Secciones

Con estos trajes puede ser uno de Los Vengadores

Pareja se dedica al novedoso negocio de fabricar los trajes y armaduras de Iron Man, Batman y más superhéroes. Sólo para fanáticos y aspirantes a justicieros.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Si usted es uno de los entusiastas del cosplay y los disfraces, que quiere sorprender a todos con una tenida excepcional en la próxima noche de brujas, ponga atención porque la posibilidad de encarnar fielmente a sus personajes favoritos del cine y las historietas es ofrecida por una valiente pareja.

Hace unos seis años, Camila Muñoz cursaba la carrera de diseño industrial en la Universidad Santo Tomás donde conoció a Juan Ignacio Peña, quien más tarde se convirtió en su pareja y principal socio de su emprendimiento.

Ambos eran simpatizantes del cine de acción y la tendencia cosplay. Un día planearon recrear a "Depredador" con un disfraz realista que fuera la viva imagen de la criatura que se enfrentó a Arnold Schwarzenegger en el cine, así que utilizando sus conocimientos de diseño realizaron la maqueta, compraron los materiales y lo elaboraron. Al ver los buenos resultados de esa primera incursión, supieron que tenían talento para aquello y se lanzaron con el negocio.

Negocio pujante

Hoy, tiempo después de ese primer disfraz, el negocio de Camila está totalmente consolidado, e incluso abandonó su carrera para dedicarse cien por ciento a la venta de sus creaciones. Literalmente, vive fabricando trajes de superhéroes. Ella y Juan Ignacio son los Tony Stark y Pepper Potts de la vida real.

Con entregas a todo Chile, van construyendo con sus propias manos y despachando la armadura de Iron Man, el traje elasticado de Spiderman, el escudo tricolor del Capitán América y hasta el exoesqueleto con el que Batman venció a Superman en su última cinta.

Camila cuenta que en un comienzo tuvieron que perfeccionar su técnica, pero ya lograron dominar su arte. Para la armadura del hombre de hierro por ejemplo, usan polietileno que es cubierto con pintura acrícilica automotriz para darle ese aspecto metálico; el spandex rojiazul del hombre araña es diseñado sobre lycra dupont, una tela especialmente gruesa para resistir el agitado trajín del trepamuros.

Para trabajos más complejos, tallan un disco de metal y lo pintan con los colores de la bandera norteamericana y la misma estrella que defiende Steve Rogers, el súper soldado que lucha bajo el manto del Capitán América. "Hay que tener matrices, es tallado de forma artesanal por nosotros mismos a partir de los moldes de las armaduras. Se demora de tres a cuatro días, es un trabajo rápido, lo que más demora es el secado de la pintura", apunta.

Un éxito

Aprovechando el boom de los superhéroes, Camila cuenta que sus pedidos han subido, y la temporada de Halloween es la más activa, siendo sus principales clientes los superhéroes de eventos y cumpleaños, los cosplayers y uno que otro fanático de los cómics que los quiere tener como exhibición.

Así que ya lo sabe, si quiere ser el próximo Bruce Wayne o Peter Parker, ya sabe a quien pedir que le fabrique el traje.