Secciones

22 planteles dan vida a la Feria Provincial de Educación Superior

La actividad organizada por el Liceo Politécnico de Castro cumplió este año su decimosexta versión.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Acercar y reunir la oferta en un único lugar de 22 instituciones académicas, entre universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, es el objetivo que persigue la Feria Provincial de Educación Superior.

La muestra que se inició ayer es organizada por el Liceo Politécnico de Castro y cumplió este año su versión número 16 abriendo una serie de oportunidades a los educandos de diversos puntos de la provincia para que puedan visualizar con mayor información la toma de decisiones de su futuro profesional, teniendo la posibilidad de obtener personalmente los antecedentes de las carreras, aranceles y becas que ofrece cada plantel.

"Esta decimosexta versión de la feria está programada para que la visiten más de mil 500 estudiantes de liceos municipalizados y colegios particulares subvencionados no solo de la comuna de Castro, sino que también del resto de las comunas de la provincia", explicó la coordinadora de la feria vocacional, Lisette Rodríguez-Peña.

La orientadora añadió que también se sumaron con un estand en el Paraninfo del establecimiento de calle Freire la Policía de Investigaciones y Carabineros, ambas instituciones con la entrega de información. "La universidad más austral que tenemos es la de Magallanes y la del más al norte, la Federico Santa María de Valparaíso", acotó.

Asimismo, uno de los planteles que debutó en esta versión de la Feria de Educación Superior fue la recién creada Universidad de Aysén, en la vecina región.

Al respecto, Janet Monsalve, encargada del estand del naciente centro de enseñanza, acusó que "para nosotros es súper bueno el poder venir a mostrar nuestra oferta académica, más aún porque somos nuevos y en marzo del 2017 empezamos con nuestros primeros alumnos, así que estamos entregando harta información a los estudiantes".

Sumó que "estamos ofreciendo la oportunidad de ir a estudiar a la Patagonia, son seis carreras las que se abren con un total de 140 alumnos".

Secundarios

Fernando Araneda, estudiante de cuarto medio del Colegio Cahuala Insular, valoró la creación de estos espacios de difusión.

"Es muy bueno que exista este tipo de ferias de oferta de universidades en la provincia, esto sirve mucho porque acá no hay mucho acceso a la información y esto nos sirve para poder recopilar antecedentes de la carrera que uno quiere seguir más adelante", argumentó el joven que quiere estudiar Hotelería.

Lo anterior fue compartido por la alumna del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas Naomí Navarro, quien compartió que "estas ferias sirven porque podemos sondear los aranceles, ver cuál plantel imparte la carrera que a uno le gusta y su respectiva malla, saber también el sistema de becas que ofrece".

La Feria Provincial de Educación Superior finaliza hoy a las 18 horas y su entrada es gratuita.

1.500 estudiantes de cuarto medio espera recibir la muestra en sus 2 días de funcionamiento.

Alumnas del Cahuala ganan final regional del certamen Delibera

E-mail Compartir

El equipo "BíoInsular", compuesto por cuatro alumnas de tercero medio del Colegio Cahuala Insular de Castro, ganó la final regional del torneo de debate Delibera 2016 y representará a Los Lagos en la final nacional que se realizará el 16 de noviembre en la sede del Congreso en Valparaíso.

La competencia se llevó a cabo en la sede de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, plantel que actúa como coorganizador. Los triunfadores presentaron un proyecto de "Permiso especial para trabajadores por enfermedad de padre o madre adulto mayor".

"Fue muy emocionante el haber ganado, en realidad no lo esperábamos, estamos muy contentas de poder representar a la región en el certamen nacional. Para la defensa y presentación de nuestro tema nos preparamos alrededor de tres meses", explicó la alumna Bárbara Macías.

Una opinión similar sostuvo Isidora Marabolí, quien indicó que el proyecto que presentaron surge porque "los adultos mayores son un grupo etario que tiene muy poca protección".

"Lo que estamos planteando en el proyecto de ley es el goce de un permiso especial para el hijo de 10 jornadas laborales anuales, para que pueda acompañar a su padre en una enfermedad terminal", acotó la joven.

Delibera es organizado por el Congreso Nacional, a través de su Biblioteca, que cuenta a nivel nacional con el apoyo de prestigiosas universidades a lo largo del país.