Secciones

Chilota es finalista en programa de la PUC

E-mail Compartir

La chilota Diva Arce es una de las diez finalistas del concurso "Las lucas se educan", impulsado por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El certamen que recibió en su convocatoria 245 propuestas de todas las regiones del país, busca desarrollar una idea innovadora que permita impulsar actividades, programas o iniciativas que promuevan la educación financiera en las escuelas de Chile.

El plan presentado por la isleña consiste en que cada alumno recibirá un capital inicial correspondiente a semillas de diversas plantas. Su responsabilidad será plantarlas y cuidarlas hasta cosecharlas y vender el producto.

Para la enseñanza aprendizaje, se implementará en diversas asignaturas unidades de educación financiera que potencien el resultado y garanticen un proceso productivo sustentable.

De ganar Arcel el concurso, la iniciativa la implementará en el Colegio Monte Verde de Castro.


Liceo Bicentenario ganó certamen de video

La creación audiovisual "La lluvia", elaborada por el séptimo básico del Liceo Bicentenario de Ancud, en la que participaron 35 escolares con el apoyo de sus docentes, ganó el concurso regional de video de Explora Conicyt "Naturaleza Súper Poderosa".

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el marco de la celebración de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología y fue en este evento que la directora del establecimiento, Claudia Soto, y las estudiantes Antonia Vargas y Consuelo Gómez recibieron el estímulo consistente en una muestra en formato pendón sobre "Biomimética".

El certamen buscó crear, mediante la presentación de un video, nuevos superhéroes con poderes inspirados en la naturaleza para enfrentar las dificultades que el medio les pudiese presentar. En la Región de Los Lagos participaron establecimientos de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena.

Poetisa curacana gana XXIII Concurso Literario Fernando Santiván

La escritora se impuso con su poema "Retorno de las golondrinas" en el reconocido certamen nacional.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Retorno de las golondrinas" lleva por título el poema con el que la escritora de Curaco de Vélez Olga Cárdenas Gallardo obtuvo el primer lugar de la vigésima tercera versión del Concurso Literario Fernando Santiván 2016.

El certamen nacional que es impulsado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia entregó a la artesana nacida en el sector rural de Huenao un premio económico de 800 mil pesos, más una medalla recordatoria.

"La verdad es que no me imaginé que iba a lograr el primer lugar cuando postule, estoy muy contenta porque creo que este es un logro más para la poesía chilota que ha sido reconocida en diversos certámenes por su gran calidad", enfatizó la isleña.

El poema ganador forma parte de una antología compuesta por 15 títulos creados por la autora, en la que tema central, como ella misma señala, es la "chilotidad".

"El poema 'Retorno de las golondrinas' trata de cómo regresamos y buscamos rescatar nuestra identidad como chilotes, cómo la restablecemos y fortalecemos, cómo retornamos hacia nuestra cultura y tradiciones que son tan únicas en este país", esgrimió la exintegrante del taller literario Aumen.

Al respecto el escritor y poeta miembro del jurado de este concurso Juan Cameron dijo que "en la mayor parte de los trabajos que revisamos habían al menos dos coincidencias de los tres jurados que habíamos. Los trabajos premiados se destacan en calidad en la mayor parte de los enviados, entonces fue una tarea muy grata y fue fácil justificar los trabajos que uno proponía".

OTRO

La también microempresaria de productos gourmet con identidad local obtuvo el 2012 el Premio Mundial de Poesía Nósside de Italia, dedicado a la poesía inédita y nunca premiada en otros concursos.

"Esa premiación también fue una gran sorpresa para mí. Allí gané con el poema 'Soy cría del mestizaje obligado' que pertenece al libro 'Canto de los Altos de Huenao' del año 2011, basado en el levantamiento indígena de 1792 que tuvo lugar en mi lugar de nacimiento, en Huenao", subraya la escritora, quien el año 2010 publicó el libro "Heredera de lluvia".

"La verdad es que no me imaginé que iba a lograr el primer lugar cuando postulé".

Olga Cárdenas, escritora."

maria.nunez@laestrellachiloe.cl