Secciones

Ex ministro Bitrán declara en caso de puente Cau Cau

E-mail Compartir

El exministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán declaró ayer en calidad de testigo en la investigación que instruye el fiscal José Morales por eventual fraude al Fisco o negociación incompatible, en la fallida construcción del puente levadizo Cau Cau, en Valdivia.

La diligencia se realizó luego de que el programa "Informe especial" revelara que el nombre de Bitrán aparece en los contratos que dan luz verde al diseño del puente por parte de Cygsa, empresa cuestionada en el marco del caso MOP Gate.

Tras la diligencia, Bitrán, hoy vicepresidente de la Corporación de Fomento (Corfo), dijo a TVN que "nunca supe ni de la empresa Cygsa, ni de que se había hecho esa etapa previa". Añadió que la contratación en el MOP de Javier Osorio, imputado en el caso, fue efectuada por la subsecretaría de la época y no por él.

Fuentes pide explicaciones por la calidad de la pintura de la Iglesia San Franciso de Castro

E-mail Compartir

Su preocupación expresó el candidato a concejal por Castro Marcelo Fuentes por el deterioro que sufre la pintura de la Iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad, dejando una mala imagen para los turistas y chilotes en general, acusando que no hay supervisión de las obras por parte de los entes encargados.

"Fue pintada hace aproximadamente tres años con fondos del Estado por más de 100 millones de pesos, la licitación estuvo a cargo del municipio de Castro, su resultado está a la vista. La pintura no soportó el tiempo que corresponde, hace unos años atrás se pintó con aportes de la comunidad usándose pintura de alta calidad, la que soportó perfectamente las inclemencias de tiempo y de hongo por más de 10 años", puntualizó la carta apoyada por la UDI.

Añadió la misma fuente que la comunidad de Chiloé y en especial los habitantes de Castro merecen que el alcalde Nelson Águila explique los procedimientos de cómo se realizó el trabajo, qué tipo pintura fue utilizada y si ha habido supervisión de las labores.

"Se realizaron las obras a espaldas de la comunidad en la elección del contratista, los colores utilizados, vale preguntarse por qué no se respetaron las especificaciones técnicas, quién y quiénes tomaron las decisiones con tan importante tratamiento para uno de los patrimonios más importantes de Chiloé", acusó.

Fuentes sumó que la pintura que se usó tiempo atrás tenía colores diferentes a la más reciente.

"Hay un problema de supervisión y no debería volver a ocurrir, porque estamos presentando nuevamente un Patrimonio de la Humanidad a los turistas y extranjeros no tratado como corresponde", recalcó.

Frente a ello, Águila no contestó los llamados de este medio.

Sepa cómo lo afectará la ley express municipal

Comisión de Gobierno de la Cámara aprobó ayer la norma para corregir errores en el padrón.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - Medios Regionales

Este lunes, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley que busca hacer frente, en forma express, a los más de 460 mil cambios de domicilio registrados el padrón antes de las elecciones municipales de este domingo.

La iniciativa, que ayer por la tarde aprobó la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, propone que el Servicio Electoral (Servel) duplique la inscripción de las 467.273 personas afectadas por cambios de domicilio, permitiéndoseles sufragar en su antigua comuna y mesa de votación, o bien, si así lo prefieren, hacerlo en la nueva comuna y local que les asignaron.

La discusión se da en medio de la petición de la oposición para que se estipulen responsabilidades políticas por el caso en el Servel y el Registro Civil.

Consulta de padrón

Para saber si está dentro de los afectados, debe ingresar al sitio www.servel.cl y digitar su RUT en el apartado "Datos electorales". En caso de que su local de votación haya cambiado, podrá elegir dónde votar.

La iniciativa contempla que, si usted va a su antiguo local de votación, deberá sufragar en su mesa de siempre, o en una especialmente habilitada para casos como el suyo.

Si, en cambio, va a votar al nuevo local, tendrá que hacerlo en una mesa especial.

En caso de que algún ciudadano utilice este mecanismo para sufragar dos veces en las elecciones municipales, se establecen penas desde 541 días a los cinco años y un día de cárcel.

Además, se fijan multas que pueden llegar a las tres Unidades Tributarias Mensuales (UTM), $138 mil, para los infractores.

El proyecto establece, además, que el Servel deberá revisar, en 20 días, si hubo o no votos duplicados.

Investigación penal

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, manifestó que pidió a Contraloría instruir una investigación administrativa para identificar las causas y eventuales responsabilidades en los cambios de domicilio en el padrón.

Paralelamente, se abrió una indagación penal por el caso. El fiscal regional de la Zona Metropolitana Centro Norte, Andrés Montes, afirmó que "la Fiscalía inició una investigación, que ya ha sido asignada a la Fiscalía de Alta Complejidad".

Añadió que los antecedentes fueron enviados al Consejo de Defensa del Estado por los delitos de la Ley Electoral en relación a los registros y la mantención de los mismos.

$138 mil pesos es la multa máxima asociada a quienes voten dos veces en las municipales del domingo.