Secciones

[trabajo]

Sepa cómo aprovechar el curso para convertirse en un almacenero 2.0

Ministerio de Economía lanzó el programa "Almaceneros de Chile", que incluye capacitaciones gratuitas y fondos de hasta dos millones de pesos. Actualmente hay 5.330 inscritos en el curso, de distintas regiones de Chile.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Hace unas semanas, el hijo menor de Verónica Verdejo llegó con noticias a la pieza de sus papás: "Mamá, pon la tele, están diciendo algo que puede servir para el almacén". Ambos escucharon el anuncio del nuevo programa "Almaceneros de Chile", el cual entregaba fondos de hasta $2 millones y capacitación gratuita para los emprendedores de este rubro, que quisieran mejorar su negocio.

Dependiente del Ministerio de Economía, el ministro del ramo, Luis Felipe Céspedes, ha explicado que su objetivo es que "los almaceneros puedan mejorar su negocio, aprender a aumentar sus ventas, disminuir sus costos y hacer crecer sus clientes".

Se trata de un curso abierto todo el año, que se realiza por internet.

¿Cómo inscribirse?

Primero, Verónica Verdejo se dirigió a la página web, www.almacenesdechile.cl.

Luego, con ayuda de su hijo, completó los datos del formulario para el curso de capacitación en línea, pre requisito obligatorio para poder optar a uno de los fondos que ofrece el programa (ver fichas abajo).

Ya van 5.330 inscritos, un 63% de los cuales son mujeres. Pero, ¿qué se pueden aprender en el programa?

1: Aumentar las ventas

En este módulo se aprende concretamente sobre la disposición de productos en el local, técnicas para mejorar la experiencia de compra de los clientes y estrategias de promoción, como la creación de publicidad.

"Para mí fue un descubrimiento", dice Verdejo: "Las ventas fueron aumentando poquito a poquito".

2: Disminuir mis gastos

Este ítem se concentra en cómo separar la administración del negocio y del hogar, además de cómo mejorar la compra de mercadería.

Uno de los problemas de Verdejo era que sus hijos y nieto, no siempre reponían en dinero lo que tomaban del almacén, dice.

3: Atraer clientes

El curso enseña que la incorporación de nuevos servicios y la proyección de nuevos espacios dentro del almacén, está en directa relación con la atracción de nuevos clientes.

4: proyectar el negocio

Según cifras del Gobierno, actualmente existen cerca de 100 mil almacenes en Chile, los cuales generan cerca de 420 mil empleos.

Es por ello que el curso incluye un módulo dedicado al crecimiento y proyección del negocio. "Mi idea, a futuro, es poder vivir y educar a mis tres hijos y a mi nieta, exclusivamente de lo que produzca el almacén", finaliza la emprendedora.

En diciembre se abrirán nuevos fondos, para que tome

nota.

Tres claves para aprovechar el fondo almaceneros de chile:


¿Qué es El Fondo Concursable de Almacenes de Chile?

Corresponde a un subsidio para la implementación de un proyecto o Plan de Trabajo en los almacenes. Se espera la apertura de la convocatoria para diciembre, y otra en 2017. Para postular se debe entregar el plan de trabajo a través del sitio web del programa. Además, se debe realizar el curso disponible en www.almacenesdechile.cl como una Acción de Gestión Empresarial obligatoria.

"Los almacenes están en el corazón del barrio, de nuestros vecinos. Tienen una potencialidad tremenda".

Luis Felipe Céspedes, ministro."


¿Quiénes pueden acceder a los fondos?

Podrán postular al fondo los almacenes que hayan iniciado actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, y que tengan una antigüedad superior a 12 meses.


¿Cuántos recursos entrega este fondo para emprendedores de este rubro

El fondo financiará hasta $2 millones: un máximo de $1.500.000 podrán destinarse a inversiones (compra de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo) y los $500 mil restantes podrán usarse en acciones de gestión empresarial. Eso sí, una de las condiciones que exige Sercotec es que cada almacenero aporte como mínimo un 20% del valor del subsidio asignado.

"En el programa aprendí a distribuir de mejor manera la mercadería y a ordenar mis cuentas".

Verónica Verdejo, almacenera."

5.330 son los alumnos inscritos que están cursando la capacitación de Sercotec.

63% de los inscritos corresponde a mujeres dueñas de su propio almacén.