Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

millonario robo.

Dos millonarios robos afectaron a la empresa a cargo de la construcción del puente Chacao. Un grupo de delincuentes sustrajo herramientas y ropa de trabajo avaluado en unos 16 millones de pesos. La Fiscalía inició una investigación para dar con los antisociales.

escalada delictiva.

Muy loable resultan todas las acciones que han impulsado los organismos policiales y de gobierno para fortalecer la seguridad pública que ayude a contrarrestar la escalad delictiva que recorre el país. Estás políticas deben principalmente unificar criterios entre distintos estamentos de la sociedad y fomentar así proyectos de seguridad que vayan en directo beneficio de la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Cree que deben aumentar los operativos policiales para frenar el microtraáfico de drogas en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy

¿Urge reactivar el sector turístico en la provincia considerando que estamos a dos meses de entrar a la época estival?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"Hoy falta un poco de prudencia y objetividad de los fiscales", Guillermo Piedrabuena, primer fiscal nacional, tras manifiestar su preocupación por el actual perfil de los persecutores que llevan adelante las denominadas causas políticas.

Humor


Delincuencia


De la pasividad a la acción

Hasta hace poco la gran inquietud era cómo lograr una mayor participación en las elecciones municipales. Inquietud basada en los bajos resultados obtenidos con el voto voluntario, en el rechazo de la gente por la política y en la nueva forma de hacer propaganda; ya no hay palomas, gigantografías ni carteles en el cableado eléctrico. Hoy sólo priman las ideas y propuestas concretas.

De este panorama incierto, en que las coaliciones sacan sus propios cálculos, algunos basados en encuestas o simplemente en la sensación térmica, pasamos en solo días a ser testigos cómo el Servel responsabiliza al Registro Civil del error en el padrón electoral, que impediría a medio millón de chilenos votar en las próximas municipales.

Pasemos de lo incierto a lo cierto. Una vez más el Gobierno demuestra su incapacidad de reaccionar a tiempo para evitar una crisis mayor, como sería la impugnación de resultados o elegir autoridades con baja representatividad.

Todos los esfuerzos para legislar en transparencia y probidad, no sirven de nada si el Gobierno no le asigna valor al voto ciudadano, un deber y derecho que está siendo vulnerado y que se intenta resolver, luego de mucha presión con una ley express.

Pero La Moneda también es pasiva frente al rechazo a sus reformas ideológicas y al bajo crecimiento del país; esto nos debe motivar a cambiar el rumbo. En estas elecciones, Chile Vamos bajo el alero de la unidad, quiere iniciar el cambio desde las comunas con propuestas que representen transversalmente a ese 70% que dice que no se cumple lo que se promete; a ese 83% que desaprueba la lucha contra la delincuencia, a ese 69% que no comparte la gestión para generar nuevos empleos. Los cambios no suceden solos, requieren de protagonistas que ejerzan sus derechos y deberes, por eso este 23 de octubre hay una oportunidad real de pasar de la pasividad a la acción.

Columna

Alejandro Santana,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $670,46

Euro $741,99

Peso Argentino $44,37

UF $26.237,83

UTM $45.999,00


@CodeXverde


[#EstaSemana]@senadornavarro presenta renuncia a presidencia de Comisión de M. Ambiente por fracasado viaje a Chiloé http://bit.ly/2dX1gky


@DefendamsChiloe


Le robaron al robo del siglo ? @aundurragav @mop_loslagos @mop_chile @intendencialos1 @CNNChile @Cooperativa @RADIODELMAR @Mapuexpress


@HectorCaripan


El Archipiélago de #Chiloe seleccionado en los "Top100" Destinos Turísticos Sustentables del Mundo.

7°C / 12°C

7°C / 12°C

8°C / 12°C

8°C / 12°C

Las reiteradas detenciones de jóvenes y de menores dejan en evidencia que la sucesión de delitos contra las personas continúa sin pausa y sin que las medidas periódicamente anunciadas o adoptadas por la autoridad muestren señal alguna de ponerle freno.

No debemos olvidar que en la delincuencia juvenil están presentes todos los factores desencadenantes de las carencias humanas: los quiebres familiares, la falta de trabajo, la drogadicción, la exigente ley del hampa y, desde luego, la cárcel misma. En este sentido, cada vez que se comete un delito, se encuentran dos víctimas. Una será aquella a la que se le hiere, roba y a hasta a veces mata, y la otra será la que en ese momento es el feroz victimario, pues ha sido a su vez víctima de un largo pasado, deplorable y triste, que lo impulsa a actuar así. Tenemos que evitar que ese encuentro se produzca. Si queremos tener una comunidad en paz, más nos vale considerar a ese agresor no sólo como una amenaza de la cual habrá que defenderse, sino que también como una tarea pendiente de nuestra sociedad.

La "mano dura" que siempre se invoca se justifica si es que ella va acompañada por una "mano preventiva". Sin la segunda, la primera, paradójicamente, sólo contribuye a multiplicar el problema.

El combate de la delincuencia no puede entenderse como una batalla en contra de los "delincuentes", sino como una lucha sistemática y consciente en contra del medio social carenciado y conflictivo que con el tiempo desintegra y daña a toda comunidad.

Andrés Hernández T.

dinos

que piensas