Secciones

Comunidad ocupa camino en protesta por contaminación

Siete personas fueron detenidas en Chonchi por la fuerza policial en un procedimiento de restablecimiento del orden, las cuales pasan hoy a control judicial por desórdenes en la vía pública.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Indígenas de la comuna de Chonchi se tomaron ayer la Ruta W-853 que une esta ciudad y Queilen a la altura de Huicha, protestando por lo que se considera una grave contaminación de su borde costero, supuestamente producida por empresas de la zona.

La movilización de la comunidad huilliche Wicha Pukatue comenzó a eso de las 7.30 horas y se extendió hasta casi el mediodía, cuando Carabineros detuvo a los manifestantes, luego que se les conminara a abandonar la toma del camino en cuatro oportunidades.

De acuerdo al werkén Emilio Huaquín, "este es el último recurso que tenía la comunidad para poder obtener una respuesta de parte de las autoridades a las situaciones de contaminación grave que tenemos en nuestra costa, tanto en la playa como en el mar y el fondo marino".

Detalló el comunero que este año le fue aprobado a la comunidad un espacio costero que colinda tanto con la empresa Toralla como con Salmones Antártica. "En las dos hay emisiones contaminantes que llegan hasta la playa, que llegan al fondo de mar y nosotros hemos denunciado a todos los entes competentes", recalcó, sumando que "hace más de cuatro años iniciamos una querella por contaminación, en la Fiscalía, y vino la brigada de delitos ambientales a tomar muestras y dicen que no arrojaron nada".

Señaló el dirigente que personalmente habría buceado el sector para corroborar las descargas, indicando que "Pesquera Toralla tiene un emisario submarino donde evacuan todos los restos que produce la planta, que solo debiera evacuar agua. Aparte, por no estar vigente en el momento de la aprobación de nuestro borde costero quedó como parte de nuestro espacio, o sea, a partir de ese momento son ocupantes ilegales de nuestro espacio costero".

De lo que habría encontrado en su inspección submarina, Huaquín comentó que "hay por lo menos 5 kilómetros a la redonda, alrededor del tubo, donde todo está muerto y cubierto de un polvillo de concha que no permite ningún tipo de vida marina, todo esto desde donde está el muelle hacia la lobera, donde no hay ningún tipo de marisco, porque se crea una especie de costra".

empresas

En el caso de Salmones Antártica S.A., el werkén acusó que "hicimos otra movilización hace como dos meses atrás y personalmente les pedimos a los ejecutivos que tomen muestras del agua que traen en los buques wellboats, porque según la ley a ellos no se les exige muestra, a menos que el barco venga de la Región de Aysén".

Prosiguió en este punto: "Entonces, ellos pueden recoger pescados con agua contaminada en alguna parte y si acá el canal no está contaminado, lo vienen a contaminar y eso fue lo que pasó cuando terminó el paro de mayo porque todos los canales quedaron casi libres de marea roja y nuestros pescadores tuvieron problemas (de marea roja) junto en los dos puntos donde desaguan los wellboats".

Desde Toralla S.A., firma dedicada a la mitilicultura, su subgerente, José Escobar, señaló que se referirá al tema solamente después de consultar con su abogado.

En Salmones Antártica no fue posible contactar a sus responsables para referirse al conflicto.

"Este es el último recurso que tenía la comunidad para poder obtener una respuesta".

Emilio Huaquín,, werkén de la comunidad, Wicha Pukatue."

Operativo

El capitán de Carabineros Esteban Escobar, a cargo del operativo, resumió que "esta fue una detención por desórdenes en la vía pública, donde fueron detenidas siete personas, de ellas cuatro mujeres y tres hombres". Añadió que "se les conminó en tres oportunidades, más una por el altoparlante del vehículo policial, a despejar la vía", procediendo a "restablecer el orden público quebrantado".

4 mujeres figuran dentro de los manifestantes aprehendidos.