Secciones

Consejo Regional visa concesión para empresa de parque eólico

El plenario también aprobó un mejoramiento de APR en La Chacra, Castro.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Dos intensas jornadas realizaron los consejeros regionales que sesionaron en la comuna de Ancud, quienes aprobaron ayer en el plenario un proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable rural (APR) para el sector de La Chacra, en Castro, por un monto de 399 millones 481 mil pesos. Además, visaron la solicitud de concesión de uso oneroso de largo plazo para la empresa Ecopower, respecto de un inmueble fiscal ubicado en el sector Mar Brava.

Sobre el APR, la directora regional de Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Bárbara Zuñiga, manifestó que se pedirá los recursos necesarios a nivel central para solucionar la problemática que tiene la provincia por el tema hídrico.

"Recientemente presentamos varios proyectos de conservación y varios de ellos son de la provincia de Chiloé. Por ejemplo, el APR de San Agustín (Puqueldón) que el verano pasado nosotros lo vistamos y la captación estaba 'colgado', como se dice técnicamente, y es que la laguna donde se sacaba el agua bajó demasiado la cuota, por lo tanto hay un mejoramiento", recalcó.

Sumó la misma fuente que para Ancud se está concretando un APR para el sector de Coquiao. "También terminamos un proyecto del sector Calle con una captación complementaria, así como van avanzando estos proyectos, vamos llegando a las que son las localidades semiconcentradas de la región y provincia de Chiloé", acotó.

Ecopower

No obstante, uno de los principales pronunciamientos del CORE fue sobre la solicitud de concesión de uso oneroso por parte de la firma de capitales chileno-suecos Ecopower de un área ubicada en el sector rural ancuditano de Mar Brava, correspondiente 83 hectáreas pertenecientes al Estado, donde se pretenden instalar siete de los 42 aerogeneradores contemplados de 2,4 MW.

"Se le pidió la opinión al Gobierno Regional y se expresó en forma favorable proseguir con esta concesión de carácter onerosa por 30 años. La empresa Ecopower va a tener que cancelar un renta concesional por los 30 años una vez que finalice el proceso de concesión", indicó el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada.

A su vez, los cores chilotes se refirieron sobre este particular, descartando que estén apoyando el negocio de la compañía que pretende implementar el bullado proyecto del parque eólico. "Nosotros dimos una opinión favorable para que siga el proceso de una concesión onerosa, es el 9 por ciento del terreno que se va a ocupar, pero es una opinión lo que dimos los consejeros", recalcó Fernando Bórquez (RN).

En tanto, Manuel Ballesteros (PS) comentó que "en este sentido yo me abstuve por como se ha llevado el proceso. No me gustó porque Ecopower vino a comprar algunas conciencias acá, como presidente del consejo me abstuve".

A su vez, Pedro Soto (DC), sostuvo que "como Consejo Regional solo fuimos oyentes y expresamos una opinión, pero no una votación".

Finalmente, Claudio Oyarzún (PPD) consignó que "quiero establecer claramente que esto no es una aprobación al proyecto propiamente tal, esto es un voto favorable para que el Ministerio de Bienes Nacionales pueda seguir desarrollando una metodología administrativa".

Durante la ocasión el intendente Leonardo de la Prida dio cuenta pública de su labor durante el último tiempo.

$399 millones se invertirá en el proyecto de agua potable rural en La Chacra.

250 millones de dólares es la inversión contemplada en Mar Brava.

Pescadores afectados por marea roja reciben el pago de la cuota del bono de octubre

E-mail Compartir

Desde ayer los pescadores artesanales que son beneficiados por el bono en las zonas que aún permanecen afectadas por la presencia del veneno paralizante de los mariscos tienen disponibles los recursos en sus cuentas RUT.

Así lo explicó el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, dando cuenta que los dineros fueron transferidos el martes a las cuentas de los beneficiarios.

"Hubo una demora en este pago porque el anuncio que hizo el ministro de Economía (Céspedes) a finales de septiembre significó un traspaso de recursos desde Economía a Interior", afirmó el jefe regional.

Asimismo, el abogado sostuvo que "hay que reconocer que el ministro hizo un esfuerzo importante y adicional para poder sacar dinero desde los programas ya asignados a Economía y reorientarlos a esta necesidad básica que era el pago de este aporte solidario a las personas afectadas por la marea roja".

Igualmente, de la Prida mencionó que el próximo mes el pago se realizará los primeros días.