendo la infraestructura programada para Quellón dentro del plan", afirmó el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva.

Junto con ello, el profesional comentó que "por lo pronto se inicia el contrato de la obra, con procesos administrativos, boletas de garantía, etcétera, para en las próximas semanas estar entregándole terreno a la empresa constructora".

lec
lec
mejorar la conectividad buscan estas estructuras.
Registra visita