Secciones

Todos apuestan a ganadores en las elecciones municipales

Mientras Chile Vamos asegura que aumentará de tres a cinco los alcaldes en la provincia, la Nueva Mayoría afirma que mantendrá sus actuales cupos. En tanto, desde Amplitud agregan que "la gente está aburrida de la vieja política".
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

A solamente tres días para que los chilenos concurran a las urnas a elegir a sus representantes por los próximos cuatro años en los gobiernos comunales, los líderes de los distintos partidos políticos de la zona analizan el escenario electoral.

Mientras unos apuestan con mantener y aumentar el número de alcaldes en la provincia de Chiloé, otros son más mesurados en sus apreciaciones y señalan que "solo se mantendrán las alcaldías donde el conglomerado esté unido".

Asimismo, por primera vez asumen ampliamente en el espectro político los candidatos desmarcados de los grandes bloques, los independientes y las cartas de los nuevos movimientos políticos.

En la actualidad las diez alcaldías isleñas están en manos del llamado "duopolio". Mientras la Nueva Mayoría cuenta con siete: Ancud, Castro, Quemchi, Curaco de Vélez, Chonchi, Quellón y Quinchao, el pacto Chile Vamos logró en los comicios pasados quedarse con las comunas de Queilen, Puqueldón y Dalcahue.

Y es precisamente este último conglomerado el que ve con muy buenos ojos los resultados de estos próximos comicios.

Uno de ellos es el líder distrital de la Unión Demócrata Independiente, Sergio Schick, quien asegura que su partido saldrá fortalecido.

"Como conglomerado hemos visto las muestras de aprecio que nos ha dado la gente, lo cual nos tiene muy sorprendidos; la UDI es un partido privilegiado en Chiloé, por lo mismo, es que estoy seguro que recuperaremos las comunas de Castro y Ancud porque tenemos tremendos candidatos y mantendremos las alcaldías de Queilen y Puqueldón por el excelente trabajo que han hecho nuestros alcaldes que van a la reelección", dijo el político.

Agregó el ancuditano que "no me cabe duda tampoco y estoy seguro que no me equivocaré que también tendremos un triunfo con Gustavo Lobos en Quemchi y con Juan Hijerra en Dalcahue... seremos la UDI los grandes ganadores de esta elección".

También ve positivo el proceso el líder regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, quien apuesta a subir la cantidad de representantes en la zona.

"Hoy contamos como conglomerado con tres alcaldes y creo que ese número lo aumentaremos a cinco alcaldías, esto porque el escenario que enfrentamos es muy distinto al del 2012, ahora tenemos una elección más competitiva y con mayor unidad, donde la gente quiere un cambio profundo; por lo mismo, es que veo con mucho optimismo el resultado que podamos lograr en la Isla", aseveró el diputado por Chiloé y Palena.

Oficialismo

Desde la Nueva Mayoría, Ana Vera, integrante del Comité Central del Partido Comunista, afirmó que "mantendremos y sumaremos alcaldías en todas aquellas comunas en donde la unidad del conglomerado se ha mantenido con un candidato único, como se ha visto por ejemplo en las comunas de Castro y Quellón".

Por su parte, el diputado y presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza, confía en las cartas que presenta el PS, argumentando que "a diferencia de lo que piensan incluso algunos dirigentes de mi propio partido en Chiloé, estoy convencido que lograremos la alcaldía de Quemchi con Alba Muñoz, la de Quinchao con Arístides Cárdenas y la de Dalcahue con Sergio Yunger que han hecho una gran campaña".

Asimismo, el parlamentario indicó que "como Nueva Mayoría espero que Soledad Moreno dé una gran sorpresa, pues muchos han augurado que esa candidatura no iba a prosperar y he visto un crecimiento muy importante; por lo mismo, espero que tenga un gran triunfo como también el candidato de Castro".

En tanto, Claudio Martínez, presidente regional de la Democracia Cristiana, enfatizó que confía en que los alcaldes de su partido que van a la reelección "serán nuevamente electos".

"Nos va a ir bien, sobre todo en las comunas que van candidatos a la reelección pues tuvieron cuatro años para mostrar sus capacidades y competencias y esa es la mejor campaña; en las que llevamos postulantes por primera vez el escenario puede ser más complicado", arguyó el médico.

La fuente además aventuró que el oficialismo mantendrá la hegemonía en la zona "porque primará la cordura a la hora de votar".

A diferencia de sus compañeros de pacto, el presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, reconoció que en algunas comunas habrá sorpresas y en otras el cupo será peleado voto a voto.

"En Ancud creo que la revelación será Carlos Gómez, esta comuna necesita un cambio. En Quemchi no me cabe duda que ganará Alba Muñoz; en Dalcahue, Sergio Yunger; en Curaco de Vélez, el actual alcalde Luis Curumilla, y en Quinchao, Arístides Cárdenas tendrá un triunfo demoledor", esgrimió el consejero regional.

Igualmente, consignó que en la comuna del Gamboa la lucha por el sillón edilicio será muy ajustada. "En Castro debería ganar Nelson Águila, pero va a depender de muchos factores, primero de lo que logre el independiente Pedro Villagra que le restará votos al actual alcalde y de la sumatoria que pueda tener el postulante de Chile Vamos Juan Eduardo Vera, pues en esta ocasión la Alianza va muy unida, a diferencia de la elección pasada", acotó el core.

Concluyó aseverando que Quellón y Puqueldón quedarán en manos de sus actuales jefes comunales y que Chonchi y Queilen "están en la duda".

DEBUTANTES

Distinta es la postura de Amplitud, nuevo referente político que debuta con postulantes en estas elecciones, exponiendo que su énfasis es la renovación de rostros. "Creo que nos estamos posicionando como partido en el territorio, por lo mismo es que hemos apostado con dos candidatos a alcaldes, en Dalcahue y Puqueldón, ambos con un muy buen currículum y con una enorme vinculación con las comunidades", puntualizó el miembro de la comisión política de la colectividad, Selim Barría.

Añadió el dirigente que "estoy convencido que vamos a tener un importante respaldo electoral, la gente está cansada de los partidos políticos de siempre y muchos quieren apostar por lo nuevo".

"Como conglomerado hemos visto las muestras de aprecio de la gente".

Sergio Schick,, presidente distrital de la UDI"

"Nos va a ir bien, sobre todo en las comunas que van candidatos a la reelección".

Claudio Martínez,, presidente regional del PDC."

3 días restan para estos comicios de alcaldes y concejales del período 2016-2020.