Secciones

Entregan recursos a emprendedores

Los aportes están centrados en financiar iniciativas que enfrentan los efectos de la marea roja.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi 200 millones de pesos fueron destinados a dos iniciativas para hacer frente a los efectos de la marea roja en la provincia de Chiloé.

Se trata de recursos de la Subsecretaría de Pesca que fueron destinados a apoyar a emprendedores con el pago de los programas de saneamiento de moluscos bivalvos y también a la diversificación productiva de un sindicato de buzos de la comuna de Dalcahue.

De esta forma, 115 millones de pesos consideró el aporte a las agrupaciones de concesionarios de áreas de cultivo, sumando a 11 colectivos beneficiados en Chiloé de los 13 favorecidos en la Región de Los Lagos.

Beneficiado

Horacio Colivoro, representante de una de las agrupaciones de Quellón que fue favorecida con estos recursos entregados en una ceremonia que se realizó en Dalcahue, señaló que "somos de un área de Quellón y esto es muy importante porque pagamos un análisis para meter productos en la Unión Europea y nos conlleva bastante gastos". El emprendedor aclaró que se trata de un grupo de 14 concesionarios en el sector.

Además, expuso que "esto nos viene bien, es una gran ayuda para nosotros que estuvimos bastante tiempo con el tema de la marea roja, fueron cuatro meses que no pudimos hacer ningún tipo de operación".

También en Dalcahue se entregaron recursos por 75 millones de pesos al Sindicato N°3 de esa comuna, con el fin de contribuir a que los socios tengan otras alternativas.

Ciro Nancuante, presidente de la organización, detalló que "el proyecto viene para 41 socios que serán beneficiados y también 15 armadores con equipamiento para embarcaciones con 40 trampas para cada uno más un chigre".

Igualmente, comentó que los otros 26 favorecidos son recolectores de orilla que recibirán un traje de buceo.

Con este proyecto, el sindicato integrado por 80 socios pretende diversificar su actividad que consistía en la extracción mariscos para dedicarse a los crustáceos, específicamente la centolla.

En este sentido, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, sostuvo que "venimos a Dalcahue a entregar recursos del Fondo de Administración Pesquera que son parte de los acuerdos suscritos con los pescadores artesanales y los mitilicultores por el problema de marea roja que hemos tenido en la región a partir de abril de este año".

11 agrupaciones de Chiloé fueron favorecidas con el pago de programas de saneamiento.

75 millones de pesos se entregaron al sindicato 3 de Dalcahue por parte de Subpesca.