Secciones

Ricardo Lagos sobre crisis social isleña: "Era una crónica que estaba anunciada"

Ex mandatario vino a Chiloé a apoyar las cartas de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A una semana que los chilenos concurran a las urnas a elegir a sus representantes por los próximos 4 años en los gobiernos comunales, el ex mandatario Ricardo Lagos Escobar quiso dar un "espaldarazo" a los postulantes de la Nueva Mayoría en Chiloé.

Nelson Águila (DC) en Castro y Arístides Cárdenas (PS) en Quinchao, fueron los postulantes que recibieron al político que aspira llegar por segunda vez a La Moneda.

En la capital chilota el fundador del Partido Por la Democracia (PPD) llamó a los isleños a votar y a apoyar a los postulantes de su conglomerado: "Veo los avances que hay en Castro y veo entonces que no da lo mismo quien está a cargo del gobierno municipal porque es la autoridad que el ciudadano ve primero como símbolo del Estado".

Sumó que "todos los debates que han habido en la Isla de Chiloé en estos años los he seguido paso a paso, puente sí puente no, mall sí mall no, es el debate permanente, el progreso obliga a esto y lo importante es elegir a un alcalde que tenga sintonía con la ciudadanía... es el ciudadano el que al final va a resolver un nuevo período o no (edilicio)".

Temáticas

Su apoyo a la construcción del viaducto que unirá el Archipiélago con el resto del país, la promesa de una universidad para Chiloé y el estallido social que llevó a las calles a miles de isleños en mayo pasado por la crisis ambiental que quedó de manifiesto por la contaminación de las aguas y la marea roja, fueron parte de los temas que el estadista respondió en su breve visita a la provincia.

-¿Apoya la construcción del puente sobre el canal de Chacao?

-Desde el primer momento. Me hubiera gustado que por esta fecha ya hubiese estado terminado porque el año 2016 quedó bastante avanzado el proyecto, después hubo otras prioridades y se postergó y me alegré cuando se decidió tomar esto cuatro años después.

Lo importante es que se retomó, que se han iniciado los trabajos y creo que eso es parte también del progreso.

-¿Qué le parece que el proyecto de educación superior aún no se concrete, ya han pasado diez años que se prometió primero un CFT y cuatro de una universidad?

-No es primera vez que algunas ideas toman tiempo en concretarse. Me gustaría que este tema pueda quedar resuelto con el actual gobierno de la Presidenta.

-¿Cómo siente que el Gobierno enfrentó el levantamiento social que hubo en Chiloé en mayo pasado producto de la crisis ambiental?

-Yo creo que esta era una crónica que estaba anunciada porque se habla mucho de Ley de Pesca. Otra forma de analizarlo es cómo somos capaces de tener una legislación adecuada para la mantención o para las nuevas siembras que hay que hacer en el mar. Segundo, parte de los problemas tienen que ver con que todas las normas que se aplican en otros países, aquí no se estaban aplicando y por lo tanto el tema de la marea roja no es sólo las salmoneras, es parte. La marea roja tiene que ver con la temperatura de nuestros océanos, entonces acá tenemos un proceso de adaptación y de aprendizaje y esto requiere de investigación de la marea roja y de cómo convivir con ello.

Acá hay un tema de qué investigación científica se va hacer respecto de lo que tenemos en el mar hoy.