Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

"ambulanchas".

Dos modernas "ambulanchas" recibieron las comunas de Castro y Queilen para mejorar la atención primarias de los vecinos que viven en sectores apartados. Las naves operarán en los sectores que cuentan con población en las islas interiores del Archipiélago. La inversión asciende a los mil millones de pesos.

seguridad pública.

Muy loable resultan todas las acciones que han impulsado los organismos policiales y de Gobierno para fortalecer la seguridad pública que ayude a contrarrestar la escalad delictiva que recorre el país. Estás políticas deben principalmente unificar criterios entre distintos estamentos de la sociedad y fomentar así proyectos de seguridad que vayan en directo beneficio de la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer

¿Fueron convincentes los planteamientos de los candidatos a los municipios de Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy

¿Cree que los actuales alcaldes de la provinvcia serán reelegidos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20% 80% no

"Hay abuso de poder del fiscal Pablo Gómez en la formalización", Marco Enríquez-Ominami, excandidato presidencial, tras afirmar que las cautelares solicitadas por el Ministerio Público su contra por presuntos delitos tributarios en el marco del caso SQM son "absurdas" y confirmó que continuará en la carrera presidencial.

Humor


Realmente avanzamos

Cuando escucho a algunas personas expresar casi con euforia el "progreso" que ven o aprecian en nuestra ciudad, no puedo sino sorprenderme de nuestra poca capacidad para establecer ciertos estándares respecto de nuestro desarrollo. Puede deberse a que no tenemos otros parámetros o también a las limitaciones de nuestra insularidad o también a que poco conocemos de otras experiencias o realidades de pueblos y urbes que avanzan conjugando el plano estético, paisajístico, geográfico y vial, con la calidad de vida de sus habitantes. Paradojalmente, algunos de nuestros representantes justifican casi convencidos que la gran cantidad de viajes y capacitaciones en el resto del país y el extranjero han servido para "conocer otras experiencias", las cuales pudieran replicarse en Castro; sin embargo, y tras el paso de los años, todo sigue casi igual. Nunca he leído en las actas del Concejo Municipal 2008-2016 algún informe de esos viajes, ni mucho menos que se haya informado a la comunidad respecto de sus resultados. He estado recorriendo lugares, entre ellos nuestras islas de Quehui y Chelín, y pueden creer ustedes que hay concejales en ejercicio que no han ido por esos lados en 12 años. ¡O sea, han viajado más al extranjero que a Quehui y Chelín! Islas que aún no cuentan con agua potable ni con la posibilidad que sus habitantes puedan salir o desplazarse sin sufrir un serio perjuicio económico. ¿Realmente estamos hablando de una verdadera "vocación de servicio público", si no vivimos la realidad de los habitantes de Castro o por lo menos compartimos en terreno sus problemas? Nadie puede decir que se involucra y respeta a las personas si ve el agua correr sobre las barandas del puente y no es capaz de estar con el agua hasta las rodillas. Hace unos días conocimos la información respecto de la situación de la pobreza en Chiloé. Castro, Ancud y Quellón lideran la situación en la provincia. En el caso de nuestra ciudad existen 7.814 vecinos en situación de pobreza. ¿Qué estamos haciendo por ellos, qué hacen nuestros concejales que han estado algunos ya 20 años como autoridades? ¿Pueden ellos convencernos y decirnos que realmente avanzamos? Más bien a mí me parece que quieren hacernos creer que estamos junto a "Alicia en el país de las maravillas".


Seguridad en la ruta

Columna

Jaime Márquez,, candidato a concejal por Castro"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $665,60

Euro $729,90

Peso Argentino $43,85

UF $26.242,90

UTM $45.999,00


@strabuccoz


@tnchtnch llega al corazón de la educación pública con taller en Escuela Rural Unidocente en Curaco de Vélez #Chiloé


@estrellachiloe


Bella tarde en castro chiloe NO VOTES chileno todos los politicos q han cometido delito estan libres y se rien deti


@PatiRadaSalazar


En Castro, Chiloé, las funcionarias del @RegCivil_Chile también exigen el fin de la violencia de género #NiUnaMenos

6°C / 19°C

6°C / 19°C

5°C / 19°C

6°C / 19°C

En lo que va de este 2016, 44 camiones han sido quemados. Además, se estima que cerca de mil máquinas son robadas en Chile anualmente por bandas delictuales organizadas. Cansados de esta situación, el gremio de los transportistas amenazó con una movilización nacional en octubre si el Gobierno no los recibe y escucha sus demandas.

Lo anterior es un desafío para las empresas logísticas y de transporte, que han debido redoblar sus medidas de seguridad para proteger las cargas y las vidas de los trabajadores, ya que normalmente un robo va también de la mano con el secuestro del conductor y acompañante.

En ese sentido, el control y monitoreo permanente de los camiones, el entrenamiento al personal y proveedores, así como las medidas de control extraordinarias, que en muchos casos incluye el uso de escoltas, se han convertido en una constante de los últimos años. Y aunque nuestros esfuerzos han logrado disminuir la tasa de efectividad de los atracos, no implica que el riesgo en la ruta haya disminuido.

Marco Ortega,

gerente comercial de

APL Logistics

dinos

que piensas