Secciones

Ricardo Soto entrena duro en busca de una medalla

En la "selva" de Arica tiene su cuartel general este promisorio arquero.
E-mail Compartir

En el extremo norte del país, a tan sólo cuadras de la Playa Chinchorro se encuentra la piscina olímpica de Arica. El lugar llama la atención no sólo por su tamaño, sino por un pequeño terreno ubicado a un costado. Un lugar que a simple vista casi parece desértico, pero es ahí donde se prepara día a día la gran promesa olímpica del deporte chileno.

En aquel terreno se encuentra la cancha donde el arquero Ricardo Soto, quien cumplió una destacada participación en los recién pasados Juegos Olímpicos de Río, entrena a diario con la meta puesta en Tokio 2020. Ya estando en el lugar se pueden apreciar los parapetos colocados a diferentes distancias, cada uno preparado para las distintas categorías de las competencias oficiales: 70, 60, 50, 40, 25 y 5 metros para comenzar a calentar. Pero no sólo eso. A pesar de que el piso es de tierra, las líneas que separan los diferentes carriles (lugar destinado para que un arquero dispare) se pueden apreciar con facilidad, aunque en varios sectores de la cancha se pueden ver manchones de pasto y algunos árboles que "ensucian" el lugar.

"Eso es lo que va quedando. Esto antes era una 'selva' prácticamente", señala David, el hermano y formador de Ricardo Soto. "Nosotros con mi hermano trabajamos mucho para poder tener esta cancha. Antes esto estaba lleno de maleza, árboles, pinos y tuvimos que sacarlo todo para poder dejarlo como está ahora", confiesa Soto.

Frutos

Y el duro trabajo realizado por Ricardo Soto y su familia rindió sus frutos. Hoy la cancha de Arica está en óptimas condiciones para la práctica del tiro con arco. De hecho, cuenta con las medidas oficiales e incluso "puede albergar un campeonato panamericano sin problemas", confiesa Alfonso Bórquez, presidente de la Federación Chilena de Tiro con Arco (Fechta).

Las condiciones climáticas que entrega el norte del país influyen para el desarrollo de la arquería. Esto porque el viento es bastante fuerte en esta región, un aspecto el cual aseguran es necesario acostumbrarse y dominar a la hora de competir.

"Lo único que detiene una competencia son rayos, menos 5 grados bajo cero y sobre los 48. Con lluvia, viento o lo que sea se compite igual", asegura Soto, quien es la promesa del deporte olímpico chileno.

Usain Bolt anunció su retiro para el Mundial de Londres del 2017

E-mail Compartir

La leyenda tiene fecha para su retiro. Usain Bolt anunció que dejará para siempre el atletismo en agosto del próximo año. Pese a que había dejado abierta la opción de disputar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, finalmente no será así y el multicampeón dirá adiós a la actividad tras el Mundial de Londres 2017.

"Estoy decidido a retirarme definitivamente tras los mundiales, Londres será mi última presentación", confirmó el ganador de nueve medallas de oro en JJ.OO. Su decisión la anunció en entrevista con el medio Smile Jamaica, donde además expresó su deseo de realizar otras actividades luego del retiro.

El "Rayo" también comunicó que el Racers Grand Prix será su última carrera en Jamaica, la que se realizará el 10 de junio del próximo año.

En tanto, el Mundial de Londres se disputará entre 5 y 13 de agosto del 2017. En aquel evento la carrera de la leyenda del atletismo tendrá su punto final. Bolt hizo historia con sus récords mundiales y por ser el primer atleta en ganar tres medallas de oro consecutivas en los 100, 200 y posta de los 4 por 100 metros planos.