Secciones

Quemchi tendrá nuevo alcalde(sa)

La comuna de Quemchi, ubicada en la zona noreste de la provincia, se levanta como un punto geográfico complejo y de difícil conectividad marítima y terrestre, pues además de su porción en la Isla Grande de Chiloé, contempla las ínsulas del grupo Chauques y los territorios de Caucahué y Aucar. Consta de 440,3 kilómetros cuadrados de superficie, basando su economía en el ejercicio de la pesca artesanal, la industria acuícola y la pequeña agricultura. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, cuenta con una población estimada en 9.074 habitantes para este 2016. Su padrón electoral es de 8.752 electores habilitados para sufragar por un nuevo jefe comunal, pues Luis Macías Demarchi (pro PS) deja el cargo tras tres períodos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

ALBA NORA MUÑOZ MUÑOZ

Edad: 38 años.

Estado civil: casada.

Hijos: dos, Cristóbal de 12 años y Anyela de 14 años.

Profesión u oficio: secretaria.

Experiencia laboral: 19 años laborando en la Municipalidad de Quemchi ejerciendo cargos o funciones en el Departamento Social, la Dirección de Obras Municipales, el Departamento de Finanzas y el Juzgado de Policía Local.

Experiencia política: es independiente y compite por primera vez a un cargo municipal, siendo apoyada por el PS y la Nueva Mayoría.

Su primera medida

en el cargo

"Revisaré los proyectos pendientes a realizar, como sacar adelante la Escuela de Lliuco, la costanera de Quemchi, impulsar el turismo organizando y creando el Departamento de Turismo y Cultura; además de la creación de las oficinas municipales de la Juventud, Mujer, Atención Vecinal, Adulto Mayor, Asuntos Indígenas, Agricultura, entre otras".

Combate contra

la delincuencia

"Si bien existe delincuencia, esta no alcanza índices tan altos en relación a otras comunas; sin embargo, contará el municipio con un encargado de Seguridad Ciudadana, el cual tendrá como objetivo conformar un comité de trabajo junto a las autoridades competentes (Carabineros, PDI, Departamento de Salud, etcétera) postular proyectos para poder contar con más cámaras de vigilancia, establecer alarmas comunitarias, entre otros. Así también gestionar la posibilidad de aumentar la dotación de carabineros, ya que nuestra comuna es geográficamente muy dispersa, con muchas islas y sectores rurales, y con muchas falencias en cuanto a conectividad".

Lucha contra

la cesantía

"Generar las instancias de diálogo con las autoridades regionales y nacionales, apoyando y fortaleciendo las mesas de trabajo existentes y continuando con el apoyo a las familias que más lo necesitan, pero que este sea un apoyo real a quienes de verdad lo necesitan; la idea es levantar el sector pesquero, generando un mayor nivel competitivo en los pescadores artesanales de la comuna creando un programa de apoyo a la pesca artesanal, generando alianzas público-privadas, creando programas de fomento productivo en pos a incentivar la reconversión laboral enfocada al turismo, agricultura".

Acceso a la vivienda

"Se requiere contar con equipo municipal que cuente con profesionales adecuados para trabajar y prestar asesoría en la regulación de títulos de dominio, programas gubernamentales, proyectos de viviendas rurales".

Mejoras en

educación y salud

"Mi primera labor será sacar adelante la construcción del colegio de Lliuco, ya que tenemos a nuestros niños de ese sector hacinados en container, a raíz del incendio producido hace ya tres años. En salud es necesario mejorar el Cecosf de Metahue; reponer las EMR (estaciones médico-rurales) de Aulín, Maluco, Nayahué y San José, y el mejoramiento del equipo de profesionales especialistas. Para ello es indispensable gestionar el poder gestionar atención de médico internista y ginecólogo".

Gustavo armando lobos marín

Edad: 63 años.

Estado civil: casado con Karla Galarce.

Hijos: dos, de 42 y 2 años de edad.

Profesión u oficio: profesor de la Universidad de Los Lagos y técnico agrícola.

Experiencia laboral: fue jefe provincial del Consorcio Nieto, encargado del Programa de Alimentación Escolar de Junaeb, jefe del Departamento de Desarrollo Rural en comuna de Puyehue. Gerente y propietario de Sociedad Comercial Galma Ltda.

Experiencia política: es independiente apoyado por la UDI. Compite por cuarta vez a la alcaldía de Quemchi.

Su primera medida

en el cargo

"Conectar las islas Chauques-Butachauques y Caucahué con Quemchi a través de la barcaza existente en el municipio. Un tercio de la población de Quemchi reside en esas islas y hoy solo tiene transporte marítimo hacia Dalcahue. Con los caminos internos ya existentes mucha gente cuenta con vehículos y no puede salir por los elevados costos de traslado. A partir de esta medida podrá salir de las islas en forma más cómoda hacia los centros comerciales y así mejorar su calidad de vida".

Combate contra

la delincuencia

"Si bien es cierto que en nuestra comuna los actos delictuales ocurren en menor escala que las grandes ciudades, no es menos cierto que existen casos aislados y que además nuestra comuna ha crecido poblacionalmente; por tanto, es importante gestionar un aumento en la dotación de carabineros y dotarlos de una lancha patrullera para las islas".

Lucha a la cesantía

"Se contempla más participación en las licitaciones de los microempresarios quemchinos con el compromiso de absorción de mano de obra quemchina. En los sectores insulares habrá programas de empleo para limpieza de playas y mejoramiento de caminos".

Acceso a la vivienda

"Para tener acceso a la vivienda una de las medidas importantes de mi programa son el saneamiento de títulos de dominio gratuito realizando convenios con Bienes Nacionales. Esto les permitirá tener acceso a postular al Subsidio Rural de la Vivienda y otros subsidios similares otorgados por el Estado".

Mejoras en

educación y salud

"La educación es uno de los pilares fundamentales para nuestra gente, por tanto, mi programa contempla poder crear otras carreras que preparen al estudiante en una primera etapa para el mundo del trabajo y a partir de ello apoyarlos con un preuniversitario gratuito con el objeto de prepararlos para la universidad; impulsar en Puerto Montt una casa de acogida para aquellos estudiantes que por razones económicas no puedan continuar con sus estudios.

En lo que respecta a la salud mejorar la atención, por sobre todo en los lugares insulares, proporcionándoles una ambulancia para el traslado de enfermos, atención de postrados y de todos aquellos que por la distancia y recursos no puedan llegar a los establecimientos de salud. También una dedicación especial para los adultos mayores y personas con movilidad reducida, y el mejoramiento y construcción de estaciones médico rurales para la comuna".